Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

STRATEGIC COMMUNICATIONS CONSULTING GROUP. REINVENTANDO LA COMUNICACIÓN POLITICA

C&E Redacción. Poll Anria ha sumado 5 años de su experiencia a su basto trabajo en la comunicación politica latinoamericana. Durante un año se dedico a forjar la imagen de quien mas tarde sería presidente de la republica de Guatemala. Después, acompañaría desde la amitstad, a Alejandro Giammatei en la odisea de gobernar un pais donde no hay reelección y en donde en 4 años debes dar resultados. Estuvo con él, en las buenas y en las malas. Desde el principio y hasta el fin. Todo eso, él lo tiene c

C&E Redacción. Poll Anria ha sumado 5 años de su experiencia a su basto trabajo en la comunicación política latinoamericana. Durante un año se dedico a forjar la imagen de quien mas tarde sería presidente de la republica de Guatemala. Después, acompañaría desde la amistad, a Alejandro Giammatei en la odisea de gobernar un país donde no hay reelección y en donde en 4 años debes dar resultados. Estuvo con él, en las buenas y en las malas. Desde el principio y hasta el fin. Todo eso, él lo tiene claro, le ayudo a su equipo entero “a entender mejor al elector”.

Desde Strategic Communications, equipo que ha ganado múltiples precios Reed Latino por la calidad de su trabajo en estrategia y producción, el panameño y su equipo trabajan en la reinvención de la comunicación política. Y lo hacen desde una nueva óptica: forjar lazos de amistad con el candidato o gobernante para sentir el proyecto como propio. Algo así como comprometer a todos los involucrados para que no sientan que se pierde o gana una campaña en la que laboran, sino que se pierde o gana una campaña que es prácticamente propia.

C&E.- ¿Por qué dicen que reinventaron la forma de comunicar?

Poll Anria (PA).- Porque desde la forma que iniciamos un proyecto, el proceso y el resultado es diferente a lo que se está haciendo desde hace más de 15 años. Es esa conexión de amistad-familia entre cliente y el team en donde se genera ese sentido de pertenencia necesario para sentir el proyecto como propio, no es una campaña… es nuestra campaña.

C&E.- ¿Tu empresa que hace diferente a las demás agencias de comunicación o publicidad?

PA.- No es hacerlo diferente, es que tenemos otro método de ejecutar todo, desde la filosofía de trabajo interno, la forma que nos compenetramos con los clientes, nuestras herramientas, personal, formato, y ejecución y cuando termina nuestro trabajo, empieza otro y allí es donde somos diferentes a las demás agencias.

C&E.-¿Qué ha cambiado en Poll Anria profesionalmente desde su pasada aparición en C&E hasta ahora?

PA.- La experiencia en las diferentes campañas que hemos participado después de la de la elección de Guatemala nos ha ayudado a entender más al elector. Hoy no es solo tener piezas atractivas que vendan al candidato, hoy es poder llegarles de otras formas para que puedan evaluar realmente si lo que propone un candidato es realizable y creíble.

C&E.-¿En ese entonces aparecías con Kif Nava en portada como parte de una sociedad, qué ocurrió y cómo decidieron que cada quien siguiera caminos separados?

PA.- Kif y yo seguimos trabajando proyectos juntos, lo que hemos hecho es colaborar desde esa elección en las áreas de fortaleza de cada uno. Él es un excelente publicista, creativo con mucha experiencia que siempre nos aporta ideas a nuestras estrategias.

C&E.-¿Cómo ha sido para ti, como estratega, trabajar en Guatemala apoyando al gobierno?

PA.- En Guatemala realmente no he trabajado con el gobierno, lo que he establecido es una relación de amistad con el presidente y eso todo el mundo lo sabe, como dice el refrán “los amigos en buenas y malas”. En los momentos que ha solicitado mis opiniones se las he brindado como lo hace un amigo. Para mí lo más importante ha sido eso, agradecer y apreciar esa confianza que me ha brindado y valorarla estando siempre pendiente de mi amigo y del país.

C&E.-¿Como deben afrontarse los momentos de crisis en un gobierno? ¿Qué consejos le darías a otros estrategas, y cuáles son los pasos a seguir que deberían seguir, para afrontarlos?

