Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

RAÚL VELÁZQUEZ. UN RUDO ENTRE TÉCNICOS

Raúl Velázquez ganador de premios Reed por dos años consecutivos, ha participado en más de 100 campañas electorales, 13 de ellas son elecciones a gobernador y dos campañas presidenciales internacionales, en la más reciente coordinó la estrategia de ataque que ayudó a Juan Carlos Varela a ser el actual presidente de Panamá y este experimentado consultor tiene muy claro cuál es su especialidad: ser un “rudo”, así literal, de las campañas electorales.

A sus clientes les aclara que es un consultor que se especializa en conseguir esos dos o tres puntos porcentuales necesarios para conseguir el triunfo, y esto se logra con las campañas de ataque.

Sin embargo, el poblano con una trayectoria de 20 años precisa: no son campañas sucias, se trata de campañas de ataque que son perfectamente diseñadas antes de ser lanzadas a los electores, que tienen una metodología muy bien delíneada que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo. Se trata además de campañas completamente legítimas puesto que los ciudadanos tienen derecho a conocer de las cualidades de los políticos pero también a conocer sus aspectos negativos, siendo claro, es importante en la construcción de una lógica de voto el sí pero también el No.

Raúl es cuidadoso al hablar de su trayectoria y experiencia y sobre todo de sus clientes, puesto que asegura, la confidencialidad es una parte fundamental de su profesión, nos narra su forma de trabajo y de cómo ha conseguido insertarse a trabajos como los que tiene en puerta en México y en Estados Unidos como parte de la campaña presidencial para el partido demócrata.

-¿Cómo ingresas al mundo de la consultoría política?

-Vamos a comenzar de adelante para atrás, en el 2015 conmemoramos 20 años como consultores políticos, he recorrido el país, he visitado otros y desde 1995 cuando comencé en esta profesión y desde el 2001 cuando fundo mi propia empresa, me queda claro que estamos en el negocio del poder y los consultores políticos somos una herramienta para que las personas accedan a esas posiciones de poder básicamente. En todo este tiempo creo que es importante recalcar que ha sido un continuo proceso de aprendizaje, he asistido a cursos de actualización en México y en Estados Unidos, hemos diseñado modelos propios que continuamente van cambiando de acuerdo a las características particulares de cada elección, mi gran fascinación es estudiar al elector, lo que piensa, sus motivaciónes, sus desencantos, sus frustaciones, etc. y todo ese conocimiento e información trtansformarlo en una estrategia.

-¿Te atrajo por un asunto que encaja con tu personalidad o convicciones?

-Desde chico me ha interesado la política, creo estar en una generación a la que le tocó vivir grandes cambios políticos y sociales en el mundo, la caída del muro, el desplome del socialismo, los zapatistas, la alternancia en México, gobernantes van y vienen, demasiadas guerras en el mundo, etc., y también entran ahí mis convicciones, mi educación y finalmente mi personalidad, los que me conocen saben que son una persona seria, de pocas palabras a la que le gusta jugar a límite de la reglas.

-¿Hay apertura entre los políticos para realizar este tipo de campañas porque quizás en algunos grupos políticos y hablo de cualquier partido se tiene la impresión de que ese tipo de campañas daña su imagen innecesariamente?

-Esa percepción sigue estando presente en algunos grupos, pero insisto, está bien rechazar la guerra sucia, porque no conduce a nada y no contribuye electoralmente, pero las campañas de ataque, y es algo que nosotros se lo comentamos a los clientes, nosotros le decimos, cuál es la diferencia, lo que hacemos son guerras de contraste con documentación y dichos probados que le dan legitimidad a los temas que abordamos. Es importante seguir educando a la clase política, la diferencia entre las campañas de ataque y la guerra sucia. Y como mediante una estrategia seria los vamos a ayudar a ganar su elección. Y como les digo “todos las necesitan”.

-¿Si vemos a las campañas entonces como un ring de lucha libre hablamos de que para que haya espectáculo necesita haber técnicos y rudos y sin campañas negativas no habría rudos y no habría juego?

-Es correcto, y entonces ¿cómo me defino yo? Como un rudo, como un estratega rudo.

