Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Jorge Romero

Panista por convicción, Jorge Romero Herrera está convencido de que México necesita una etapa de reconciliación, buscar el diálogo y las coincidencias, para así poder avanzar hacia solucionar los problemas más urgentes de las personas.

Actualmente es diputado federal por segunda ocasión consecutiva, tras obtener su reelección y también tiene experiencia como diputado local en la Ciudad de México. 

“Debemos ganar el gobierno, sin perder el partido”, es una de las frases panistas que retoma Jorge para decir que su partido debe estar en un proceso de reflexión permanente, pero sin renunciar a los ideales que pregona desde su fundación. 


Nombre: Jorge Romero Herrera 

Cargo actual: Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados 

Cargo anterior: Diputado federal, Diputado local en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Jefe Delegacional Benito Juárez y Secretario de Acción Juvenil Regional del Distrito Federal. 

Estudios: Abogado por la Escuela Libre de Derecho. 

Partido Político: PAN 


¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?

Sin duda, nunca imaginé un México con tantos y tan profundos retrocesos. A ver, como oposición claro que teníamos y tenemos una visión distinta a la del gobierno, en muchos temas. Sin embargo, de eso a que habláramos de minar la democracia, de llegar a los excesos que hemos visto, la verdad no pensé que fuera tan grave. Han sido 6 años de una dura batalla por las libertades, los derechos democráticos, las instituciones, y muchos otros estandartes que a nuestro juicio son fundamentales para que las y los mexicanos tengan la posibilidad de gozar esos muchos derechos que están detrás de la Constitución y las leyes. Ahora, la verdad es que tampoco pensé que lo haría tan mal este gobierno y que traicionaría de la forma en que lo hizo muchas de las promesas que en su momento ofertaron durante la campaña, y por muchos años atrás: la gasolina a $10, la corrupción y las escaleras, los militares a sus cuarteles, en fin. La verdad es que esta transformación sólo transformó a los que la encabezan, para mal; pero a pesar de sus intentos para que impere el odio, el encono, la división, la injusticia y la impunidad, México es mucho más grande. Así que no tengo duda que esto va a cambiar, vamos a recuperar el tiempo perdido, las y los mexicanos van a darse cuenta de lo que está en juego y decidirán tener el gobierno que verdaderamente merecemos: uno plural, eficiente, razonable, congruente y que verdaderamente vea por los más desprotegidos.

¿Qué es lo más valioso de México?

Su gente y su fortaleza para salir adelante ante las dificultades.

¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?

El principal problema por el que hoy atravesamos es que, quien se suponía que más debía integrarnos como sociedad, fue el que más se encargó de dividirnos, clasificándonos para generar esa dicotomía y decir que solo le interesa la mitad más uno. La realidad es que necesitamos de todas y de todos para poder superar todos los desafíos que tenemos como nación, porque son varios, son enormemente retadores en términos de la magnitud y de las dificultades que implica resolverlos y cualquier persona o grupo que piense que puede o pueden solos, está mintiendo. Hoy nuestro país necesita reconciliarse, buscar el diálogo y las coincidencias, para así poder avanzar hacia solucionar los problemas más urgentes de las personas.

pan

¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella en la actualidad? 

Te podría decir que la principal diferencia que veo entre la política de ahora y la política previo a morena en el gobierno, es que previo a esto, a pesar de nuestras grandes diferencias ideológicas y de visión de país que teníamos, los que hemos representado a las distintas fuerzas políticas en México en cualquier cargo público, había diálogo, se intentaba llegar a puntos de ideas en coincidencia, se hacía un esfuerzo por dialogar y que se atendieran todas las voces. Hoy solo impera la voz de una sola persona porque a los que pensamos distinto no nos escuchan y a los que piensan como él ni los pelan, solo les “bajan” instrucciones de manera burda y diría yo, hasta indignante. Pero no nos cansaremos de señalar lo que vemos mal y sobre todo, proponer soluciones a los principales problemas que aquejan a las familias mexicanas, claro, mientras dure esta 4T, que ya les queda poco.

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?

Yo seguiré trabajando por mi país, por su gente y por mi partido en donde sea que tenga la oportunidad de hacerlo. No hay cargo menor, ni tampoco el cargo lo es todo. Son las ganas de hacer las cosas, las convicciones y la profunda vocación de estar activo en el servicio público, defendiendo las ideas que consideramos adecuadas, que hoy, en este marco de discusión, sin duda, es si queremos seguir siendo una República democrática, o si queremos ser una cuasi-monarquía absolutista, tal cual. A mí me gustaría continuar formando parte en las decisiones de mi partido y de mi país. Hay mucho qué hacer, corregir y va a tomar tiempo. Pero si entendemos a la sociedad como un agregado de distintas generaciones que comparten un momento histórico, yo pienso vivir mi rol en mi momento histórico. Con esa idea de tomar la experiencia de quienes ya nos llevan camino por delante, e incluso con el ímpetu de quienes vienen empujando con nuevas ideas, es como yo creo que podemos construir una mejor fórmula de gobierno, de partido y que nos permita dar un mejor resultado en nuestras trincheras y hacia la gente, que es a quien todas y todos los que estamos en el sector público nos debemos.