PA.- Las crisis se evitan, no se combaten, pero cuando ya están presentes siempre tratamos de analizar y explorar todas las posibilidades basándonos en la data, la situación mediática y hacemos estudios express de audiencia referenciada (no focus) para saber que piensan de la situación con una metodología que hemos ido perfeccionando y que ha rendido frutos ya en varios países de la región. Además, miramos desde afuera. Descartes señalaba que “el sentido común era la cualidad mejor repartida del mundo”, a veces las respuestas y soluciones a las crisis son las más sencillas si las miramos desde la perspectiva correcta. Mira este simple ejemplo: el sentido común nos dice a todos que debemos llevar una vida sana, y la mayoría de las personas no lo hacen. Por eso tratamos desde nuestra empresa de que todos participen a la hora de tomar la decisión más acertada para atacar una crisis, ya que todos hemos vividos experiencias diferentes, hechos que no siempre se parecen a los del resto. De ahí que tu sentido común, aquello que es lógico para ti, puede no serlo para otra persona.

DE PRESIDENTES Y EX PRESIDENTES. DE PANAMA Y DE GUATEMALA.

Poll Anria ha trabajado de cerca con 3 ex presidentes de Centro y Sudamérica. Ha estado cerca del poder y eso le ha bastado bien para observar ciertos errores Que los gobernantes tienen al comunicar. Errores que no propiamente pasan por los mandatarios, quienes tienen muchas tareas en su trabajo, sino que emanan de aquellos que ocupan los cargos directivos comunicacionales y que tienen su origen en una emoción patológica: los celos.

C&E.- De acuerdo a tu experiencia, ¿Cuáles son las principales dificultades de un gobierno para poder comunicar?

PA.- Te puedo hablar de lo vivido en 3 países muy diferentes entre sí, pero con la misma situación, dos de Centroamérica y uno de Suramérica, culturas diferentes y personas muy preparadas en el área de la comunicación, pero en todos, lo que siempre dificulta que el gobierno comunique bien es lo mismo… personas que se enquistan alrededor de los tomadores de decisiones para ganar protagonismo o los mismos encargados de la comunicación que no escuchan a quienes llegamos para aportar nuestro granito de arena. Algunos piensan que queremos su puesto, otros piensan que venimos a tocarles el control y es todo lo contrario, si dejaran ayudarse, los que se llevaran la estrellita dorada son ellos, porque ante todo el país ¿quiénes son responsables de la comunicación?

C&E.- ¿Y qué pasa con los presidentes y su capacidad de comunicación a medida que pasen los años?

PA.- Cada presidente tiene su propio estilo de comunicar, algunos le gusta a medida que avanza su periodo salir más, comunicar más, otros son más reservados por diversos motivos, algunos se cuidan porque ya tienen su delfín y no quieren perjudicarlo, otros porque aunque no lo creas maduran esa parte en la misma presidencia y saben que deben salir en los momentos claves. Es muy variado, en Panamá el actual presidente le ha dejado la comunicación a su vice porque es candidato y quieren aprovechar en todo momento el espacio de los medios, en México el presidente estará hasta el último día en campaña. Cada uno tiene su estrategia, algunas funcionan, otras, aunque lo pongas en cadena nacional no lo ayudará en nada.

C&E.- Entre el primero. Y el último año de gobierno, ¿Cuánto va cambiando un presidente y que tanto va dejándose ayudar por sus estrategas?

PA.- Eso depende del presidente, he trabajado con varios y algunos siempre escuchan, otros a medida que van pasando los años ya creen que no necesitan tus consejos. En mi caso como no trabajo y no estoy permanentemente en Guatemala puedo decirte que el presidente siempre escucha a las personas que lo asesoran, pero al final es él quien toma las decisiones.

C&E.- A tu sentir, un gobernante por su buen o mal trabajo, ¿Cuánto ayuda o deja de ayudar a determinados candidatos en los Momentos electorales?

PA.- Creo que todo gobernante debe mantenerse al margen de los momentos electorales, para eso tiene un partido que debe estar organizado y preparado para una elección. Que su corazoncito siempre quiera que su partido gane nadie lo puede evitar, pero lo correcto es mantenerse al margen por el bien de la democracia.

