Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

GABRIELA JIMÉNEZ

GABRIELA JIMÉNEZ

Desde la sociedad civil, Gaby Jiménez encontró su vocación de servicio y el camino para sumarse a la Cuarta Transformación a través de Morena, partido al que se afilió por coincidir en esa búsqueda de los derechos sociales y que también le permitió ser la diputada federal más votada en Azcapotzalco, Ciudad de México. 

Promotora de la revocación de mandato y fundadora de distintos colectivos, Gaby Jiménez logró tejer un puente entre Morena y la sociedad civil para impulsar los derechos de los que menos tienen.

En plática con Campaigns and Elections, reconoce el trabajo realizado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y está consciente de que ahora toca dar continuidad al proyecto y el Plan C, de la mano de Claudia Sheinbaum.


DATOS GENERALES de Gabriela Jímenez

NOMBRE: Gabriela Jímenez Godoy 

CARGO ACTUAL: Es presidenta de la agrupación política nacional “Que Siga la Democracia”.

Cargos anteriores:  Fue la principal promovente de la consulta ciudadana de Revocación de Mandato, fundadora del Colectivo Nacional 50+1, que tiene presencia nacional e internacional. En 2015 fundó “Dime y Juntos lo Hacemos”, organización civil y donataria autorizada, enfocada en ayudar a mujeres, adultos mayores y niñas en situación de riesgo y alta vulnerabilidad de regiones marginadas del país.

PROFESIÓN: Licenciada en Derecho y Maestra en Administración

ESTUDIOS: Es Licenciada en Derecho y Maestra en Administración Pública, con un Máster en Comunicación y Marketing Político por la Universidad de Alcalá, España. Cuenta con diversos diplomados, cursos y talleres en diferentes ramas del derecho, administración pública, transparencia, igualdad de género y labor social.


¿Cómo imaginaste en 2018 que sería este México de 2024?

Me imaginé un México con mayor bienestar, esperanza y progreso. Sabía que todas las promesas que hizo el presidente López Obrador en su campaña se iban a cumplir y no me equivoqué. Ahora tenemos un México más justo, igualitario y con mayores oportunidades para todos y todas. López Obrador fue el primer presidente en tener un gabinete paritario, por primera vez en la historia vemos tantas mujeres al frente de un estado, en cargos de toma de decisiones estratégicas y en cargos de representación popular. Se han sacado a más de 5 millones de personas de la pobreza, el salario mínimo ha aumentado, el acceso a derechos está garantizado y se acabó la corrupción. Todo lo que imaginé se hizo realidad. 

¿Qué es lo más valioso de México?

Su gente, creo que las y los mexicanos somos especiales y nos distinguimos de otras culturas porque conservamos muchísimo nuestros valores y nuestras tradiciones. La familia es un pilar muy importante, el núcleo familiar sostiene nuestra sociedad y nos vuelve más solidarios. Lo podemos ver en la unidad que se genera en tiempos de crisis, como en los sismos, todos nos unimos para ayudar. El pueblo de México es bueno, empático y solidario.

¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?

Al sistema judicial, lo fortalecería y reformaría para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por representación popular. Además, recortaría presupuesto innecesario a nuestro órgano electoral para destinarlo a becas y apoyos para las personas que más lo necesitan.

Sistema judicial

¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad? 

Muchísimo, yo creo que ha cambiado radicalmente. Antes con la vieja política o con el viejo régimen, lo que veíamos eran funcionarios de alto nivel llenos de privilegios con escoltas vehículos de lujo pagados con nuestros impuestos. Veíamos funcionarios que abusaban de su poder, que abusaban de su cargo. Antes, cuando una persona levantaba la voz, lo desaparecían o si una persona se manifestaba, era reprimida. 

Actualmente, se escuchan todas las voces. La pluralidad es una realidad, a todos se les permite participar y dar su punto de vista, sin ningún tipo de represión o represalia, al contrario, se ha defendido muchísimo la libertad de expresión. Y aunque algunos dicen que el presidente López Obrador ha polarizado, es todo lo contrario, abre el debate, informa. El ejemplo claro son las mañaneras. 

