Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

EL GOBERNADOR QUE PIENSA Y COMUNICA EN GRANDE

C&E.- Hace poco más de 30 años, Alejandro Armenta rendía protesta como alcalde de su municipio natal en el estado de Puebla. En el pequeño poblado de Acatzingo, aquel joven de apenas 23 años de edad no imaginaba lo que tres décadas después pasaría con su carrera política: tras su alcaldía, tendría diversos cargos de gobierno e incluso partidistas. Vería a México pasar del partido oficial, a un gobierno de derecha y después a uno izquierda, en el cual se sumaría y del que sería senador. Su comunicación constante y su andar por las calles serían parte del secreto del éxito que le significó ganar la elección poblana por el mayor número de votos que nunca ningún otro candidato haya tenido. 

“El mayor secreto es levantarse temprano y dormirse tarde. La planeación. Cumplir metas, y siempre estar comunicándote con la gente. Escuchando lo que dice y acordarte de ello para después solucionarles sus problemas. Durante toda mi vida he sido un servidor público de territorio, no de escritorio. Y me he guiado por principios éticos y morales”, confiesa Armenta Mier a Campaigns and Elections unas horas después de cumplir 100 días de gobierno en el estado de Puebla.

En su acto de 100 días, Alejandro Armenta destacó acciones en materia de seguridad, atención a las mujeres, apoyo al campo y un programa que pinta para convertirse en el sello de su gobierno: sacar a los burócratas de la oficina para hacer trabajo social en sus ya famosas “faenas comunitarias”. Una tarea que a su decir, es una asignatura de los gobernantes con los poblanos.

C&E: ¿Cuáles fueron los principales desafíos que identificaste al tomar posesión del cargo?

AA: Una de las principales preocupaciones en Puebla y en todo el país es la seguridad. Por eso, desde que ganamos la elección, trabajamos con un esquema coordinado de seguridad. La propia presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, ha sido clara en señalar que uno de los puntos de la Estrategia  de Seguridad es la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el combate a las causas con un enfoque integral. Bajo esa premisa estamos trabajando con muy buenos resultados. 

Rendir cuentas en los primeros 100 días del gobierno tienen un significado simbólico que muchas veces es interpretado como un barómetro del poder,  busca transmitir a la gente que los ciudadanos no se equivocaron a la hora de ejercer su voto y hacer énfasis en las acciones realizadas de inmediato para dejar en claro la manera en la cual la administración se regirá.

De acuerdo con un estudio realizado por la encuestadora CE Research, el 70 por ciento de las y los poblanos aprueban el desempeño del mandatario en estos poco más de tres meses. El estudio detalla que ese 70 por ciento de aprobación se divide entre un 47 por ciento que aprueba mucho y un 23 que dijo que aprueba poco; mientras que un 22 por ciento expresó desaprobación, y el 8 por ciento restante no supo o no contestó. 

La calificación promedio del mandatario poblano fue de 8 puntos, el 38 por ciento dijo que en estos 100 días el estado ha mejorado mucho y el rubro que consideran de mayor avance fue el de apoyo a las mujeres, con una aprobación general de 68 por ciento. La percepción de avance en la entrega de programas sociales es del 64 por ciento; de la economía del 62 por ciento; y de la seguridad y la salud, de 61 por ciento cada uno. 

Arropado en esa alta popularidad, el mensaje del gobernador poblano fue dar cuenta de que en el estado se sigue con el proyecto de la Cuarta Transformación y que este va alineado con el “segundo piso” que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Campaigns and Elections: Si tuvieras la oportunidad, ¿Qué le dirías a ese joven de 23 años, minutos antes de que rindiera protesta como presidente municipal de Acatzingo?

Alejandro Armenta: Le recordaría que siempre luchara por sus sueños y que lo hiciera con mucho amor a Puebla.

C&E: ¿Recuerdas ese momento? Y ¿Te imaginaste que casi 30 años después rendirías protesta, pero como gobernador de Puebla?

AA: Siempre anhelé cumplir con mis sueños. Lo hice con disciplina y entusiasmo, siguiendo los principios que aprendí en mi familia. Por lo que tomar protesta como gobernador del estado de Puebla es el resultado del trabajo en equipo, de la trayectoria personal durante más de 30 años, pero principalmente de las personas, porque cualquier servidor público se debe a las personas.  

C&E: A tres meses de que asumiste el cargo ¿Qué se siente ser el gobernador de tu estado?

AA: Es un privilegio servirle a la gente desde esta posición. Lo más importante es que las personas perciban que el trabajo de todos los días le sirve. Hay siempre que esforzarnos todos los días para seguir transformando a Puebla. Así lo hago yo desde hace muchos años y eso quiero que hagan aquellos que me están ayudando a construir el segundo piso de la cuarta transformación poblana. 