C&E.- Tu eres panameño y vives muy cerca de Guatemala, dos países con elecciones presidenciales corriendo, a tu manera de ver, ¿Qué está ocurriendo y que podrá pasar políticamente hablando en ellos?

PA.- En Panamá te puedo asegurar que harán todo lo posible porque gane el actual vicepresidente. Tiene los más altos índices de desaprobación y rechazo y no te lo digo solamente yo, te lo dicen todas las mediciones de todas las encuestadoras serias de Panamá y de otros países. Por otro lado, está el expresidente Martinelli que hoy según todas las encuestas es el que va punteando las preferencias electorales, pero hace menos de dos meses empezó a caminar el expresidente Martin Torrijos hijo del General Omar Torrijos, quien fue el que logró que el canal regresara a los panameños y aparece de segundo en la mayoría de las encuestas y preferencias electorales.

Hoy veo la elección entre Martinelli y Martin Torrijos, dos expresidentes que se enfrentarían con dos estilos de gobernar muy diferentes. Dependerá mucho de las alianzas que logren, y sobre todo de su mensaje porque ya el país no aguanta tanta corrupción, tantos diputados que se creen dueños del país aun cuando tienen grandes señalamientos de corrupción y hasta de cercanía con el narcotráfico.

Cuando esta revista salga Bernardo Arévalo estará cerca de asumir como presidente de Guatemala. Te responderé con un tuit que puse hace unos días: “Yo realmente espero que mis hermanos de #Guatemala tengan la capacidad de entender lo que decidieron el 20 de agosto. ¡No fue una elección, es lo que será su vida en los próximos 4 años o más!

C&E.- Lo de Guatemala fue una sorpresa total. Sobre todo, en el tema del segundo finalista a la otra vuelta. ¿Tendremos que seguir acostumbrados a que eso ocurra en Guatemala?

PA.- Lo de Guatemala puedo asegurarte de que hubo manipulación y esto en el futuro saldrá a la luz, no puede ser que un candidato que ni siquiera aparecía entre los primeros 12 contendientes quede de segundo finalista. No quisieron hacer reconteo de votos teniendo todas las papeletas en cajas listas para ser recontadas, el Tribunal Supremo Electoral no permitió que esto sucediera, hay muchas conjeturas, pero todas llevan a lo mismo. La mano de quienes desean tener el control del poder, la justicia, los puertos lógicamente por intereses netamente económicos. Nadie habló del candidato oficialista que tampoco marcaba en ninguna encuesta y resultó en tercer lugar y no solo eso, su partido saco 39 diputados (mayoría en el congreso) mayoría de alcaldes y mayoría de diputados en el PARLACEN, allí ¿Qué paso?, hubo una estrategia bien llevada, pero eso nadie lo dice porque automáticamente saldrán la pregunta más importante de toda la elección:

  1. ¿Cómo el partido oficialista sacó tantos diputados y alcaldes y no logró pasar a segunda vuelta?

La respuesta es sencilla porque tenía los votos, la estructura y una buena estrategia. Un mes antes de las elecciones puedes revisar todas las encuestas, no apareció en ninguna. La estrategia de comunicación que se utilizó funcionó y lo posicionó al final en un tercer lugar.

     2. ¿Por qué el partido no hizo mayor escándalo ni reclamos?

La respuesta, se ve que prefirieron la paz del país a incendiarlo gritando fraude, pero mi opinión muy personal si existió manipulación en los digitadores y en las actas y el tribunal electoral fue cómplice silencioso.

C&E.-¿Cuáles son los planes de Poll Anria en temas de consultoría política de cara a lo que resta de 2023 y el 2024?

PA.- Strategic Communication Consulting Group empresa para la cual trabajo como estratega principal seguirá brindando sus servicios a nuestros actuales clientes y futuros. No somos una agencia como las demás y los clientes que hoy están con nosotros y llevan años trabajando lo saben. De nosotros obtienen aparte del servicio que necesitan un grupo de amigos que están disponibles 24/7 para sus necesidades y muy pocas empresas de comunicación hacen eso. Hoy yo me puedo sentir orgulloso de decirte que todos mis clientes son mis amigos, me invitan a su casa, celebramos los cumpleaños juntos y eso te dice mucho de una empresa y su servicio.

