Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Enfocada a las necesidades e intereses de las y los jóvenes, Fernanda Robles está convencida de que México requiere de más oportunidades para las nuevas generaciones y donde soñar con actividades como el arte, el deporte o la ciencia no sean un privilegio.

Una de sus principales luchas es la feminista porque cree en un mundo más justo y equitativo para las mujeres, y desde la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano trabaja todos los días para conseguirlo.

Romper los moldes es un estilo de vida para ella y por eso hace política en la calle, generando comunidad e impulsando una propuesta joven, nueva y fresca.


NOMBRE: Fernanda Robles

CARGO ACTUAL: Integrante de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México. 

CARGOS ANTERIORES: 

Asesora parlamentaria en el Senado de la República. (2019-2020)

Pasante en la Agregaduría de Economía de la Embajada de México en Bélgica y Luxemburgo. (2020)

Coordinadora de Campaña del Distrito XIII Local de la Ciudad de México. (2021)

Integrante del equipo de la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México (2022). 


PROFESIÓN: Política y gobierno

ESTUDIOS:  Licenciatura en Gobierno, Universidad Panamericana. 

Especialización en Gobierno de Instituciones y Organismos Internacionales, Centro Villanueva. Madrid, España. 

International Political Economy Programme, London School of Economics. Londres, Inglaterra. 


PARTIDO POLÍTICO: Movimiento Ciudadano


¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?

Debo ser completamente honesta, en el 2018 tras la elección, no veía un panorama favorable para México. Intuía que el país estaría mal en temas esenciales como la seguridad, economía y salud. Sin embargo, esperaba con optimismo estar equivocada, pues siempre querré que mi país prospere. Hoy, 6 años después, puedo decir que lamentablemente no lo estaba. 

¿Qué es lo más valioso de México?

La diversidad que tenemos en todos los aspectos. 


¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?

La desigualdad de oportunidades que existe, que hace que dedicarse a lo que sea en este país sea difícil, pero sobre todo, que las y los jóvenes que se quieren dedicar al arte, al deporte o a la ciencia en nuestro país no lo puedan hacer. Me duele vivir en un país donde soñar es un privilegio. 


¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad? ¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer? 

Me da gusto decir que percibo un cambio en la política actual a comparación de cuando entré, sobre todo en cuanto al espacio político y cómo se vive. Cuando recién empezaba, recuerdo que había un prototipo que se esperaba que siguieras, como la vestimenta o el tipo de discurso y creo que hoy hay más espacio para la autenticidad. 

Considero que yo he contribuido en mi quehacer diario, donde procuro siempre mostrarme tal cual soy y hacer política en la calle, generando comunidad e impulsando una propuesta joven, nueva y fresca. Planeo seguir demostrando que sí se pueden romper los moldes con los que se espera que actúes dentro de este mundo y seguiré trabajando de la mano de mis vecinas y vecinos para tener la ciudad y el país que merecemos. 

¿Por qué estás en tu partido?

Movimiento Ciudadano es, a mi parecer, el único partido que representa una verdadera alternativa contra quienes ya estuvieron en el poder y lo hicieron mal y quienes hoy lo están haciendo peor. Elegí militar en MC porque es la plataforma que resulta congruente con mis valores, principios y causas. Desde ese partido puedo defender con acciones la agenda feminista y socialdemócrata que siempre me ha definido. 


¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?

A reclamar espacios. Eso me lo enseñaron las mujeres políticas que cruzaron este camino antes que yo. De ellas aprendí que, ante la adversidad, vale la pena mantenerse firme por una causa y un proyecto mayor. 

Por otro lado, hay dos cosas que considero “lo peor” que nos han dejado las generaciones pasadas. La primera es el desprestigio total de la clase política que existe en nuestro país y la segunda son las formas viejas en las que ahora se entiende que se tiene que hacer el actuar político sí o sí.


¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?

Jacinda Ardern. Ex Primer Ministra de Nueva Zelanda. 


Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?

Lo extensa que es. Me parece que es momento de buscar llegar a una constitución más vanguardista, alineada a nuestros tiempos, creo que tendríamos que hacer una revisión de ella y sacar algunas cosas que no tendrían que estar ahí. 


¿Y de la ley electoral?

Me gustaría que se reformara para atender las lagunas que tiene actualmente, que permiten las trampas y procesos viciados. Por ejemplo, el de este año, donde tenemos precandidatas que empezaron sus precampañas desde hace nueve meses y no han recibido ni una sola sanción. 


¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?

Más bien, impulsaría que se aprobara en el Congreso de la Ciudad de México la Ley del Sistema de Cuidados. Los cuidados también son trabajo y tenemos una deuda histórica con quienes los desempeñan, tenemos que exigir una ley que proteja y garantice mejores condiciones para las mujeres y personas que cuidan. 

El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?

Me gusta ser optimista, así que diré que el camino actual de México nos está llevando a darnos cuenta de que nos tenemos que organizar como sociedad si queremos que nuestro país prospere.

¿El 2024 es una oportunidad para…?

Demostrar que somos más las y los ciudadanos que nos podemos organizar para hacer frente a lo que no nos gusta. Ciudadanía organizada puede más que estructuras pagadas.

¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?

En congruencia conmigo misma y con una base sólida de vecinas y vecinos con los que pueda trabajar para seguir mejorando nuestra comunidad. 


¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país? 

Pintado de naranja.