La clase política poblana se dio cita en este informe, desde los titulares de los tres poderes, hasta representantes de la sociedad civil, empresarial y académica que se han sumado a este nuevo gobierno en unidad. 

La clase política poblana se dio cita en el informe de los 100 días del mandatario poblano. Asistieron por igual desde los titulares de los tres poderes, hasta representantes de la sociedad civil, empresarial, académica que se han sumado a este nuevo gobierno. 

 La representación del gobierno federal también estuvo presente con la encargada de la gobernabilidad en el país, la secretaria de Gobernación de la Presidencia de la República, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien no dudó en reconocer el avance de la Cuarta Transformación en el estado de Puebla. 

Su discurso duró 20 minutos, en los que aprovechó para refrendar su compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al proyecto nacional y aterrizarlo al estado de Puebla. 

A diferencia de informes anteriores, Alejandro Armenta dejó la numeraria y los datos duros a la tecnología y todos los resultados alcanzados fueron proyectados en videos, que también mostraban el lado humano de su administración con casos de éxito de personas beneficiadas con algunos de los programas implementados en estos primeros 100 días. 

“En Puebla, el Humanismo Mexicano que planteó nuestra presidenta en campaña y que es la base del Plan Nacional de Desarrollo se traduce en Puebla con el Plan Estatal con un enfoque de bioética social donde las tres dimensiones para atender los derechos sociales bajo el esquema del humanismo es: seguridad, justicia y riqueza comunitaria”, puntualizó. 

C&E: Han pasado ya 100 días de tu gobierno, ¿ser gobernador es como lo imaginaste? ¿es mejor que eso que pensaste?

AA: En el servicio público, uno siempre imagina que hay que pensar en grande para nuestro país y nuestro estado. Estoy convencido de que ser un servidor público es el mayor privilegio al que aspira una mexicana o un mexicano.

C&E: ¿En qué aspectos consideras que la administración anterior dejó un legado positivo y en cuáles, a tu juicio, hay áreas de mejora?

AA: Desde el 2019, cuando hubo elecciones y ganó la coalición izquierdista en Puebla inició un largo proceso de transformación, hoy le estamos dando continuidad. Al mismo tiempo, en 2018, por primera vez, la izquierda, el Movimiento de Regeneración Nacional, llevó a uno de sus militantes a la presidencia de la república, al líder del movimiento más importante de América Latina, Andrés Manuel López Obrador. Así inició la Cuarta Transformación de nuestro país. Hoy, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum estamos consolidando el segundo piso de la Cuarta Transformación.

C&E: Asumes la gubernatura en un momento histórico del país y llegas de la mano de la primera presidenta de México, ¿qué responsabilidad representa esto para ti?

AA: La responsabilidad siempre ha sido la de servir a mi país y a Puebla. Eso ha sido mi prioridad en toda mi trayectoria. Hoy, la transformación de México va de la mano de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, una mujer científica, progresista y patriota. Estar a la altura de los tiempos históricos es la responsabilidad que hoy afrontamos. 

En el remodelado Auditorio de la Reforma, en la zona histórica de los Fuertes en Puebla,  lejos de asumir el protagonismo del momento, el gobernador ocupó la mayor parte de su discurso para reconocer el trabajo de los representantes de los distintos sectores, desde los encargados de la seguridad, hasta los líderes de las cámaras empresariales y universidades, en específico de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo. 

“En Puebla, los resultados que hemos visto son el trabajo de todos, es el trabajo de todas y todos los poblanos, sociedad civil, organizaciones”, destacó mientras los asistentes aplaudían.

Alejandro Armenta reveló que uno de los programas más destacados de estos primeros 100 días fue la construcción de las Casas Carmen Serdán, espacios donde las mujeres encontrarán refugio, acompañamiento jurídico, psicológico y seguridad para alejarse de las violencias que puedan enfrentar. Hoy ya hay abiertas 15 de las 27 que busca abrir en todo el estado para este año. Es tiempo de mujeres, aclaró. 

“Pero ¿qué estamos haciendo? Ponemos en el ojo de las atenciones el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres. Y si una casa Carmen Serdán logra salvar la vida de una mujer, con eso habrá valido la pena el programa, porque es incalculable la vida de una persona y desde luego de las mujeres”, explicó. 

C&E: ¿Qué rasgo o aspecto político admiras de Claudia Sheinbaum?

AA: Su tenacidad, patriotismo y disciplina que se reflejan en su liderazgo. 

C&E: Tú estuviste en un partido que prácticamente ha desaparecido. Hoy eres de los políticos más brillantes de un partido nuevo que ha ganado todo en el país, a tu sentir ¿Qué no debe dejar de lado MORENA para no caer en el error de partidos que lo tuvieron todo y lo perdieron?

