Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

VERÓNICA RODRÍGUEZ

Verónica Rodríguez

Se convirtió en la primera mujer en dirigir al PAN en el estado de San Luis Potosí, pero Verónica Rodríguez sabe que no busca plasmar su nombre en la historia solo por eso, sino por romper techos para que otras mujeres puedan acceder a espacios de poder y toma de decisiones. 

En plática con Campaigns and Elections, Verónica reconoce que es necesario cambiar la estrategia de seguridad para que México sea un país donde las mujeres y las familias vivan en un estado de paz y tranquilidad. 

El apoyo a madres solteras y el fortalecimiento del sistema de salud son algunos de los pendientes que detecta como áreas de oportunidad para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos. 


DATOS GENERALES de Verónica Rodríguez

NOMBRE: Verónica Rodríguez Hernandez 

CARGO ACTUAL: Presidenta estatal del CDE en San Luis Potosí

CARGOS ANTERIORES:

Regidora de la capital del estado del 2018 al 2021

Secretaria de Formación y capacitación 2015 al 2018

Coordinadora Síndicos, alcaldes y regidores del 2018 al 2021

ESTUDIOS: Mtra en Gobierno y políticas públicas.

PARTIDO POLÍTICO : Partido Acción Nacional


¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?

Después del cambio de 2018 esperaba un país donde genuinamente se escuchara a la ciudadanía y donde se vieran reflejadas tantas promesas que se hicieron en campaña, digo, a quien no le gustaría vivir en el México que prometieron con seguridad, con oportunidades para todos, el México feminista que le apostara al desarrollo de los municipios y donde las cosas salieran más baratas. 

Tristemente, de las cosas que prometieron, no hay alguna que hayan cumplido en beneficio de la ciudadanía o que no sea usada hoy con fines electorales. Este Gobierno llegó después de años de hacer campaña y es para lo único para lo que han servido, para prometer, para echar culpas y para formar clientelas electorales.

Verónica Rodríguez

¿Qué es lo más valioso de México?

Su gente, la misma que ha levantado a México de los momentos más complicados y la que ha dado la cara siempre en los retos, pero la misma que celebra con gusto el logro de cualquier mexicana y mexicano. La que a pesar de la difícil situación de inseguridad sigue abriendo su casa para quien lo requiere, la que es generosa a pesar del golpe económico que vivimos después de la pandemia.

¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?

La estrategia de seguridad, creo que es un asunto urgente que ha sido constantemente minimizado por las autoridades federales. No hay una responsabilidad, no se da a conocer una estrategia y cruelmente se deja a la deriva a las familias que vienen sin paz, a las mujeres que salen a las calles sin tranquilidad y eso nos afecta también hacia el exterior. 

¿Qué tanto ha cambiado la política, desde que entraste a ella, a la actualidad?

En el lado positivo, cuando entré había muchos hombres en los equipos, en los puestos de poder y en la toma de decisiones; ahora hay más mujeres, aún no las suficientes, pero sí somos más participando al interior de los partidos, alzando la voz y dando un paso al frente. 

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?

Yo siempre dije que no haría historia al ser la primera mujer electa como presidenta del PAN en mi estado, sino que haría historia al impulsar a otras mujeres a tomar decisiones, a ocupar espacios de poder y a sumarlas al trabajo político. En este sentido he trabajado, incluyendo mujeres, haciendo equipos paritarios y tomándolas en cuenta para que tomen decisiones y para que tomen responsabilidades.

Lo que planeo hacer es eso, seguir sumando mujeres e impulsándolas para que tomen el poder.

¿Por qué estás en tu partido?

Me agradaron siempre sus valores, antes de ser militante activa yo veía con buenos ojos al partido y después, cuando me invitaron a ser parte, me atrapó su historia, su fundación, sus pilares humanistas y la lucha que ha dado por este país, hoy yo creo que el PAN representa la mejor opción y lo vemos en los lugares donde hay gobiernos panistas y en los espacios donde hay funcionarios panistas.

¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?

Las principales son el respeto, la honra a la palabra dada, el compromiso cívico, son cosas que considero que se tienen presentes y que se inculcaban desde las escuelas y en los hogares. Esas son enseñanzas que escasean las nuevas generaciones y que nos sería muy útil seguir teniendo.

