Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ. EL GOBERNADOR QUE LLEVÓ A GUANAJUATO AL FUTURO

CE: Gobernador, ya estamos en su quinto Informe…


DS: Sí, llegamos a tambor batiente, con mucha energía y mucho entusiasmo para seguir trabajando por las y los guanajuatenses.

Cada año de gobierno es un escalón más que avanzamos.

Hemos tenido logros significativos producto de una labor en equipo, sumando esfuerzos y trabajando hombro con hombro con la sociedad.

Siempre hemos tenido la vista puesta en un mejor mañana y hacia esa meta avanzamos con energía. Este siempre ha sido un gobierno con visión de futuro y estrategia. Nos propusimos desde el inicio construir un Guanajuato más humano y más seguro, más desarrollado social y económicamente y más sustentable y eso es lo que estamos construyendo día con día.

Ha sido una labor con obstáculos porque al principio de nuestra Administración no sabíamos que iba a haber una pandemia y una crisis económica; tampoco sabíamos que no íbamos a tener inversión federal en obras públicas.

Sin embargo, hemos salido adelante con nuestros propios recursos.

El quinto año es un año de cosecha, en donde se ven los frutos de lo que sembramos los primeros años. Es también un año de consolidación del Guanajuato ganador que estamos construyendo, porque llevamos una continuidad de más de 30 años en las políticas públicas, transformando a nuestro estado y colocándolo a la vanguardia. Por eso el eslogan Contigo Siempre.

Antes, en Guanajuato éramos una economía agrícola muy básica; ahora somos una potencia industrial, la sexta economía de México, un estado moderno, que apuesta por la innovación y la industria 4.0, y que se ha convertido también en el epicentro de la mentefactura en nuestro país.

En lo personal, llego a este quinto Informe, con mucha fuerza, con mucho optimismo, con el aliento que me da la sonrisa y la alegría que recibo de los niños, de los jóvenes, de las familias. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para que los guanajuatenses vivan mejor y seguiremos trabajando con esta pasión y entrega hasta el último día. Estoy y estaré siempre con los guanajuatenses.

¿Cuáles son los retos que ha enfrentado el estado en estos últimos años?

Sin duda, hemos enfrentado distintos retos en estos años, pero aquí en Guanajuato nos crecemos ante los desafíos. Nunca nos desalentamos, por el contrario, con valentía le entramos de frente a los retos.

Uno de ellos fue al inicio de sexenio cuando hubo escasez de gasolina y fuimos a Texas por ella; nos pusimos las pilas para que no hubiera mayor desabasto que afectara a los guanajuatenses.

Otro reto ha sido la seguridad, en donde actualmente trabajamos de una manera coordinada los tres niveles de gobierno, los tres poderes, los 46 municipios y la sociedad, reunidos todos en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Otro tema fue cuando se amenazó con desaparecer los poderes en Guanajuato, pero todos aquí nos mantuvimos unidos, sabiendo que cualquier amenaza injustificada la enfrentaríamos juntos. Al final las y los guanajuatenses salimoss adelante.

Un reto más fue cuando la Federación quería que le entregáramos nuestro sistema de salud, que es el mejor de México, y que se lo diéramos al INSABI y por supuesto que no lo hicimos, dijimos que no, porque estaba de por medio la salud de las y los guanajuatenses y para nuestro gobierno la salud es de primera importancia.

¡Y qué bueno que no lo hicimos! Porque nuestro sistema de salud fue crucial para poder enfrentar la emergencia sanitaria causada por el COVID 19.

Sin duda, el coronavirus fue el mayor reto no solo de Guanajuato y de México, sino del mundo entero, desde el fin de la segunda guerra mundial.

Aquí tomamos las medidas necesarias para garantizar la salud, atendimos con oportunidad a las personas enfermas e hicimos una labor efectiva en el momento en que ya hubo vacunas para aplicar a la población.

Pero sabíamos que detrás del COVID venía la recesión económica, por eso implementamos un Plan de Reactivación Económica para apoyar el ingreso de las familias y mantener los empleos.