Con el viejo PRI, no nos enterábamos de los cambios o acuerdos trascendentes de nuestro país. Todo pasaba de noche, en lo oscurito, casi tratados como secretos de Estado. Ahora no hay nada que sea un secreto, diario el presidente informa; habrá unos a favor y habrá otros en contra, pero hay debate, hay transparencia y hay información.

Expresidentes como Felipe Calderón o Peña Nieto, no pudieron ni construir en 6 años una barda de una refinería y López Obrador en en 5 años ya tiene Dos Bocas, Tren Maya, dos aeropuertos -el de Tulum y el Felipe Ángeles-, pero además tuvimos pandemia y pasamos por una desaceleración económica mundial y, aún con todo, nos alcanza para mantener los programas sociales. Entonces, todo esto se ha dado gracias al combate a la corrupción y al recorte de privilegios. 

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer? 

He apoyado a la Cuarta Transformación desde distintas trincheras. Inicié en 2018 apoyando y trabajando con Morena sin estar afiliada, como ciudadana, desde la sociedad civil organizada. En 2020 empecé a militar en Morena oficialmente. Hice campaña en 2021 y gané la diputación federal en Azcapotzalco, fui la más votada de Morena en toda la Ciudad de México. Ese mismo año fundé “Que siga la democracia”, organización que fue la principal promovente de la Revocación de Mandato y que, considero, es el brazo ciudadano de la Cuarta Transformación. He visitado los 32 estados de la República en más de tres ocasiones, promoviendo consultas populares e iniciativas del presidente como lo fueron la Reforma Eléctrica y la Reforma Electoral. Además, seguimos promoviendo la participación ciudadana y nos estamos sumando al Plan C, ahora como agrupación política nacional. Queremos que la Transformación continúe y seguiremos trabajando para sumar a más perfiles ciudadanos, activistas, presidentes de organizaciones, empresarios, académicos y otros sectores que sabemos que simpatizan con el proyecto. Queremos seguir siendo un puente entre la ciudadanía organizada y nuestro partido político. 

cuarta transformacion

¿Por qué estás en tu partido?

Siempre he tenido vocación social. Desde muy joven he trabajado desde la sociedad civil y con asociaciones sin fines de lucro para ayudar a quienes más lo necesitan. Por eso me sumé a Morena, porque uno de sus principios es: por el bien de todos, primero los pobres. En Morena sabemos que la desigualdad frena el progreso, que sin bienestar no habrá desarrollo, que los derechos deben ser para todos y todas, no para unos cuantos. 

Algo que me motivó a sumarme es que se trabaja por un proyecto, por tener un mejor país, no por cargos ni por poder. En Morena se hace política social, para ayudar a otros. 

Las causas por las que lucha Morena son causas por las que yo ya luchaba desde muy joven: igualdad de oportunidades, paridad, bienestar, etc. Es un orgullo militar en Morena.


¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?

La experiencia más positiva sin duda es la lucha por la democracia. Venimos de un régimen político unipartidista y le debemos mucho a todas aquellas personas que lucharon por una política más plural, donde más voces e ideologías tuvieran participación en la vida pública. Yo creo que la política se hace desde muchos frentes, así que también debo reconocer a todas aquellas generaciones que lucharon por los derechos humanos, por la educación pública, por salarios dignos. Esas luchas sembraron semilla y gracias a ellas podemos seguir transformando al país. 

La peor enseñanza es sin duda que, si un político se corrompe, el sistema se corrompe y se vuelve una cadena de complicidades. Lo vivimos en tiempos del PRI y con el PAN al poder se agudizó el compadrazgo, el nepotismo y otros muchos males. No se extrañan esos tiempos, ahora todo eso se ha erradicado. 


¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?

