Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Presentación de Gabinete y la comunicación de Claudia Sheinbaum ¿fin de las mañaneras?

Redacción C&E.- La presentación del Gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo es el primer indicio de lo que será la comunicación de la próxima presidenta de México, al hacerlo por partes, de manera periódica y que por poco más de un mes marcó la agenda para hacer de todos los jueves: “los jueves de gabinete”.

Claudia Sheinbaum

Desde la oposición, no se ve mal el modelo de comunicación que ha usado la presidenta electa, pero hace falta dar mayor claridad a la línea que va a seguir con los medios de comunicación y los periodistas, comentó para Campaings and Elections, Rubén Aguilar, investigador, académico y ex vocero en el gobierno presidencial de Vicente Fox.

Reconoció que es una buena estrategia presentar a su Gabinete por partes, porque lo convierte inmediatamente en noticia y da el tiempo suficiente para provocar reacciones y que los distintos actores se pronuncien.

Sin embargo, también planteó la necesidad de que Claudia Sheinbaum establezca un modelo propio de comunicación a partir del próximo primero de octubre acabe con las famosas conferencias mañaneras, que se convirtieron en la principal plataforma de comunicación del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Desde el punto de vista del consultor, estas conferencias polarizaron a la sociedad, pero confió que la personalidad de Claudia Sheinbaum-distinta a la de López Obrador-permita implementar un modelo de comunicación abierto a la crítica y con datos precisos que informen a la sociedad mexicana.

Aquí la entrevista completa:

¿Cuál es su opinión sobre la forma en que Claudia Sheinbaum ha comunicado los nombramientos de su gabinete y qué se espera de ella en el manejo de su comunicación institucional?

Sobre la presentación de su Gabinete, me parece que es una buena estrategia nombrarlos por tramos, lo convierte como en noticia, provoca reacciones, hace que el tema esté en la agenda, que actores se pronuncien.

Me parece que los primeros nombramientos tuvieron una mayor cobertura que los siguientes por ser primero y porque las personas que propuso tenían un peso específico por sí mismo como el Doctor Kershenobich, uno de los médicos mexicanos más reconocidos a nivel internacional, me parece que daba lugar a mayor atención de la prensa; después me pareció que mucha gente que no sé si ella los elije o se los impusieron porque es más gente claramente de Morena, donde no necesariamente es la gente más capaz, sino ideológicamente identificada con el presidente o con ella misma, pero en términos generales es una buena estrategia, pero que ha venido en degradación del primer momento, tanto en términos de los personajes nombrados como en la atención de la prensa.

De estos perfiles ¿Cuál destacaría?

A mí me parece para bien el de David Kershenobich, me parece un extraordinario nombramiento, puede hacer un trabajo excepcional. Y luego me parece absolutamente cuestionable que gente como Mario Delgado vaya a la Secretaría de Educación, no tiene idea del tema, nunca ha estado en esa área.

En el nombramiento de Mario Delgado, ¿Cómo califica la reacción de comunicación de Claudia Sheinbaum ante las críticas por la designación?

A mi me parece que todas las reacciones son absolutamente menores sino corrigen el tema, en una sociedad altamente polarizada como la nuestra, el sector pro Morena pensará que son unos nombramientos extraordinarios, que es lo mejor que se puede hacer y los que no están cercanos a Morena les pesará con más crítica que hay unos nombramientos que no se sostienen como el de Mario Delgado.

¿Cómo debe ser la comunicación de Claudia Sheinbaum a partir del primero de octubre?

Yo pienso que lo primero que habría que hacer desde mi punto de vista es acabar con el núcleo central de la polarización de la mañanera, abrirse a la crítica, ser una demócrata que defiende y sostenga la libertad de expresión, contrario a lo que ha hecho el presidente; no convertir a los profesionales de los medios en enemigos; estar siempre abierta al diálogo y a la crítica, enfrentarla de manera responsable, desde una política que se asume como demócrata y que no es una autoritaria.

¿Qué tanto beneficia a Claudia Sheinbaum dar continuidad a las conferencias mañaneras?

Es en el único caso en el mundo en el que un presidente dedica dos horas a esto que no es una conferencia de prensa, todo es una campaña permanente, son discursos para alimentar a su base social, para mantener una agenda política electoral, en ningún momento ha seguido la estructura de una rueda de prensa, estos son discursos electorales en la dinámica de una campaña permanente.

Este modelo no le aporta absolutamente nada a la República y no le aporta nada a los medios, es una tribuna ideológica, eso es lo que me parecen las mañaneras. Espero que la presidenta electa sea más responsable y no caiga en esta mecánica. Otra cosa sería, como ocurre en otros países, el tener un portavoz de la República, como lo tiene Estados Unidos, todos los regímenes parlamentarios europeos, que incluso el Portavoz suele ser ministro, es un profesional que hace esa tarea, como yo la hice con Fox.

¿Qué tanto influye las diferencias de personalidad entre Claudia Sheinbaum y López Obrador a la hora de comunicar?

Yo pienso que influye muchísimo, para comunicarse como López Obrador se requiere de un tipo de personalidad y una ideología totalmente populista, en ese sentido López Obrador se asemeja a Donald Trump.

En ese sentido, yo pienso que esa no es la personalidad de Claudia Sheinbaum, en ese sentido las personalidades sí marcan una diferencia; ahora ¿Cuál será su estrategia como presidenta? No ha dado ningún signo o señal de lo que será la estrategia, por lo pronto hoy navega, no entra en confrontación, al tiempo que asume las ordenanzas que hace el presidente.

Por Víctor Hugo Juárez