Apoyamos a quienes más lo necesitaban, los que se quedaron sin trabajo, los que trabajan por su cuenta como los comerciantes y propietarios de pequeños negocios, etc.

De esta forma evitamos la pérdida de 100 mil empleos. De todos modos, perdimos 50 mil, pero ya los recuperamos y se han generado miles más.

La pandemia también sacó lo mejor de nosotros, sacó la solidaridad, el amor y la unión de las y los guanajuatenses. Así que la enseñanza es que la unidad es fundamental para superar retos y aquí en Guanajuato lo hemos comprobado.

Y de todos estos retos hemos salido avante, los hemos enfrentado con estrategias, pero especialmente con unidad, porque aquí, fuera de colores partidistas, todos somos guanajuatenses.

Creo que problemas y retos siempre habrá, pero lo que cambia es la manera de enfrentarlos. Aquí nunca rehuimos a los problemas, aquí siempre les damos la cara y los enfrentamos, en ese sentido pueden tener la seguridad que siempre he dado mi máximo esfuerzo, no me he quedado con nada, lo he entregado todo al cien por ciento.

 

GTO siempre se ha caracterizado por ser vanguardia y punta de lanza de grandes proyectos. En su opinión, ¿hoy cuál es el rumbo que está tomando el estado?

Hace más de 30 años se tuvo la visión del Guanajuato actual y se cumplió; hoy estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato para los siguientes 30 y 50 años.

El rumbo que hemos tomado siempre ha sido hacia adelante, con visión de largo plazo y estrategia. El rumbo es hacia un futuro mejor para Guanajuato, hacia un futuro más próspero, más seguro, más desarrollado.

Esa es la importancia del liderazgo y en Guanajuato ha sido un liderazgo colectivo. Trabajando juntos, dialogando, sumando a través de ejercicios de planeación, hemos determinado las y los guanajuatenses que queremos ser un estado ligado a la vanguardia y a las industrias del mañana.

Por eso apostamos por la innovación, por las ideas, por los emprendedores. Somos un estado en favor de los emprendedores y de la creatividad de las personas.

El Guanajuato de los próximos 30 y 50 años, es el Guanajuato de la mentefactura, de la economía del conocimiento, de la industria 4.0, de las energías limpias.

Somos un estado abierto al mundo, hacemos alianzas con los mejores del planeta. Por eso decimos que queremos Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato.

Aspi tenemos alianzas con Japón, Singapur, Estados Unidos, la Unión Europea, Islandia, etc.

Nos abrimos al futuro, a las tecnologías y a la innovación.

Apostamos por la educación de calidad de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que alcancen sus sueños y sean ellas y ellos quienes nos lleven al próximo nivel.

En los rostros de nuestros niños y jóvenes he visto la alegría de prepararse con dedicación para un mejor mañana, y además ya ganan competencias internacionales de robótica o matemáticas.

Y el rumbo hacia el futuro es un camino que estamos recorriendo juntos todos los guanajuatenses, porque somos gente solidaria, donde no dejamos a nadie a atrás.

Eso es lo que estamos construyendo un estado con un gran desarrollo económico pero también social en donde todas y todos tengan las mismas oportunidades, sin importar el municipio en el que viven.

Cuando hablamos de las y los guanajuatenses del presente, ¿qué es lo que usted ve? ¿cómo son y qué es lo que quieren?

Somos el estado donde nació México, el estado que detonó la independencia nacional; que impulsó la democracia y la alternancia política; y que además ha tomado las riendas de su destino en sus propias manos.

Entonces la grandeza está en el origen y en el destino de los guanajuatenses.

Los guanajuatenses de hoy sabemos que somos herederos de esta gran historia y con orgullo tomamos la estafeta para entregarla a las próximas generaciones.

Somos un pueblo entrón, trabajador, con ideales, con principios, mujeres y hombres que dan su mejor esfuerzo todos los días para sacar adelante a nuestro estado.

