Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

La popularidad en redes sociales de los Candidatos a las Elecciones Presidenciales México 2024

Por DATAR

Redacción.- El propósito principal de este reporte es realizar un análisis de la presencia y popularidad de los tres principales candidatos a las elecciones presidenciales de México en 2024 en las plataformas de redes sociales. Claudia Sheinbaum (Morena), Xóchitl Gálvez (Frente Amplio por México), y Samuel García (anteriormente por Movimiento Ciudadano, aunque se ha retirado de la campaña) serán objeto de estudio para evaluar la eficacia de sus estrategias de comunicación digital y su impacto en la percepción pública.

¿Quién reúne más followers en las redes sociales?

Volumen de seguidores por red social.
Redes sociales Claudia Sheinbaum, Samuel García y Xóchitl Galvez. Presidenciables 2024

La candidata que cuenta con la mayor cantidad de seguidores es Claudia Sheinbaum, acumulando un total de 6,310,678 (en la suma de sus redes). Sus plataformas de mayor influencia son Twitter y TikTok. Le sigue de cerca Samuel García, con una cifra de 5,716,200 (en la suma de sus redes), con-

centrados principalmente en Facebook e Instagram. Por último, la ex senadora Xóchitl Gálvez es la candidata con menor cantidad de simpatizantes, contabilizando 1,829,900 (en la suma de sus redes), y manteniendo una presencia más significativa en Twitter y Facebook, aunque considerablemente inferior en comparación con los demás políticos.

¿Cuántas publicaciones realizaron por cada red social?

Volumen de publicaciones de cada candidato por red social.
Publicaciones en redes sociales Claudia Sheinbaum, Samuel García y Xóchitl Galvez. Presidenciables 2024

Samuel García demostró, en su breve paso por la carrera presidencial, un desempeño sólido en Facebook. Claudia Sheinbaum se destaca en Instagram y Twitter, mientras que Xóchitl Gálvez lidera en TikTok. La estrategia de cada candidato varía según la plataforma, reflejando enfoques distintos para alcanzar y comprometer a la audiencia en el entorno digital durante el periodo analizado. Estos

resultados proporcionan una visión detallada de la actividad y enfoque de cada candidato en redes sociales, por ejemplo: la candidata Xóchitl Gálvez muestra más interés en generar contenido para llegar al público más joven.

Interacción en redes sociales Claudia Sheinbaum, Samuel García y Xóchitl Galvez. Presidenciables 2024

Durante el periodo analizado, Samuel García destaca por generar un impacto significativo entre sus seguidores, especialmente en Instagram, donde sus publicaciones, en particular aquellas compartidas con su pareja Mariana Rodríguez, generan un notable interés. Esta pareja compartía aspectos de su vida privada, destacando la felicidad de su matrimonio y vivencias con su hija. Cabe destacar que la mayor parte de las reproducciones en TikTok fueron generadas principalmente por Samuel García, cuya estrategia de mostrarse con su pareja e hija influyó significativamente. Además, resalta por presentarse como una persona sincera, dispuesta a reconocer errores y mejorar. También destaca al compartir las mejoras implementadas durante su gestión en Nuevo León.

En contraste, Claudia Sheinbaum ha logrado un impacto considerable en TikTok, donde destaca los logros de su gestión en Ciudad de México. Entre estos logros se encuentran avances en educación universitaria gratuita, la creación de un nuevo parque de diversiones, fortalecimiento del sistema de

salud y la inversión en transporte, entre otros.

Por su parte, Xóchitl Gálvez ha generado un fuerte impacto en Twitter y Facebook al denunciar el supuesto uso del aparato de Estado por parte del presidente AMLO para investigarla. Este enfoque le ha permitido captar la atención del público de manera notable.


¿Quién obtuvo más menciones en el periodo analizado y con qué impacto?

Volumen de menciones, autores únicos, picos de conversación y sentimiento al rededor de las menciones sobre cada candidato:
Menciones en redes sociales Claudia Sheinbaum, Samuel García y Xóchitl Galvez. Presidenciables 2024

Xóchitl Gálvez ha sido la candidata que generó el mayor volumen de conversación donde estuvieron referidos a acusaciones de corrupción y prácticas fraudulentas relacionadas con su negocio de gelatinas. Además, realizan críticas hacia su imagen donde la tildan de ser una falsa indígena. Así como también se perciben acusaciones y ataques que incluyen acusaciones de conflicto de intereses, fraude fiscal, falta de calificaciones e incompetencia.

El sentimiento entre sus menciones es mayormente negativo.

El pico de conversación más alto fue el 14 de julio del 2023 por una pelea entre la candidata y el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador por supuestos contratos millonarios que recibió la candidata. En segunda instancia se encuentra Claudia Sheinbaum, quien ha logrado captar la atención de la ciudadanía, donde reflejan apoyo y admiración por los resultados positivos en su mandato. Por otra parte, se reflejan críticas y acusaciones cuestionando su integridad, calificaciones y antecedentes personales.

El sentimiento entre sus menciones es mayormente

El pico más alto de conversación fue el 7 de septiembre del 2023 al ser nombrada la candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (morena) a la presidencia en 2024.

Y en último lugar Samuel García con solo un 10% aproximadamente de las menciones comparadas con las candidatas opositoras, pero duplicando el número de autores únicos en sus menciones.

El sentimiento entre sus menciones es mayormente

El pico más alto de conversación fue el 2 de diciembre del 2023 al anunciar su salida de la contienda a la presidencia de México en las elecciones de 2024.

Conversación en redes sociales Claudia Sheinbaum, Samuel García y Xóchitl Galvez. Presidenciables 2024

¿Qué emociones se expresan entre las menciones?

En este análisis detallado de la presencia y estrategias digitales de los candidatos, se revela una diversidad de enfoques y resultados. Claudia Sheinbaum destaca como líder en seguidores, especialmente en plataformas como Twitter y TikTok, demostrando su habilidad para conectar con la audiencia. Samuel García ha generado un impacto significativo, especialmente en Instagram, compartiendo aspectos personales que le han valido el interés del público. Por otro lado, Xóchitl Gálvez ha enfrentado un mayor volumen de conversación, destacándose por su actividad en Twitter, enfrentando críticas y acusaciones.

Este análisis refleja la complejidad de la interacción en redes sociales, donde la estrategia de cada candidato y la naturaleza de sus publicaciones influyen directamente en la percepción de la conversación pública. A medida que se acercan las elecciones, el panorama digital seguirá siendo un terreno clave para la construcción de imagen y la interacción con la ciudadanía.

Sentimientos en redes sociales Claudia Sheinbaum, Samuel García y Xóchitl Galvez. Presidenciables 2024