Los candidatos y la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México intercambiaron los últimos golpes a tres semanas de la elección, durante el tercer y último Debate Chilango en el que se abordaron los temas de seguridad y desarrollo inmobiliario, que dieron pie a señalamientos de corrupción e ineficiencia, principalmente entre la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, y el abanderado de “Va X la CDMX”, Santiago Taboada.
Por Víctor Hugo Juárez
Último Debate Chilango: Seguridad
El primer tema fue el de seguridad, donde el candidato de oposición, Santiago Taboada, arrancó con un mensaje de solidaridad para la candidata de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, que el sábado pasado sufrió un intento de atentado con arma de fuego.
El panista continuó con los señalamientos y afirmó que la reducción de la incidencia delictiva en CDMX es producto de una manipulación de las cifras, derivada de que la ciudadanía no denuncia y expuso el caso del feminicida de Iztacalco. “Esconden la basura debajo de la alfombra”, acusó.
En respuesta, la candidata morenista afirmó que el panista miente cuando dice que la alcaldía Benito Juárez es la más segura del país y aseguró que la reducción de la incidencia delictiva en esa demarcación se debe a la estrategía unificada que implementó Claudia Sheinbaum cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivsky, destacó cuando sacó un porro de marihuana y afirmó que en su gobierno no habrá persecución contra los jóvenes y ofreció aumentar a 90 mil el número de policías en la capital del país, con mejores salarios y más capacitados.
Desarrollo Urbano e inmobiliario
El tema del Cártel Inmobiliario volvió a ser tema de discusión en el bloque de desarrollo urbano e inmobiliario, y el primero en anticiparse a los señalamientos fue Santiago Taboada, al señalar que el verdadero Cártel Inmobiliario está integrado por Morena y expuso el caso de la plaza Portal Churubusco, en medio de irregularidades en la aprobación de los permisos de construcción, donde acusó a alcaldes, secretarios de estado y funcionarios emanados del partido guinda.
En respuesta, Clara Brugada volvió a señalar a Taboada como uno de los principales integrantes del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez y planteó un proyecto de “Vivienda para el Bienestar” que busca reducir el costo de las rentas y un sistema que permita adquirir vivienda con el pago de alquiler.
En ese tema, Salomón Chertorivsky propuso la construcción de 40 mil viviendas al año, la mayoría de ellas cerca de las líneas del metro para que los habitantes de la ciudad no pierdan tanto tiempo en los traslados a sus lugares de trabajo.
Cierre
En su última intervención, Santiago Taboada convocó a toda la sociedad al zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo para consolidar el proyecto de cambio y su pacto con la sociedad civil y afirmó que la última estación son las urnas el próximo 2 de junio.
Por su parte, Clara Brugada concluyó su participación asegurando que Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez van a perder, pidió votar parejo y vuelve mencionó a Claudia Sheinbaum como aliada principal para continuar con la 4T.
Finalmente, Salomón Chertorivsky, cerró su participación del último Debate Chilango y afirmó que los jóvenes cambiaron la tendencia de la elección con el respaldo mostrado a Jorge Álvarez Máynez, aseguró ser el mejor candidato y con las mejores propuestas en materia de seguridad y desarrollo urbano.
De esto se habló en el segundo Debate Chilango: Crisis de Agua y Corrupción
Más historias
Segundo debate chilango : Crisis de agua y corrupción
Movimiento Ciudadano arranca campaña desde el sur de la ciudad
Sombrerazos, propuestas y palomitas: Primer Debate Chilango