C&E. ¿En qué momento descubriste que tu camino era la incidencia pública?En realidad fue un proceso. Desde que participé por primera vez en la campaña a gobernador de Chihuahua en 1998, sentí ese impulso por continuar en la política e irme preparando e involucrando cada vez más, primero como voluntaria en Acción Juvenil y después des – de diferentes trincheras que me permitieron ganar experiencia y darme cuenta de mi vocación política a través de mi Partido Acción Nacional.¿Cómo fueron tus inicios en la política?En 1998 fui invitada a participar en la campaña a gobernador de Chihuahua desde el grupo de jóvenes, hasta que en 2001 me convertí en militante activa y como voluntaria participé en Acción Juvenil en campañas y precampañas repartiendo volantes en cruceros y recorridos casa por casa promoviendo al partido. ¿Quién es tu inspiración?Diferentes personajes me han inspirado tanto en mi vida personal como en política, pero conocer la historia del fundador del PAN, Don Manuel Gómez Morín, me marcó en lo personal por su visión, liderazgo, perseverancia y convicción.¿Qué tan difícil es para una mujer estar en política? Cuéntanos una anécdota al respecto positiva o negativa.Como mujeres somos más observadas y criticadas en nuestra conducta, tanto por hombres como por otras mujeres. Culturalmente debemos ser como la sociedad exige: “sumisas”, “entregadas al marido e hijos”, “amas de casa” y, además, siempre estar guapas y presentables. Se nos exige mucho más por tener que, supuestamente, cumplir con ciertos roles y estándares establecidos a la perfección. En política, romper con estos estereotipos es una lucha diaria. Ser líder y con carácter ha sido por mucho tiempo una tarea exclusiva para los hombres pues es mal visto, aún por muchos y muchas, ser mujer líder y con carácter.»Es necesario romper con paradigmas que impiden a gran parte de los hombres normalizar el liderazgo de las mujeres en los equipos y grupos de trabajo».
¿Sufriste alguna vez discriminación profesional por tu género?Sí, a pesar de que la ley obliga a la cuota de género para los diferentes espacios en política, la toma de decisiones al interior de los diferentes equipos políticos todavía está en manos de los hombres. Es necesario romper con paradigmas que impiden a gran parte de los hombres normalizar el liderazgo de las mujeres en los equipos y grupos de trabajo.¿Es más difícil hacer equipo con los hombres o con las mujeres?Con las mujeres. Somos más competitivas entre nosotras.¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?En mis equipos de trabajo y en mi vida familiar he contado siempre con el respaldo y apoyo de hombres que entienden que tenemos igualdad de derechos y oportunidades y hemos trabajado como equipo pues nos respetamos y complementamos desde nuestra propia perspectiva.
¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder?Para ser una sociedad plural y democrática es indispensable que exista la visión de las mujeres en la toma de decisiones, en los puestos de poder, tanto en lo público como en lo privado, para realmente representar las problemáticas específicas que nos afectan en todos los ámbitos, como salud, educación, seguridad y empleo.Hoy con la cuota de género hay la misma cantidad de mujeres y hombres en puestos públicos, ¿Crees que esto se ha visto reflejado en un mayor bienestar para la mujer de a pie?Claro que esta acción afirmativa ha sido positiva para que se abran espacios a las mujeres. Esto permite que se generen políticas públicas desde el ser mujer. Pero aún falta muchísimo camino por recorrer para real – mente mejorar la calidad de vida de las mujeres, en un mayor acceso a la salud, libertad económica y una vida libre de violencia, principalmente.¿Cómo observas la desigualdad de género en México, en relación con América Latina y el mundo?México aún enfrenta marcadas desigualdades, a pesar de que se han implementado diversas acciones con perspectiva de género para una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. En la práctica y en la vida diaria no se ve reflejada esta igualdad en diversos ámbitos. En comparación con otros países, México se encuentra en desventaja ya que, por ejemplo, otros estados son liderados por mujeres y en nuestro país todavía no nos toca vivirlo. ¿Dónde o en qué tema ves más rezago en el país para las mujeres?Definitivamente en el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia. Aún enfrentamos a diversos retos, como ciertas ideologías en las que la mujer es vista como un ser inferior susceptible de ser violentado. Social e institucionalmente aún nos encontramos en desventaja porque se nos revictimiza, juzga y culpa cuando somos víctimas de violencia, cuando en realidad quien tiene que ser juzgado es quien la genera.
¿Qué necesitan lograr las mujeres?Creer en nosotras mismas y en nuestras capacidades. Ser libres e independientes para decidir sobre nuestro presente y nuestro futuro, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Ser sororas con otras mujeres que todavía viven situaciones de violencia o desventaja, apoyándolas desde diversos ámbitos para que algún día todas podamos vivir libres y seguras.¿Pueden las mujeres hacer equipo con el hombre en la política? Cuéntame cómo lo has vivido tú.Debemos hacer equipo con los hombres. Ningún género es superior al otro, somos complementarios. En mi experiencia, he trabajado a la par con hombres, con quienes he hecho equipo, con asignación de tareas con base en perfiles y áreas de experiencia; no con base en el género.¿Estamos listos para tener nuestra primera presidenta de México?Claro que estamos listos. Las mujeres hemos demostrado la capacidad, el profesionalismo, el compromiso, la fuerza y la entereza necesarias para dirigir el rumbo de nuestro país.#100MujeresdePoder
C&E. Laura Contreras es una de las mujeres chihuahuenses del PAN que hoy definen la política de su estado natal y suman al espectro político del país. Arropada desde muy joven por la principal opción de oposición de México, Acción Nacional, la legisladora afirma para Campaigns & Elections que dar resultados, actuar de manera honesta, congruente y profesional, dignifica aún más el trabajo de la mujer en la política. Ponga atención a la siguiente con - versación con la secretaria de la Comisión de
Más historias
¡ÚNETE A LA FUERZA DEL GIGANTE! CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER POLICÍA ESTATAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PAÍSES, TERE JIMÉNEZ INAUGURA EL 21 FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO 2024
CON EL MAGISTERIO, AGUASCALIENTES ES EL GIGANTE DE LA EDUCACIÓN: TERE JIMÉNEZ