¿Por qué estás en tu partido?

Por amor a mi país, porque comulgo con las ideas de libertades, justicia, humanismo y bien común de Acción Nacional y pienso que es aquí donde puedo contribuir en mayor medida a un México mejor. Estoy convencido de que nuestros fundadores demostraron su brillantez logrando sembrar una idea de un México que, en aquel entonces, parecía imposible de materializarse; uno donde las mujeres y los hombres del país pudieran decidir, votar, ser votados y sobre todo que pudieran gozar de los derechos que hoy la democracia mexicana nos confiere. Además, creo que nos dejaron la gran tarea de entender nuestro momento histórico, de saber ser jóvenes, saber crecer y madurar, y sobre todo entender las brechas generacionales que nos terminan hermanando como sociedad. Nuestro partido debe estar en reflexión permanente de su quehacer público, pero lo debe hacer sin perder las ideas presentes desde su fundación. Como diría uno de nuestros filósofos del PAN: “debemos ganar el gobierno, sin perder el partido”.

¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?

La positiva es tomar decisiones que beneficien al país, utilizando el diálogo para construir y lograr en favor de todas y de todos. La peor, permitir que predomine el interés personal, o peor aún, hacer de la política un vehículo para la discriminación, el odio e intereses personales o de grupo, y dejar que impere un interés personal. Ha habido casos así de todos los colores y mi convicción es y será siempre: que se haga justicia.

¿A qué figura política admiras y cuál es tu guía a seguir?

A Don Manuel Gómez Morín, fundador y titular de varias instituciones de México, incluida la autoría de la autonomía de Banxico, rector de la UNAM y fundador del PAN; fue un hombre congruente, de ideas y de acción. Para mí un hombre de ideas, que subsiste y va a subsistir.

Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?

Reforzaría todo aquello que nos permita vivir en un México de democracia y libertades.

¿Y de la ley electoral?

Fortalecer el derecho que tenemos las y los mexicanos de hacer valer nuestra decisión en la urna, sin que nada ni nadie intervenga sin nuestro consentimiento. Últimamente ha habido casos donde presuntamente esto se ha presentado, incluso, se dice, en contubernio con autoridades. Por otro lado, debemos blindar nuestro sistema electoral de eventuales amenazas autoritarias.

ley electoral

El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?

Siendo totalmente honesto, voy a decir que tampoco todo lo que hizo la 4T estuvo mal, aunque es igual de ridículo decir que todo ha estado bien, pero lo que sí no dejaré de señalar y que me parece más grave de este gobierno, es que hizo de la división y el encono un lucro político, e insisto en que para mí quien se supone que más debe integrarnos como sociedad es quien encabeza el gobierno federal. Caso contrario, en México fue el que más se encargó de dividir clasificándonos para generar una falsa dicotomía. Insisto, las soluciones a los problemas se encuentran en el diálogo y la riqueza de la coincidencia en planteamientos de ideas diversas, pero esto se logra cuando la convicción del gobernante es democrática, que tristemente no es el caso.

¿El 2024 es una oportunidad para…?

Corregir el rumbo. La realidad es que el 2024 es un año clave en la historia de México, porque por un lado tenemos la alternativa de seguir empeorando; ir todavía más adelante en la destrucción democrática, en la cooptación de instituciones y del debilitamiento del Estado de Derecho. Obviamente, pasando por una pésima gestión económica, de salud, seguridad y muchas otras áreas más. Y por otra parte, tenemos la opción de detener el retroceso y poder avanzar. Es una oportunidad para tener servicios de calidad, para innovar, que exista justicia y la gente se sienta segura de salir a las calles, pero sobre todo, para volver a unir a México.

¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?

Me imagino y deseo llegar con mucha salud y seguir siempre cerca de mis seres queridos, pero también con muchas ganas de seguir trabajando por el bien del país, defendiendo las ideas en las que creo, desde el ámbito de lo nacional.

¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?

Tiene que llegar con lecciones muy contundentes, con grandes aprendizajes. Socialmente tenemos que haber superado varios graves retrocesos y haber delineado con claridad lo que queremos y lo que no queremos para México. Me imagino llegando como país, con un planteamiento claro de la solución a la crisis en inseguridad, desigualdad y pobreza, así como para mejorar la realidad económica y de salud por la que atravesamos, y en especial, cómo vamos a reconciliar a México.

Jorge Romero