Y todos los días escucho los testimonios de la gente acerca de cómo están transformando sus vidas, a partir de nuestro aliento y a partir de nuestro apoyo, a partir de hacer equipo.

Así que los guanajuatenses de hoy conocen su potencial y haciendo equipo avanzamos juntos hacia el futuro.

Eso es algo que lo puedo decir con toda seguridad en el contexto del quinto informe de gobierno.


Ahora, ¿cuándo hablamos de los guanajuatenses del futuro, como vislumbra esos días por venir?


Los guanajuatenses ya son campeones en muchos temas, y lo seguirán siendo. Les estamos dejando las condiciones para seguir avanzando en su desarrollo económico y social, que hagan realidad sus sueños, para que se distingan por la vanguardia, la innovación y el éxito.

Y ellos a su vez dejarán mejores condiciones para las generaciones que les sigan. El guanajuatense es un pueblo que sabe que el futuro se construye con el esfuerzo diario, con el tesón y con la inteligencia; y que este camino conduce al éxito.

Hoy ¿cuánto ha cambiado Diego Sinhue a 5 años de ser gobernador?

Sigo siendo un guanajuatense con compromiso y voluntad de apoyar a su gente, pero en estos cuatro años y medio me he nutrido de las vivencias y experiencias de las personas.

He escuchado de sus esfuerzos por salir adelante, sus luchas, sus principios, sus sueños, sus valores. Somos un pueblo de gente buena, de gente trabajadora y echada para adelante. Lo veo día a día en las sonrisas de las familias.

En lo personal, a veces me siento como un hermano mayor de los guanajuatenses, apoyándolos, respaldándolos en sus iniciativas.

Sus historias me motivan y me alientan a seguir adelante, a estar con ellos siempre.

A un año de acabar su gestión, ¿cuáles son los pendientes que tiene la administración?

Como lo dije, hemos hecho nuestro máximo esfuerzo, todo lo que ha estado a nuestro alcance y lo seguiremos haciendo hasta el último día del gobierno.

Pero es una labor que nunca termina, siempre hay cosas por hacer en todos los temas, surgen nuevas realidades y hay que atenderlas.

Cuando estaba en campaña yo me puse la meta de lograr la atracción de 5 mil millones de dólares de inversión; obviamente yo no sabía que iba a llegar una pandemia y una crisis económica, pero le entramos con todo y puedo decirte que en 4 años ya superamos esa meta y que este año estaremos llegando a los 6 mil millones de dólares.

Así que en mi caso hubo un escenario inesperado, y eso puede pasar para la siguiente administración. Siempre habrá pendientes.

Hablan mucho de esta premisa de más Guanajuato en el mundo y más mundo en GTO ¿Eso es real en un escenario de crisis como el que se vive en varios sectores después de la pandemia?


Sí nosotros vamos por las mejores prácticas allá donde se encuentren, así fuimos por la estrategia Planet Youth a Islandia para prevenir las adicciones; lo mismo con Singapur en materia de planeación; Alemania con la industria 4.0 de la Hannover Messe, y así en muchos otros casos.

Eso es traer el mundo a Guanajuato.

Las dependencias estatales tienen como una estrategia la internacionalización.

Y llevar más Guanajuato al mundo, lo hacemos a través de nuestras exportaciones hacia todo el planeta, pero también enviamos a nuestros estudiantes a las mejores universidades para que lleven nuestra cultura y se traigan conocimiento.

Ver hacia afuera, hacia el mundo siempre es una oportunidad. No vivimos en aislamiento.

Si solo conoces tu ciudad tu visión está limitada; si conoces tu país tu visión ya es mejor, pero si conoces el mundo tu visión es muy amplia, no te limitas.

¿Qué es lo que usted quiere hacer para ser recordado? ¿Cuál es hoy su legado?

Quiero ser recordado como alguien que siempre estuvo de lado de los guanajuatenses, al lado suyo, trabajando por sus familias.