-¿Cómo sueles trabajar, identificas a algún candidato con el que te gustaría trabajar o más bien van llegando a ti?

-Hay dos formas, a lo largo de los años se va conociendo tu trabajo y los éxitos que vas teniendo, y pues te van recomendando, la otra forma es que muchos consultores no tienen en sus esquemas las campañas de ataque, entonces esos consultores recurren a mí para realizar esa parte.

-¿Cómo un complemento de una campaña integral?

-Complementariamente, de alguna forma y entonces cuando se les explica cómo se hace en qué consiste, cuáles son los pasos, porque insisto todo eso tiene un método, tiene estrategia, tiene investigación, tiene producción, desarrollo de contenidos, uso de redes sociales, tecnología, telefonía, entonces sobre cómo elegimos a los clientes, pues más bien los clientes nos eligen, es decir si yo pienso a mí me gustaría trabajar en tal estado, pues debo ir a tocar la puerta como todos. Nosotros tenemos mucho cuidado en presentarle a los clientes el material porque se trata de materiales de carácter confidencial, siempre hemos manejado la confidencialidad y por eso los clientes confían en nosotros.

-¿Las estrategias que utilizas para hacer campañas electorales se pueden utilizar desde el gobierno ya en el ejercicio?

-No, es diferente. En los gobiernos, tomando la premisa de que gobiernas para todos, nosotros cuando trabajamos para gobiernos nos dedicamos a resolver crisis coyunturales que surgen en todos los gobiernos, el ejercicio de poder genera crisis. Aquí pareciera contradictorio a lo que hacemos en campaña pero para resolver las crisis se necesita del trabajo de los rudos y así es como lo defino.

-¿Podríamos decir que funciona de la siguiente forma: si un gobierno atraviesa por un ataque desde los medios puede contraatacar y de una forma ruda?

– Yo no lo llamaría contrataacar es fijar una posición, recuerda una cosa: que el éxito de todo gobierno tiene que ver con dos características; la primera es que el discurso tiene que ser comprobado en los hechos, no se puede inventar un gobierno de saliva y la segunda es que el ciudadano se generará una percepción de este gobierno, buena o mala, a partir de la cantidad información que reciba, el grave error de muchos gobiernos es que no se preparan para afrontar las crisis y tratan de resolverlas cuando ya les explotó el tema y tratan de salir del paso con soluciones incorrectas o incompletas.

-¿Cómo es tu forma de trabajo, cuál es tu método?

-Para diseñar una campaña de ataque exitosa nuestro modelo esta basado en un sólo paso que es definir al contrincante, quién es, qué hace, qué no hace, qué piensa la gente de él, sus posibilidades de ganar y cómo otras cien variables que investigamos para despues decirle al elector por qué no deben votar por él. Para lograr eso recurrimos a tres instrumentos: Primero son las encuestas la cuales te dan un panorama general de la situación electoral; segundo los grupos de enfoque, en este punto ponemos mucha atención ya que aquí es donde los ciudadanos aportan “la carnita” para diseñar contenidos y saber si estos son efectivos; y tres la inteligencia política, una vez que tienes esto ahora si podemos diseñar una estrategia efectiva donde ya sabes quien es el contrincante, que vas a decirle al elector sobre ese contrincante y que medios vas a utilizar para comunicarte con los diferenctes segmentos del mercado electoral. Y después ya la incorporamos a la estrategia general de campaña, y conste que dije incorporamos, no imponemos, hemos aprendido a que lo mas efectivo es trabajar de la mano con los equipos locales de campaña, sin egos ni protagonismos. Lo mejor de todo es que nuestra estratategia se va adaptando al dia a dia de lo que vaya sucediendo. Me gusta presumir que mi equipo de trabajo es muy rápido, eso es algo en lo que me he preocupado en tener, es decir, tienes que tener la capacidad de imponer la agenda de campaña todos los días, poder corregir errores que claro que van a suceder y convertir los desaciertos del contrincante en una “oportunidad estratégica”.

LEE LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA, DE VENTA EN TODOS LOS SANBONRS DE MÉXICO