Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

DANTE AGUILAR. EL GUARDIAN DE LA COMUNICACIÓN DE QUERETARO CAPITAL

C&E Redacción. Dió el salto de las noticias a la comunicación política. Primero la vivió en campaña. Después en el gobierno. Dante Aguilar llegó de la Ciudad de México para trabajar en Televisa local, y justo allí, conoció a quien más adelante sería su amigo y compañero de batalla: el alcalde Luis Bernardo Nava. 5 años, una campaña y dos periodos de gobierno municipal han pasado desde que este egresado de Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México se dedica a esta activid

C&E Redacción.- Dió el salto de las noticias a la comunicación política. Primero la vivió en campaña. Después en el gobierno. Dante Aguilar llegó de la Ciudad de México para trabajar en Televisa local, y justo allí, conoció a quien más adelante sería su amigo y compañero de batalla: el alcalde Luis Bernardo Nava.

5 años, una campaña y dos periodos de gobierno municipal han pasado desde que este egresado de Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México se dedica a esta actividad con l que tuve un primer contacto en el CIDE, tras tomar un diplomado.

¿Cómo decidiste hacer comunicación política y de gobierno y para qué?

El acercamiento con la comunicación política vino a partir de un diplomado que tomé en el CIDE de análisis político, cuando era conductor de noticias. Posteriormente, en 2018 fui invitado por el entonces aspirante a la presidencia municipal de Querétaro, Luis Nava a formar parte de su War Room y coordinar la comunicación de su campaña. Cuando ganó, fui invitado a ser parte de su gabinete, como Coordinador de Comunicación Social; ya en dos administraciones.

Para mí fue, primero un gran paso desde el punto de vista personal y profesional, pero también un gran aprendizaje.

Descubrí que la comunicación política y de gobierno son un gran espacio para llegar a las audiencias, para poner tu granito de arena por un mejor país, estado o ciudad; porque gracias a la comunicación puedes transformar vidas.

¿Cuáles son tus hitos profesionales que más te enorgullecen?

En lo personal tengo un momento que me marcó. En los momentos más difíciles de la pandemia, debíamos hacer un video para pedirle a la gente que se quedara en casa, pero teníamos que hacerlo lo más impactante posible para que realmente la gente se sensibilizara.

Era un doble esfuerzo; primero porque llegó un momento que la gente tenía temor, pero ya estaba saturada de contenidos que veía en redes y medios, y por otro lado, era muy complicado, por cuestiones de salud pública, juntar a personas o entrar a sus casas para grabar.

Decidimos hacerlo con niños, que ellos les dieran el mensaje a sus papás, que ellos les hablaran desde el corazón, para que se cuidaran. Así que les pedimos que se grabaran ellos en sus propias casas; incluso le pedí a mi hijo que desde sus palabras grabara un mensaje. Ese video tuvo muy buen impacto, por lo emocional. Todavía me pone la piel chinita acordarme, incluso fue galardonado en los Reed Awards.

¿Cuál es la relevancia de la comunicación en el ejercicio del poder?

Pienso que en primera instancia, con la comunicación informamos de las acciones de un gobierno y de los programas que pueden cambiarle la vida a las familias.

Pero también con la comunicación posicionamos mensajes claves para el ejercicio del poder, para posicionar una narrativa, para un manejo de crisis o para destacar los logros del gobierno o actor político. Creo que en esta era, el planteamiento filosófico ya no es pienso y luego éxito, sino también: Comunico y luego éxito.

¿Cómo contribuir, desde la comunicación política y de gobierno, al combate contra la desinformación, la polarización y el populismo?

Me parece que lo primero es que debemos darnos cuenta de la gran fuerza que tiene la comunicación, en la construcción de narrativas en masas. Existen diversas teorías sobre ello.

Hacer frente al populismo, no es un asunto que se sustente solo en personalidades, sino de una estrategia, combinada con personalidades, que incida en mayor medida en la agenda pública. De igual forma, la desinformación, se combate con un mensaje claro, conciso y oportuno, por los canales adecuados. De lo contrario, no lograrás disipar esa nube de desinformación.

¿Cuáles son los retos venideros para las oficinas de comunicación política y de gobierno?

En primera instancia, pienso que hay que entender cómo ha cambiado el consumo de información y entretenimiento en la población.

Si no tenemos eso claro en las oficinas de comunicación, estaremos destinando presupuesto, estrategias y tiempo a canales que no serán los adecuados para hacer llegar el mensaje que queremos mandar.

Ante el crecimiento de redes y formatos de medios de comunicación, también es muy importante que hagamos una adecuada segmentación de medios y de públicos. Soy un defensor de que la comunicación política y gubernamental debe generar emociones, y ahora cada vez de forma más rápida y contundente.

¿Cuáles son los errores o desaciertos del gremio que ya deben desaparecer?

Me parece que hay dos vicios que se deben corregir:

Por un lado, hay quienes perciben a la comunicación gubernamental como el área que solo manda boletines y hace contención en medios. Y esa visión es errónea.

Y por otro lado, hay una muy amplia oferta de aquellos que recetan estrategias del manual, pero con una muy poca capacidad de operación en la realidad.

¿Qué sigue en tu carrera profesional?

Seguir trabajando en la comunicación política. Seguir preparándome y aportando en una comunicación emocional, que haga la diferencia. Seguiré trabajando por Querétaro que queremos.