Por eso más que mi legado, en este tema hablamos más bien de lo que los guanajuatenses hemos creado juntos en estos años y que ya hemos platicado como el sistema de salud, el desarrollo social, el desarrollo económico, etc.

Lo mucho que hemos logrado es motivo de orgullo para todos los guanajuatenses y una motivación para seguir adelante con más fuerza, más energía y más entusiasmo.


¿GTO hoy puede decirse que es más equitativo y que existen apoyos sociales mejores?

Somos un pueblo humanista, por eso los apoyos gubernamentales son en materia integral que benefician la salud, la educación, la infraestructura, la vivienda, la conectividad, el ingreso, la alimentación, la capacitación de las personas. Hemos recibido por ello el reconocimiento del CONEVAL.

Porque nosotros no damos el pescado, enseñamos a pescar. No vemos el apoyo social como subsidios, sino como un medio para que los guanajuatenses salgan adelante por sí mismos y a partir de su propio esfuerzo, en el cual los acompañamos.

¿Cómo describirá hoy a GTO: líder del bajío o referente regional?

Somos un referente nacional e internacional. Les doy algunos datos:

Guanajuato se ha consolidado como la 6ª economía de México, con un PIB de 50 mil millones de dólares.

Guanajuato es actualmente el 1er. lugar nacional en exportación entre los estados NO fronterizos; y el 6º lugar nacional en general.

Guanajuato ocupa el 4º lugar nacional en producción manufacturera.

Tenemos 242 mil unidades económicas que generan empleos y riqueza.

También contamos con una fuerza laboral de 2.8 millones de personas, que ubica al estado en la sexta posición nacional.

Logramos más de 5,400 millones de dólares en atracción de inversiones en tan solo 4 años.

Por supuesto, detrás de estos indicadores hay un gran trabajo de sociedad y gobierno. Destaco el esfuerzo de empresarios y trabajadores, de productores agroindustriales, de académicos e investigadores, de emprendedores, de prestadores de servicios.

Todos los sectores productivos, trabajando en equipo con nuestra administración, han hecho realidad la reactivación económica y están consolidando al estado como un referente de crecimiento y desarrollo.

Por ello, hablar de Guanajuato es hablar de un estado líder, en el que sociedad y gobierno sumamos esfuerzos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que llegan con los nuevos escenarios.

Sabemos que GTO es un polo de inversión muy importante. Ahora hay debate acerca de a dónde debe llegar Tesla, ¿Qué opina de eso?

En Guanajuato siempre hemos forjado alianzas con los mejores del mundo, con los más innovadores, los más creativos, los más echados para adelante.

Muestra de ello es nuestra alianza con la Hannover Messe, que representa la vanguardia mundial en materia de tecnología e innovación.

En este sentido, por supuesto que estamos preparados para recibir una inversión de cualquiera de las empresas líderes a nivel mundial.

Somos el principal clúster automotriz de América Latina y tenemos ya también un clúster aeroespacial, lo cual demuestra nuestra capacidad y compromiso como estado.

Tenemos una historia importante de atracción y, especialmente, de retención de capitales en el estado. Eso es un signo de confianza que nos caracteriza. Las alianzas con Guanajuato son alianzas duraderas.

¿Algún último comentario que nos quiera hacer gobernador?

Sí, refrendar que estamos trabajando para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel, a un mejor futuro, en el que nuestro estado siga siendo un referente internacional, donde nuestros jóvenes destacan y brillan en México y el extranjero, y las familias tienen mejores y mayores oportunidades de ingreso.

Y toda esta ruta la estamos recorriendo con mucha alegría y emoción, porque lo hacemos con la fuerza del corazón, con la fuerza de la fraternidad que nos une a las y los guanajuatenses sabiendo que siempre estaremos juntos, en las buenas y en las malas, pero con la vista puesta en el futuro y la decisión de encarar y superar los retos.

Vienen más cosas buenas para Guanajuato, porque el origen y el destino de nuestro estado es ser la Grandeza de México.