C&E.- Argentina, México, Panamá, Colombia, Estados Unidos… un amplio número de países tendrán elección presidencial en 2024. De acuerdo con tu experiencia, ¿Cuáles serán las herramientas que más utilizarán los candidatos para ganar adeptos?

PA.- Todo lo que viene es contenido digital, el que esté pensando en otra cosa sigue en 1980. Saldrán ideas que serán adaptadas a los medios tradicionales claro que sí, pero el core de todo será lo digital y hacia allá es donde estamos dirigidos actualmente.

C&E.-¿Y cuáles crees que acabarán siendo las herramientas o ángulos más descuidados y que podrían cambiar los rumbos de la elección?

PA.- Ya presentarle a los clientes análisis de audiencia y sentimiento no es suficiente y allí es donde todos están fallando, hacer encuestas telefónicas robotizadas no te garantiza data real, puede darte una idea. Aquí es tener las herramientas correctas para darle al cliente la información correcta para enfocar la estrategia hacia donde debe llegar el mensaje que tienes que enviar. Pero lo importante para nosotros es la relación, si logras esa conexión con tu cliente, lograrás resultados efectivos.

C&E.-¿Siguen teniendo importancia los debates en las elecciones?

PA.- Los debates cada día los van adaptando para que no afecten a los candidatos, y cuando uno se da cuenta que no le conviene simplemente inventa una excusa y no va.

Los debates siempre serán importantes si se hacen de la forma correcta, están para presentar y explicar propuestas, debatir o rebatir ante los demás contendientes, pero últimamente se han vuelto un espectáculo donde llegan a ver quién logra hacer el comentario exitoso de la noche para luego al terminar publicar que ganaron el debate. ¿Quién decidió que ganaron? ¿ellos mismos y sus equipos? Eso es una burla a la inteligencia de la gente.

C&E.-¿Y los elementos gráficos?

PA.- Super importantes y eso jamás cambiará, cada día los diseñadores gráficos están viendo una gran oportunidad en las campañas políticas ya que su creatividad estaba limitada a lo comercial, pero he visto muchos diseñadores incursionar en este rubro y les está saliendo de maravilla.

Nosotros dedicamos mucho tiempo a eso, podemos tener hasta 4 reuniones con el cliente hasta definir lo mejor para él. No tomamos la parte grafica como un detalle mas, es LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA CAMPAÑA.

C&E.- Para ti, ¿Cómo se hace la campaña perfecta para un partido o candidato? ¿Qué elementos debe tener y qué tipo de profesionales debe sumar?

PA.- Esta pregunta es capciosa, pero te la responderé de la forma más sencilla:

Llevamos varios años ganando premios a nivel internacional y si miras el curriculum de nuestra empresa hemos cubierto todos los elementos que hacen una campaña perfecta.

  • Jingles hemos ganados varios años seguidos esta categoría

  • Hemos ganado agencia digital

  • Producción audiovisual

  • Pieza electoral

No voy a mencionarte todos los premios porque no es la idea, sino responder tu pregunta. Nosotros velamos porque todo elemento de una campaña sea tan perfecto que hasta nos brinde luego de finalizada la misma lograr ganar premios internacionales con esas mismas piezas que hicieron ganar a nuestros clientes.

C&E.-¿Cómo puede ayudar Poll Anria a estos candidatos de 2023 y 2024?

PA.- No es Poll Anria, es Katherin, Alexander, Alex, Gaby, Jean Poll, Remfis, Remuel es un equipo de profesionales que no menciono a todos porque están trabajando en otras campañas y por sus NDA no puedo mencionarlos, pero nosotros realmente trabajamos pensando que somos nosotros los clientes. Tú no eres mi cliente, el cliente soy yo y tengo que hacer lo mejor para que mi producto salga y logre lo que queremos. Strategic ya está en varios países de la región y tenemos dos proyectos que pronto saldrán a la luz que estoy seguro a muchos de mis colegas no les gustará, pero ya es hora de que veamos esta profesión como lo que es, ayudar a nuestros clientes a lograr sus objetivos sin que tengan que donar un riñón o algo peor buscar financiamiento con personas o grupos que no son bien vistos, nosotros no queremos eso, ni buscamos eso. Queremos relaciones a largo plazo donde la amistad entre el cliente y el proveedor se mantenga y perdure en el tiempo.