Al presidente Andrés Manuel López Obrador, por su resiliencia, por no rendirse a pesar de que le pusieron muchas piedras en el camino, siguió trabajando y construyó el movimiento de izquierda más grande y sólido del mundo. A Claudia Sheinbaum porque es una mujer que rompe paradigmas, que fue mamá y trabajadora, ama de casa y está rompiendo el techo de cristal. Admiro mucho su capacidad, su trayectoria académica y política. Ambos pasarán a la historia como los mejores gobernantes que hemos tenido, por su calidad humana, su compromiso y su visión.


Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?

Nuestra Constitución es una de las más completas y humanistas del mundo. Hemos sido vanguardia en impactar derechos humanos en nuestra legislación, pero aún hay detalles que se pueden mejorar. Por ejemplo, en el nuevo paquete de reformas del Presidente, vienen mejoras interesantes como la reforma al artículo 27, que beneficiaría a nuestros campesinos, pilar fundamental de nuestra economía. O la reforma al artículo 4, donde se plantea un incremento presupuestal para becas. También se propone revertir el sistema de pensiones basado en Afores, reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público y consultarlos sobre obras y proyectos, así como otorgarles presupuesto público. Asimismo, garantizar la pensión para adultos mayores y el aumento de ésta cada año; así como la atención para personas con discapacidad. El presidente también propone reformar el Poder Judicial, reducir de 11 a nueve integrantes, eliminar sus pensiones vitalicias que nos cuestan millones. Otro de los cambios importantes que se proponen es integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar corrupción. Creo que debemos apoyar estos cambios, es por el bien del pueblo de México. 

Morena constitucion


¿Y de la ley electoral?

Podríamos tener un Instituto Electoral que fuera verdaderamente autónomo, más austero e independiente. Tenemos uno de los sistemas electorales más caros del mundo y podemos ser más eficientes con menos recursos. Habría que explorar la posibilidad de volver el proceso electoral más digital, introducir más tecnología, que los Consejeros Electorales pudieran ser elegidos de manera más democrática para que realmente sean imparciales.


¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?

Me gustaría que se fortaleciera el programa Cosecha de Lluvia, que permite captar agua de lluvia para reutilizar en casa. También impondría medidas más estrictas para las personas que tiran basura en las calles y construiría más senderos seguros para los peatones. Azcapotzalco ha sido abandonado por la actual gestión, hay mucho por mejorar.


El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?

Un cambio profundo, un cambio en la mentalidad de las personas, en el despertar del pueblo de México, en tener más participación en la vida política. No importa el gobierno que esté en un futuro, mientras la ciudadanía esté informada y organizada nunca más volverá a permitir atropellos. Ese es uno de los principales cambios que está permitiendo la Cuarta Transformación. También se está generando consciencia de que hay que ayudar a los demás, ser empáticos y ayudar para que haya justicia social, desde donde estés, iniciativa pública o privada, ayudar para que haya mejores oportunidades y ayudar a los desprotegidos. 


¿El 2024 es una oportunidad para…?

Trabajar arduamente por el Plan C y soltar las viejas narrativas de la política. Es tiempo de mujeres, 2024 será un año histórico porque tendremos a la primera mujer presidenta en la historia de Norteamérica. Es tiempo de tener un país libre de estereotipos y de discriminación contra mujeres y niñas. Un país con una política transversal para erradicar las violencias. Si llega una de nosotras a lo más alto, abre camino para todas. Hoy tenemos la oportunidad de hacer nuestros sueños realidad.


¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?

Con muchas ganas de seguir trabajando por mi país y lista para seguir creciendo políticamente. Además, satisfecha de haber contribuido al gobierno de la primera mujer de izquierda presidenta en la historia de México y Norteamérica, ya sabes a quien me refiero.


¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país? 

Más fuerte, seguro y próspero. El camino está ya dibujado, vamos a seguir creciendo y el bienestar llegará a todos los rincones de México.

GABRIELA JIMÉNEZ