-
Nombre: Alejandro Enciso Arellano
-
Edad: 39 años
-
Ciudad: Pachuca
-
Distrito: Plurinominal
-
Último nivel educativo: Maestría en Administración
-
Tres últimos cargos o empleos: Secretario Privado del Lic. Omar Fayad Meneses (como Diputado Federal y Gobernador Electo). Secretario Privado y Asesor Parlamentario del Lic. Omar Fayad Meneses (como Senador). Secretario Particular del Gobernador del Estado de Hidalgo, Lic. Omar Fayad Meneses.
Redacción C&E. Conocedor de que la política actual exige servidores públicos de a pie y no de escritorio, el diputado Alejandro Enciso Arellano preside la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales en el Congreso de Hidalgo, con la convicción de que para cambiar el entorno hay que involucrarse en los temas que le importan a la ciudadanía.
La seguridad pública, el empleo, los jóvenes y adultos mayores son algunos de los temas que más le ocupan, y aunque la fiebre electoral del siguiente año se avecina, prefiere no caer en futurismos políticos, “la política es de momentos y circunstancias, así que hoy mi momento es ser diputado y en eso estoy enfocado”.
¿Propuestas presentadas durante su gestión?
He presentado más de 20 iniciativas, y más de 15 acuerdos y exhortos a diferentes instancias municipales, estatales y federales.
¿Cuáles son las principales?
Todas las iniciativas son importantes, ya que han surgido del sentir ciudadano. No soy un diputado de escritorio; recorro barrios, colonias, ejidos de todo el estado, donde platico con la gente. Estoy atento a lo que se informa en los medios de comunicación, así como en las redes sociales. Me considero un representante de las nuevas generaciones, así como un aliado de las mujeres y adultos mayores, por eso, he propuesto iniciativas para el cuidado del medio ambiente, el respeto de mascotas y contra el maltrato animal, de fortalecimiento a la salud, seguridad en estancias infantiles, uso de la bicicleta, para prevenir embarazos tempranos, entre otras.
¿Cómo te apropias de la frase ‘piensa global, actúa local’?
Piensa en grande, con altura de miras; siempre con los pies bien plantados en la tierra.
¿Para qué decidiste ingresar a la política?
Te voy a responder el porqué. Desde muy joven entendí que, si quería que las cosas cambiaran, tenía que actuar, involucrarme. Fui líder estudiantil, y aprendí a tocar puertas, a gestionar apoyos para mi escuela y compañeros. Eso debe hacer la política para la ciudadanía, una vía para crecer como comunidad. En resumen, el verdadero arte de servir.
Cuéntanos de los primeros pasos en tu carrera política
Tuve la oportunidad de conocer a quien considero mi primer mentor, el maestro Manuel Ángel Villagran Valdespino, quien contó con una gran trayectoria en el servicio público y académico. Un hombre sensible formador de generaciones de políticos importantes. Él me enseñó, entre muchas cosas, a escuchar, a ser sensible con los más vulnerables; además de que me dio mi primera oportunidad laboral. Tengo una trayectoria de muchos años, fuí delegado en comunidades de alta marginación, entre otros puestos y trabajé para la administración pública estatal, en diferentes responsabilidades, y eso ha fortalecido mi amor por la carrera pública hasta el día de hoy. Actualmente, cuento con la confianza y gran amistad del licenciado Omar Fayad, quien es un gran líder y estadista, de quien aprendo todos los días.
¿Qué opinas de las nociones de derecha e izquierda políticas con que tradicionalmente se ha dividido las ideologías políticas? ¿Sigue vigente?
La política en el mundo se autodefinió así desde hace mucho tiempo. Tiene mucho que ver con el pensamiento ideológico y social; visiones de estado y de soluciones a las grandes necesidades de las naciones y sus sociedades. Sin embargo, creo en la grandeza de los pueblos y sus habitantes. Claro que esto sigue vigente y México es la muestra viviente.
¿Cuál es tu agenda legislativa? ¿Tus principales iniciativas?