AA: Los partidos políticos son instrumentos de la sociedad. Todos los procesos políticos son también procesos sociales. Los partidos son instrumentos del pueblo para la transformación. A diferencia del PRI, que fue un partido de Estado, Morena mantiene su cercanía con el pueblo.  El PRI perdió su visión nacionalista, de protección de los derechos sociales, defensor de la soberanía y se volvió un partido del neoliberalismo, destruyendo los logros sociales que se habían logrado con la revolución mexicana, la primera revolución mundial del siglo XX. Morena es un partido del siglo XXI, que tiene sus raíces en las movilizaciones políticas y sociales en contra del neoliberalismo, y de los fraudes electorales que sufrió Andrés Manuel López Obrador. Además, Morena posee una clara vinculación con el pueblo. Hay que conservar esta visión social para seguir sirviendo a nuestro país, profundizar el segundo piso de la Cuarta Transformación e impulsar la redistribución de la riqueza en nuestro país.  

Bajo la premisa de la 4T que dice “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, Alejandro Armenta no dudó en destacar las más de mil asambleas comunitarias que se realizaron en estos primeros 100 días para que sea la gente la que reciba el recurso público directamente y decida en qué obras se va a invertir. 

“Esto nos lleva a que en cada rincón de Puebla se forma un comité. La característica de este comité en asamblea es que priorizan las necesidades productivas con base en indicadores sociales de desarrollo para combatir pobreza, marginación y vulnerabilidad, y nombran a una mujer tesorera. A ella se le está entregando recursos para que se compren los materiales de la manera más transparente y con faena y mano de obra, Tequios, Mayordomía y faena estamos haciendo obras comunitarias. Este año mil millones de pesos en obra comunitaria con comités en todo el estado”, resaltó. 

Otras acciones destacadas fue liquidar la deuda que tenía el estado con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), que le permite al estado participar en eventos deportivos nacionales. 

Además, resalta el decomiso de “huachicol” más grande en la historia de Puebla, con el aseguramiento de 2 millones de litros de combustible robado en La Encrucijada, que fue un golpe directo al crimen organizado dedicado a este delito. 

AA: Puebla requiere mantener la unidad. El país requiere mantener la unidad. La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado que la prudencia ante las amenazas extranjeras crea la fortaleza interna que necesitamos para los escenarios como el que estamos viviendo. Lo que hagamos en unidad nos va a permitir salir adelante. En Puebla, estamos unidos a la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

C&E: Puebla es un estado automotriz, ¿estamos preparados para contener las amenazas arancelarias sin morir en el intento?

AA: En la economía global hay cadenas productivas que se han redistribuido con el Tratado comercial de Norteamérica. La industria automotriz ha funcionado a partir de este esquema de localización de la producción automotriz en Estados Unidos, México y Canadá. A la par, tenemos el Plan México, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, la condición de la economía de México es sólida, por lo que cualquier embate podremos responderlo de manera estratégica. 

C&E: ¿Cómo avanza el proyecto Olinia en Puebla?

AA: Hemos sostenido distintas reuniones con Roberto Capuano, quien lleva a nivel nacional el proyecto Olinia. Puebla es un referente en tecnología y Puebla será un clave en este proyecto como ha señalado la presidenta. 

C&E: ¿Cuáles son los principales proyectos de infraestructura que estás impulsando en tu administración para mejorar la calidad de vida de los poblanos?

AA: Estamos trabajando bajo los conceptos de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.

Por eso en este año, vamos a realizar la mayor inversión en obra comunitaria. Las obras comunitarias llevan bienestar a la población.  Porque las obras faraónicas fueron del pasado y lo que se requiere es atender a las regiones, a las comunidades, a las localidades, estas obras que impactan directamente en la calidad de vida de las personas. 

Durante el evento, no dejó pasar la oportunidad de mencionar temas coyunturales y celebró que la BUAP reabriera sus puertas, con reconocimiento a la rectora y muestra de su respaldo, siempre con respeto a la máxima casa de estudios. 

C&E: La seguridad es un tema crucial para cualquier gobierno, ¿qué medidas estás implementando para garantizar un entorno seguro en Puebla?

AA: Estamos alineados al Plan Estratégico de Seguridad de la doctora Claudia Sheinbaum. Soy un convencido de que la coordinación es fundamental para lograr mejores resultados. Una de las medidas que hemos implementado es articular estrategias de seguridad con los estados limítrofes de Puebla. Hemos firmado convenios de cooperación y colaboración en la materia con Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz. 

C&E: ¿Qué planes tienes en cuanto a la mejora de los servicios de salud y educación en el estado, y qué presupuesto se destinará a estos sectores?

