Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

“¡ELÍGEME A MÍ!”.

Por: Diego Perry Redacción.- Se vienen elecciones otra vez. Un nuevo capítulo en este cargado calendario electoral que hemos vivido los últimos años, y en este contexto, las campañas políticas entran a la cancha a jugar una nueva carrera contra el tiempo. Hablamos poco de marketing político electoral en nuestro país. En los medios especialistas de marketing se puede abordar cada semana la última campaña promocional de una marca de chocolates, el lanzamiento de un nuevo modelo de una marca de aut

Por: Diego PerryRedacción.-Hablamos poco de marketing político electoral en nuestro país. En los medios especialistas de marketing se puede abordar cada semana la última campaña promocional de una marca de chocolates, el lanzamiento de un nuevo modelo de una marca de auto, o incluso hacer un reportaje profundo sobre la última jornada de charlas sobre el ingreso de las marcas al metaverso, pero sobre marketing en política se habla poco y nada. No tiene espacio en los festivales de creatividad ni efectividad local, y tampoco es un conocimiento que se incorpore de forma relevante en los programas académicos de las principales carreras profesionales vinculadas al marketing.Al parecer, para el mundo del marketing chileno, elegir una cerveza o un supermercado pareciera ser mucho más relevante que un senador, alcalde, o como ahora, un consejero constitucional que redacte una nueva constitución. Sin embargo, las campañas políticas se hacen igual, y requieren un altísimo nivel de pensamiento estratégico-creativo.Si bien la evidencia nos ha dejado algunas campañas icónicas muy recordadas que se han transformado en grandes referentes, en la mayoría de los casos lo que vemos son campañas con grandes falencias. Sus relatos son erráticos, no tienen un mensaje claro, sus conceptos son difusos o incluso inexistentes, y es fácil detectar un bajísimo nivel de oficio y calidad en su producción. Todo esto termina en campañas con un candidato inseguro o invisible, que pareciera gritar desesperado: ¡ELÍGEME A MÍ!, sin más argumentos que su foto y su propia capacidad de improvisación.¿Cómo enfrentar con éxito una campaña electoral?Antes de todo debemos entender que el éxito en este ámbito del marketing es mucho más escaso. A diferencia del mundo de las marcas comerciales, en que dentro de una misma categoría varias se pueden presentar como la número uno en algún aspecto, o incluso donde ser la segunda o tercera marca es considerado como una buena posición, acá la elección de los votantes es más contundente y prácticamente no deja espacio de reconocimiento para segundas posiciones. O ganas, o pierdes, y el resto de las interpretaciones quedan para los analistas y opinólogos.Las campañas electorales casi siempre enfrentan escenarios competitivos muy complejos, y es por esto que, para aspirar a ser uno de esos escasos y muy poco frecuentes “casos de éxito”, se deben considerar muchísimos aspectos relevantes. Acá destaco algunos: 1_El equipo2_Diagnóstico:Por otro lado debemos ser capaces de encontrar las emociones y razones que existen detrás de los datos, es la única manera de entender cómo vincularse realmente con la audiencia objetivo, esto combinado con un profundo conocimiento del candidato o candidata, una “marca/persona” que tiene fortalezas y debilidades que debemos gestionar para asegurar su conección con las personas de manera creible. En la mayoría de los casos este diagnóstico debe realizarse de forma ágil, detectando los espacios de oportunidad y luego alineando a todos los actores que influyen de alguna forma en la campaña.3_Estrategia: Hoy más que nunca las personas son marcas, y elegir a personas que van a definir el futuro de un país debe obligarnos a aportar de forma relevante a que esto se haga con los profesionales que más saben construir marcas. Diego Perry es CEO de la agencia Wolf.BCPP y miembro de APG Chile.