Principalmente los jóvenes, niñas, mujeres y adultos mayores; pero como ya lo expuse, he presentado más de 20 iniciativas y más de 15 acuerdos y exhortos. He legislado a favor del trato digno de los animales; de la seguridad en estancias infantiles; para enfermos de cáncer, así como la reducción del impuesto del ISR en el pago de colegiaturas, entre otros temas que recojo del sentir de las y los hidalguenses.
¿Cuáles son tus hitos legislativos de los que más te enorgulleces?
Inicie mi actual gestión como diputado en el mes de septiembre del año pasado, y de esa fecha al día de hoy, cada momento, cada situación, cada reto, lo he disfrutado y atesorado, uno de ellos es presidir la Comisión Legislación y Puntos Constitucionales, por la cual se dictamina la mayoría de las iniciativas presentadas ante el Congreso.
¿Cómo te comunicas con la ciudadanía a la que representas? ¿Qué tan importante es para ti estar en comunicación con ella?
Recorro las calles, los municipios, prácticamente todo mi estado, porque esa oportunidad me la brinda el ser un diputado plurinominal. Platico, me reúno, escucho y atiendo a todos los sectores de la sociedad hidalguense. Además, los medios de comunicación son un gran vínculo entre los representantes populares y la población, así que trato de mantener puentes constantes de información con la prensa. También las redes sociales son una fuente importante de mi interacción cotidiana.
¿Cuentas con mecanismos para la retroalimentación?
Si, los medios de comunicación, las redes sociales, las visitas de campo, son algunos de ellos.
Si tuvieras el respaldo mayoritario para aprobar o derogar una ley ¿Cuál sería?
El marco jurídico es tan amplio que no terminaría por resumirlo; existen muchas lagunas legales, limitaciones sociales y presupuestales. Sin embargo, para eso trabajo todos los días, con el apoyo de un equipo profesional, que me ayuda a revisar, estudiar y analizar las leyes y poder aportar mi granito de arena para ir mejorando.
¿Cuál debe ser el rol del poder legislativo en la fotografía actual de la democracia mexicana?
Más que una fotografía, son momentos en donde se requiere de la suma de voluntades, de esfuerzos. Las ideologías partidistas nos están dividiendo, y es necesario hacerlas a un lado y ver lo que si requiere nuestra gran nación para salir adelante; en el caso del Poder Legislativo de Hidalgo, hemos entendido que el debate de las ideas siempre debe de sumar, y no de restar; los resultados ahí están porque somos la Legislatura más productiva de la historia.
¿Cuáles son los desafíos que buscas atender desde tu actividad en el congreso?
Son muchos, porque cada día hay un nuevo reto, y es necesario estar preparado. Para citar un ejemplo, presido la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, que a la fecha, analiza y dictamina la gran mayoría de las iniciativas que se presentan en el pleno. El reto ha sido mayúsculo porque suman más de mil iniciativas que debemos analizar y estudiar minuciosamente; y hoy por hoy puedo decir que quienes la integramos hemos hecho frente a este desafío y avanzado como nunca en la historia.
A nivel nacional ¿en qué agenda, causas o problemáticas buscas incidir?
El campo está en crisis en prácticamente todo el país; los jóvenes requieren de mejores condiciones para su desarrollo óptimo; la seguridad pública está en situación alarmante y todos debemos sumar esfuerzos para mejorarla; el empleo y el desarrollo social, actualmente es insuficiente. Estos son algunas causas en las ya estoy sumado y trabajando desde mi trinchera.
Si es tu primer periodo ¿buscarás tu reelección?
No me gustan los futurismos políticos. Mi presente es ahora, y en eso estoy enfocado.
¿Cuáles son tus planes dentro o fuera de la política?
Mi proyecto de vida, siempre será mi familia en primer lugar; la política es de momentos y circunstancias, así que hoy mi momento es ser diputado y en eso estoy enfocado.
2024 será intenso por su actividad electoral ¿Qué harás el próximo año?
Lo que hago todos los días, trabajar, escuchar, atender y ser un vehículo para que las y los hidalguenses tengan mejores niveles de vida y desarrollo, siempre con TODA LA ACTITUD POR HIDALGO.
Más historias
ISMAEL BURGUEÑO RUÍZ
EDUARDO DEL MAZO
MANUEL VELASCO