AA: En materia de salud, Puebla se sumó desde el año pasado al Imss-Bienestar, que este año se viene implementado en nuestro estado.  Y en materia de educación estamos hoy en un proceso para que en Puebla se construyan universidades con recursos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esperamos que se concrete la construcción de una Universidad Rosario Castellanos y de una universidad de la Salud, con el modelo federal. 

C&E: Estamos próximos a que cumplas tus primeros 100 días de gobierno ¿Cuál es el logro que más destacas en este periodo?

AA: Los logros son siempre de la gente. El principal logro es que se ha logrado reactivar la participación de la gente en todas las tareas de las obras comunitarias y de las faenas comunitarias. El logro es esta participación masiva del pueblo al lado del gobierno para transformar sus comunidades a través de este trabajo de la gente.

C&E: ¿Qué te hubiera gustado incluir que no se pudo para este primer corte de resultados?

AA: Yo me siento muy satisfecho con la respuesta que tuvimos con el informe de los 100 días. La gente percibió la cercanía del gobierno con el pueblo. Eso para mí es lo más importante, mantener esa conexión, o como señala la presidenta Claudia Sheinbaum, no hay divorcio entre el gobierno y el pueblo. 

C&E: En tu visión a largo plazo, ¿cómo te gustaría que Puebla se posicionara en los próximos 5 o 10 años a nivel nacional e internacional?

AA: El posicionamiento de Puebla será resultado del trabajo en equipo, de la voluntad de las y los poblanos, y por supuesto de esta visión de prosperidad compartida que impulsamos desde el gobierno de Puebla, desde los municipios y desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Su cierre no pudo ser de otra manera, y en un homenaje al fundador del movimiento y expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recordó que el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás y explicó que su gobierno cuenta diariamente los días que le restan a su administración para no extraviarse en el abuso del poder. 

“Para que nunca se nos olvide que somos el resultado de la voluntad popular. Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder. Contamos los días para entender que no somos ni virreyes ni monarcas, que somos servidores. Y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, fue el cierre de su discurso. 

La entrevista ocurre horas después del evento. Alejandro Armenta, sencillo y atento, no deja ninguna pregunta sin respuesta. Enfatiza sus 100 días, pero también habla de lo que piensa hacer dentro de 2090 días, cuando tenga que dejar el cargo.

C&E: ¿Cómo planeas impulsar el desarrollo económico del estado, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas?

AA: Tenemos una visión de impulsar la economía con perspectiva de género. Por eso, hemos creado la Banca de la Mujer. Queremos una Puebla más justa y próspera. La Banca de la Mujer es uno de estos instrumentos para que las mujeres emprendedoras, empresarias creen prosperidad en la economía local. 

A través del campo, vamos a impulsar a los pequeños productores, que se organicen y que la economía del campo tenga un enfoque social, con impulso tecnológico. Al Estado le corresponde apoyar este sector con estímulos, recursos y créditos con intereses blandos distintos a los de la banca comercial. 

Lo más importante es pasar de un modelo de acumulación de los recursos a un modelo de redistribución de la riqueza. Así que yo creo que el posicionamiento de Puebla en los próximos años no solamente será en tecnología, ciencia e innovación, sino en ser un estado modelo que aplica políticas sociales redistributivas y que fortalece los derechos de las personas, para hacer realidad, la visión de la Cuarta Transformación en nuestro estado. 

C&E: ¿Qué viene para Alejandro Armenta después de la gubernatura?

AA: El presente es lo más relevante. Estoy concentrado al 100% en servir a Puebla. El pasado nos indica lo que hemos hecho bien y lo que hemos aprendido a través de la vida. El futuro es un referente para cumplirle a los poblanos. Todo mi esfuerzo se concentra en gobernar a Puebla y transformar a mi estado con amor.

______

CIFRAS Y DATOS DUROS 100 DÍAS 

62 mesas de seguridad 

68 mil 490 acciones operativas 

3 mil 234 personas detenidas  

600 personas remitidas al fuero federal 

Mil 205 personas remitidas al fuero común  

Se firmaron convenios de seguridad con Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo  

Se entregaron 50 patrullas y tres torres de vigilancia  

Se recuperaron 380 vehículos con reporte de robo 

Reducción del 14% en delitos en carreteras 

Se localizaron 70 tomas clandestinas 

Decomiso de 2 millones de litros de gasolina en la Encrucijada (el más grande en la historia de Puebla)

Desmantelación de una célula criminal vinculada al cristal y fentanilo 

Se presentaron 150 delincuentes detenidos de alto impacto 

Se rescataron a 70 personas 

Se creó la Universidad de la Ciencias Policiales  

Se creo la Policía y Guardia Forestal que atendió 70 incendios  

Se instalaron 15 casas Carmen Serdán 

Más de 6 mil servicios de apoyo a mujeres 

Se inició de la construcción de la Clínica de Maternidad y del Centro de Salud Mental