Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Segunda vuelta en Ecuador, en manos de indecisos y ex candidatos

Con una primera vuelta tan cerrada, como la que tuvieron los candidatos Daniel Noboa y Luisa González en la pasada elección a la Presidencia de Ecuador, serán los indecisos y los 14 candidatos que quedaron fuera de la segunda ronda, quienes definirán el destino política de esta nación, consideró el consultor y estratega político, Jorge Camacho Peñaloza.

En entrevista para Campaings and Elections México, el también político mexicano recordó que, a pesar de que el voto es obligatorio en Ecuador, más de 2 millones de ecuatorianos de la lista nominal no acudieron a las urnas, que sumados a los votos nulos e indecisos representan el 20 por ciento del padrón electoral, aproximadamente.

“En un padrón de 13 millones 200 mil votantes, tuvo un abstencionismo de más de 2 millones de habitantes, ahí se va a definir lo que suceda en la segunda vuelta, entre estos votantes que tendrán que ir la segunda vuelta y los votos nulos y blancos que, en su totalidad, dan aproximadamente el 20 por ciento del padrón electoral”, explicó.

En una elección donde el actual presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa obtuvo 44.15% de los votos y la candidata Luisa González de Revolución Ciudadana obtuvo 43.95%, el papel de los indecisos resulta definitivo.

Jorge Camacho puso en la mira otro factor: los 14 candidatos que no llegaron a la segunda vuelta, pues aunque por sí solos obtuvieron una votación mínima, su adhesión a cualquiera de los dos contendientes que quedan puede inclinar la balanza en los resultados del próximo 13 de abril.

“Otra parte es que el resto de los candidatos que tuvieron porcentajes, 12 de ellos que no llegaron al 1 por ciento, que en suma te dan 3.8 por ciento de la votación, más dos candidatos que fueron los más significativos, uno de izquierda radical que fue un candidato indígena que obtuvo 5 puntos y otra que obtuvo 2.5 puntos de extrema derecha se sumará cada uno a sus huestes”.

Consideró que Noboa tiene el reto de comunicar mejor sus resultados en materia de seguridad, explicar los apagones de energía eléctrica en Ecuador y salir a hacer campaña, cosa que no hizo en la primera vuelta, si es que quiere levantarse con el triunfo.

En el caso de Luisa González, describió el resultado conseguido en la primera vuelta como un primer triunfo, pues se trata de la votación más importante del correísmo en los últimos 12 años.