Y la peor enseñanza es la normalización de la violencia contra las mujeres, el lenguaje donde se nos minimiza o donde se avalan las violencias contra las mujeres y los jóvenes o las microviolencias.

¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?

Admiro a muchas mujeres que hoy están en el escenario político, como Xóchitl Gálvez, Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Beatriz Paredes, pero especialmente admiro a una potosina que rompió muchos techos de cristal, que me enseñó cosas valiosísimas como política y como persona, ella es Lupita Rodríguez Carrera. 

Ella fue una mujer que siempre defendió lo que representaba Acción Nacional y cuando tuvo la oportunidad de servir a la sociedad, lo hizo con entereza, con compromiso y con humanidad. Ella es una mujer cuyo legado ha dejado en muchas y muchos.

Verónica Rodríguez

Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?

Hay muchos pendientes en materia de madres solteras, creo que es una prioridad que no se atiende y que es viable en términos económicos, el apoyo para que puedan seguir preparándose, capacitándose, para que tengamos facilidades financieras.  

¿Y de la ley electoral?

En este sentido, se requiere un fortalecimiento de las instancias electorales, de los órganos que nos permiten tener procesos electorales y para mejorar la certeza en ellos, debemos blindarlos de ataques que se puedan dar desde el poder, pues estos órganos se han consolidado gracias al trabajo de la ciudadanía.

¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?

Hay una necesidad muy grande en materia de salud, especialmente en estos tiempos donde las familias están padeciendo la implementación del nuevo IMSS Bienestar, que los tiene batallando con citas y medicamentos. 

Definitivamente debe haber una reforma a la Ley que proteja a los pacientes, que les asegure la atención médica y que no se vean obligados de formarse a las 4 de la mañana para una cita o que los tenga en espera hasta que se surtan los medicamentos. 

El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?

A un retroceso democrático, a una pérdida grave de logros que se han conquistado y de instituciones que han sido fuertes gracias a la independencia, al respeto a la Ley y a la lucha de millones de ciudadanos.

¿El 2024 es una oportunidad para…?

Recuperar los contrapesos democráticos, recuperar la seguridad, darle esperanza a la ciudadanía y hacer de México el país que sí puede crecer y donde la ciudadanía puede aspirar a más.

Campaigns and Elections

¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?

Como una mujer que está sirviéndole a su país y a su estado con firmeza, rindiendo cuentas a la ciudadanía y sobre todo, orgullosa de mi trabajo, satisfecha de mi trayectoria y lista para seguir dando la batalla desde la trinchera donde esté.

¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?

Me imagino un México xingón, uno donde podamos caminar tranquilas en las calles, donde las y los jóvenes y niños tengan oportunidades para estudiar, de crecer académicamente, de capacitarse y tengan la seguridad de que podrán conseguir un empleo bien pagado.

Imagino un México con igualdad, con buena economía para las familias y donde haya un gobierno que sí vea los problemas del país, que los reconozca y los atienda como se merecen. Un gobierno que resuelva y que no eche la culpa al pasado, sino que trabaje con visión de futuro.


CUESTIONARIO PROUST

¿Qué esperas de tus amigos?

Sinceridad y lealtad

¿Cual es la canción que no puede faltar en tu iPod?

Vive de Napoleón

¿Cual es tu idea de felicidad perfecta?

Hacer lo que me gusta, abrazar a mi hija, Victoria y verla crecer.

¿Cuál sería tu principal desgracia?

Perder a mis seres queridos.

¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?

La mujer maravilla.

¿Qué es lo que más detestas?

La mentira

¿Cuál es tu batalla o guerra histórica favorita y por qué?

La batalla de Puebla es de mis momentos históricos favoritos, pues demuestra que los mexicanos, a pesar de las complicaciones, de vivir momentos muy retadores, salimos adelante y que aún en situaciones adversas, cuando estamos liderados por las personas correctas, sabemos sacar la casta.

¿Si no fuera México, en qué otro país te gustaría vivir?

Islandia 

¿Cual es tu escritor favorito en prosa?

Cristina Morató 

¿Y en verso?

Pablo Neruda

¿Cual es tu lema?

La persona más importante de tu vida eres tú…ViVe