
Su estrategia de seguridad en la alcaldía Benito Juárez es su mejor carta de presentación, y con ella, Santiago Taboada busca competir por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México.
Militante de Acción Nacional, Santiago ya fue dos veces alcalde de Benito Juárez, donde puso en marcha el programa “Blindar BJ” que redujo la incidencia delictiva y convirtió a esa demarcación en la más segura del país.
Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una Maestría en Gobernanza y Comunicación Política en la George Washington University. Su lema para este año es: ¡Hacer lo imposible realidad!.
NOMBRE: Santiago Taboada Cortina
CARGO ACTUAL: Candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
CARGOS ANTERIORES: Alcalde por dos períodos consecutivos en Benito Juárez CDMX, Diputado Federal, Diputado Constituyente de la CDMX, Asambleísta del Distrito Federal.
PROFESIÓN: Abogado
ESTUDIOS: Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Gobernanza y Comunicación Política por la George Washington University.
PARTIDO POLÍTICO: Partido Acción Nacional
¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?
Yo imaginaba un México que estuviera avanzando, que estuviera creciendo, que no se estuviera deteniendo, un México más seguro y lamentablemente no pasó así.
¿Qué es lo más valioso de México?
Definitivamente, su gente.
¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?
La seguridad y la desigualdad.
¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad? ¡Mucho!, Ha habido muchos cambios sociales, políticos, las prioridades y las necesidades de un México que hoy no va por buen camino.

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?
Yo he contribuido en mejorar la seguridad de la gente, que es lo que la gente más aprecia, poder salir de su casa, caminar, sentirse seguro, y yo lo aporté desde mi cargo como alcalde, cuando volví a la Benito Juárez el lugar más seguro del país con el programa Blindar BJ.
¿Por qué estás en tu partido?
Porque creo en la dignidad de la persona humana, porque creo en el humanismo político y porque me parece que el PAN reúne esas características de lucha, de esfuerzo, de oposición, y de ver por un mejor México en toda la extensión de la palabra.
¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?
Me parece que la mejor fue el cambio democrático. Y la peor, me parece que la desigualdad.

¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?
Más que guía, o más que una sola figura política, me parece que el ver gente que ha trabajado para atender las desigualdades, para atender el tema de la seguridad, para atender el tema de la calidad de vida, más que personas, pensar en los conceptos y en los resultados es lo que me ha guiado.
Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?
Le daría más fuerza todavía a los órganos autónomos.
¿Y de la ley electoral?
Primero, haría un replanteamiento sobre el modelo de comunicación política, es decir, yo regresaría la posibilidad de que los medios pudieran actuar con mayor libertad.
¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?
El primer ordenamiento que mejoraría en la Ciudad de México sería el tema del agua, porque no podemos buscar que todo mundo acceda a ella si no podemos abrirnos a otras opciones para que esta llegue a las tuberías.
El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?
Nos está llevando al barranco, porque se están desmantelando las instituciones, el Estado de Derecho está en riesgo y la democracia está en peligro.

¿El 2024 es una oportunidad para…?
¡Para que crezca la Ciudad de México!
¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?
Más viejo, más cansado…, ¡no, no es cierto!, sin duda alguna, con la satisfacción de haber logrado un gran cambio en la Ciudad de México.
¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?
Espero, y siempre lo voy a desear, que por la ruta de la seguridad, por la ruta del crecimiento, por la ruta de la atención a las desigualdades.
Más historias
OMAR GARCÍA HARFUCH
SAMUEL GARCÍA
PATRICIO MORELOS