
Apasionado del Puebla de La Franja, Mario Riestra Piña hoy es diputado federal por el PAN y desde la oposición ha velado por un sistema de salud más digno y eficiente para los derechohabientes, desde un mejor servicio e infraestructura en el Hospital del IMSS en La Margarita, hasta pedir los recursos necesarios para la reconstrucción del Hospital de San Alejandro, destruido desde el sismo de 2017.
Con la experiencia de ser presidente del Congreso de su estado y Secretario General del Ayuntamiento de Puebla, Mario está convencido que un servidor público debe tener preparación y vocación, de la misma forma que lo debe tener un maestro o un médico.
“El miedo y la comodidad no son buenos consejeros”, es el lema que ha llevado al panista a encabezar distintos cargos públicos y que para este año lo tienen en la lucha por conquistar la presidencia municipal de Puebla.
NOMBRE: MARIO RIESTRA PIÑA
CARGO ACTUAL: DIPUTADO FEDERAL
CARGOS ANTERIORES: Fue asesor de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores (SRE); asesor del Director General del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA); ocupó el cargo de Secretario General del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla; fue Coordinador General de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana del Ejecutivo del Estado de Puebla, y Diputado Local.
PROFESIÓN: ESTUDIOS: Es Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y es Maestro en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac Poniente.
PARTIDO POLÍTICO : Partido Acción Nacional
¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?
Imaginé un México muy diferente al que estamos viviendo. Deseaba en verdad, que me hubiera equivocado y que las cosas cambiaran para bien, pero lamentablemente no ha sido así.
Ha sido evidente el fracaso de las estrategias de este gobierno. Desafortunadamente, sus malas decisiones han sumido al país en la inseguridad, en la pobreza, no conocen y por lo tanto no atienden las necesidades de la sociedad y solo han privilegiado los intereses y caprichos de un solo hombre.
No han evitado el dolor evitable, han convertido a las instituciones de salud en una máquina de sufrimiento, no solo no hay vacunas, no hay medicamentos, ni quimioterapias, han dejado a los mexicanos solos y a su suerte. No han cumplido sus propios compromisos, nos han fallado de norte a sur una y otra vez.
¿Qué es lo más valioso de México?
Sin duda, la riqueza de nuestro país es su gente. La experiencia de nuestros adultos mayores, la garra, el empuje, la dedicación de las mujeres y hombres trabajadores, la nobleza y capacidad de asombro de nuestras niñas y niños, la creatividad, tenacidad y valentía de los jóvenes, cada una y uno de los mexicanos hacemos que nuestro país sea mágico, único, cálido ante los ojos de propios y extraños.

¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?
La polarización social que el gobierno federal ha provocado y por citar algunas muy malas decisiones que han perjudicado a miles de familias a lo largo y ancho de México, como la desaparición de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, que durante estos casi seis años de mal gobierno, ha vulnerado la realidad de muchos, especialmente de madres solteras y le ha quitado a millones de niños la posibilidad de una infancia segura y con mejor acceso a una educación de calidad.
¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad?
Sin duda la política y la forma de hacer política ha cambiado mucho. Los mexicanos merecemos funcionarios públicos preparados, con experiencia y no improvisados. Partamos de la base de entender que, al igual que la docencia o la medicina, quien ejerce esta profesión es por vocación. No podemos permitir que quienes tomen las decisiones respecto al rumbo en materia gubernamental, ya sea en el ámbito legislativo o administrativo, carezcan de una profunda vocación de servicio. Ya hemos padecido las consecuencias de malas decisiones, el populismo y la demagogia solo nos han hundido, estamos ante el gran reto de profesionalizar y dignificar el servicio público.
¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer? ¿Por qué estás en tu partido?
Me he preparado desde muy jóven, no sólo para participar activamente en la política, sino para dar los mejores resultados en los cargos que, gracias a la confianza de la gente, he encabezado. Siempre he estado lo más cerca posible de los ciudadanos, recorriendo las calles, escuchando sus necesidades, para poderle dar voz, con gran responsabilidad, a sus demandas en la tribuna más alta del país y del estado.
Mi partido me ha dado las herramientas y las oportunidades para hacerlo, en el PAN he encontrado el lugar donde mis principios y valores encajan para poderme conducir con respeto, honestidad y para crear los puentes necesarios al interior del mismo y con otros sectores políticos y sociales, poniendo por encima de todo el bien común.
¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?
México y Puebla ya han sido testigos de buenos gobiernos y también han padecido de muy malos gobernantes. No podemos permanecer estáticos ni apáticos. Después de todo lo vivido en estas últimas décadas, estoy seguro que la principal enseñanza es que, si participamos activamente en la vida pública, podemos cambiar la historia y mejorar el rumbo. No podemos, ni merecemos tolerar tres o seis años de malos gobiernos, tendremos en poco tiempo la oportunidad de tomar las riendas, de no solo alzar la voz sino también de vivir una fiesta democrática que dé como resultado el llevar a los mejores hombres y mujeres a los cargos públicos que nos garanticen un México más seguro, con igualdad de oportunidades, equitativo y justo.
¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?
Mi padre sin duda. Mario Riestra Venegas fue un gran hombre en toda la extensión de la palabra, de él heredé mi vocación de servicio, pues siempre vivió para servir. Amó entrañablemente a México y a Puebla. Estaba realmente comprometido con las causas sociales, la historia y la cultura le apasionaban. Veló sin descanso por el bienestar de los poblanos y por sectores tan importantes como los migrantes y los artesanos. Desde diferentes trincheras hizo el bien sin mirar a quien. Para mí, será por siempre mi mayor ejemplo y referente de que con amor, dedicación y esfuerzo, todos podemos contribuir en la construcción de un mejor futuro para las siguientes generaciones, poniendo al ser humano y a la familia como centro de toda política pública.
¿Qué cambiarías de la ley electoral?
La ley en materia electoral ha avanzado significativamente. Lo más importante que hemos vivido como sociedad en los últimos años, es la lucha para custodiar a las instituciones que garantizan nuestra democracia. No podemos permitir que nuestro voto no sea respetado, no podemos como mexicanos permitir un retroceso de esta magnitud que ponga en peligro al Estado libre y soberano por el cual mucha sangre ha sido derramada.
¿Qué has hecho tú desde el legislativo?
Durante toda mi carrera política me he acercado a la gente para defender sus peticiones y sus causas desde la trinchera donde me encuentre y así lo he hecho en el poder legislativo. Como diputado local, emprendí acciones para solucionar los conflictos territoriales que había entre el municipio de Puebla y Amozoc, así como el de Puebla con San Andrés Cholula. Como diputado federal, he luchado por la restitución del seguro popular, por la reconstrucción de San Alejandro y fui el único legislador que en la discusión del presupuesto 2022 y 2023 subió a tribuna a exigir los recursos suficientes con este objetivo.
Además, he evidenciado los incidentes en la Margarita, la falta de mantenimiento de los elevadores, los desperfectos en las calderas, la saturación hospitalaria, la falta de mantenimiento, las inundaciones y la lamentable situación que viven todos los días los derechohabientes.

Como defensor del bienestar animal, he impulsado una agenda legislativa comprometida con esta causa, para defender la vaquita marina y las especies en peligro de extinción y he presentado diversas iniciativas, exhortos, puntos de acuerdo y reservas para luchar en contra del maltrato animal.
También he presentado puntos de acuerdo para establecer medidas inmediatas y urgentes para combatir la inseguridad de las autopistas, donde se han incrementado los robos de manera impune.
Por otra parte, estoy convencido que debemos luchar, con la ley en la mano, para custodiar a las instituciones que garantizan nuestra democracia. Por eso, no podemos permitir que se legisle a modo de los caprichos de una sola persona para violentar las instituciones.
El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?
Al retroceso, a la polarización, al enfrentamiento, mayor pobreza y, lo principal, inseguridad en todos los ámbitos y contra todos los sectores. Las familias ya no salen tranquilas a las calles, las mujeres son violentadas, hay más desaparecidos y muertos; los automovilistas y, especialmente los transportistas, recorren con miedo las carreteras del país, incluso las autopistas; hemos sido testigos de la muerte de dirigentes, candidatos, políticos de todos los partidos, reporteros, comunicadores.
Todo porque se ha aplicado la política de los abrazos no balazos; porque se están construyendo mega obras sin sentido para enriquecer a unos cuantos cuates, descuidando el resto de la infraestructura y las verdaderas necesidades de la gente; porque con la política de austeridad se han afectado áreas medulares que sí funcionaban como la salud y la educación.
Porque vemos y vivimos todos los días la insistencia por desaparecer los organismos que garantizan la democracia, la libertad, el respeto a los derechos humanos, la transparencia, instituciones que costaron tantos años y la vida y lucha de hombres y mujeres.
¿El 2024 es una oportunidad para…?
La defensa de la democracia, el fortalecimiento de las instituciones, la recuperación de la paz y la tranquilidad, y la reconstrucción de sistemas como el de salud.
¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?
En lo profesional: con mucho más experiencia, más preparado, porque nunca he dejado de aprender y con resultados tangibles desde el cargo en el que me desempeñe.
En lo personal: cerca de mi familia y de mis seres queridos. Deseo tener la oportunidad de ver crecer a mis hijas y ser testigo en primera fila de su realización.
¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país y Puebla?
Tengo fé y esperanza en que abriremos los ojos y lucharemos hoy para que en seis años tengamos un país más seguro, con una economía estable y en un ambiente menos hostil y confrontado; y una Puebla mucho mejor de la que tenemos ahora, donde las familias vivamos con tranquilidad, disfrutando los espacios públicos, con mejores servicios, conviviendo los unos y los otros con respeto y tolerancia. Garantizando también el bienestar animal.
Más historias
ISMAEL BURGUEÑO RUÍZ
EDUARDO DEL MAZO
MANUEL VELASCO