Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

La ex fiscal vs el convicto, la nueva narrativa en EU entre Trump y Harris

Redacción C&E.- La narrativa cambió. La declinación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para buscar la reelección modificó el escenario político de la elección más observada por el mundo en este 2024, donde el centro del debate dejó de ser demostrar quién es más viejo para gobernar y se vuelve una lucha entre Kamala Harris, una mujer afroamericana que fue Fiscal en el estado de California, contra un Donald Trump que carga la etiqueta de convicto tras ser declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales.

Así lo describe César Martínez en una plática con Campaings and Elections, quizá el único consultor mexicano que asesoró las campañas presidenciales de George Bush, John McCain, Mitt Romney y Jeff Bush; pero en 2018 fue parte del equipo que impidió la reelección de Donald Trump, haciendo campaña dirigida a los electores latinos.

Tras el anuncio de Joe Biden y el respaldo de los demócratas para que la vicepresidenta ocupe su lugar, César Martínez explicó que la narrativa cambió para llevar la contienda a una lucha entre el bien y el mal, protagonizadas por una ex Fiscal y un convicto.

“Ella es una ex fiscal y ex senadora de California, entonces podría ser una persona que imagínate en los debates: una Fiscal contra un exconvicto, estaría genial. Creo que los números se podrían mover porque crearían un nuevo entusiasmo”, explicó.

Agregó que, con este giro, Trump se convierte automáticamente en el candidato viejo de la elección, lugar que ocupó en los últimos meses el presidente de Estados Unidos y que llevó a los liderazgos del Partido Demócrata a solicitar su declinación.

“Kamala es mujer, tiene 59 años, automáticamente Trump se convierte en el viejo; Kamala Harris es muy proderecho de las mujeres, entonces también Donald Trump ha tomado esta plataforma republicana muy ortodoxa, se quitó el derecho al aborto por la Corte Suprema, entonces sería fenomenal”, agregó.

Además, explicó que, con esta nueva configuración de la elección, los demócratas pueden cerrar filas y recrear una coalición como la que llevó a Barack Obama a la Presidencia y revertir la ventaja que hoy tiene Donald Trump en las encuestas.

“Podría darle la posibilidad de darle algo nuevo, de recrear la coalición que crearon con Barack Obama, que eran jóvenes, afroamericanos, minorías, o sea se prende el asunto, pero, así como están los números, Donald Trump la lleva”.

Otro factor es el cambio en el tono que ha manejado Trump en sus últimos discursos, donde hizo a un lado el mensaje de unidad y retomó el discurso nativo y en contra de las minorías.

“Si Donald Trump se hubiera quedado con el mensaje con el que comenzó, de unidad, de trabajar juntos, de jalar más gente, posiblemente la campaña ya estaría decidida porque después del atentado que tuvo y esa parte mediática de levantar la mano podría ya decirse que era presidente Trump, nuevamente, pero el problema es que llegó un momento en que regresó a ser Donald Trump (…) entonces digamos que les dio un gran respiro a los demócratas el discurso de Trump”.

Consideró que hay tiempo para revertir las tendencias de la elección en tres meses, gracias a la gran conectividad que existe para posicionar a Harris. “Prácticamente faltan tres meses, con todos estos aparatos que tenemos para darnos a conocer, no le vería que fuera difícil remontar, además tienes los debates, estamos hiperconectados, entonces le veo mayor dificultad y más bien veo una gran oportunidad su cambian la narrativa”.

Finalmente, destacó la importancia que tendrá el voto latino, principalmente el de las mujeres y jóvenes que se puedan identificar con un perfil como del de Harris.

“A Donald Trump le está yendo mejor con hombres latinos, no realmente con mujeres, él le está apostando al hombre duro ¿Quiénes nos van a salvar? Las mujeres latinas y jóvenes pueden tener en sus manos el destino de esta elección”, concluyó.

Por Víctor Hugo Juárez