Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

ADÁN FIGUEROA. EL DISRUPTOR DIGITAL

Adán Figueroa

EL CONSULTOR DIGITAL MILLENNIAL QUE ESTÁ DETRÁS DE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE GOBIERNO EN LA WEB

Por: Isaac Hernández @IsaacHV

Foto: Raúl Rodriguez @pixsport

Hay una generación de consultores y estrategas digitales los cuales están transformando las redes sociales en su totalidad. Sus mensajes además de innovadores son dinámicos, emocionales y enfocados a una sociedad que vive interconectada. Adán Figueroa es sin duda miembro de ella, en ocasiones la encabeza, en otras prefiere que su estrategia se desarrolle hasta convertirse en tendencia.

Su campo de crecimiento fue durante la gubernatura de Eruviel Ávila en el Estado de México. Ahí desarrolló y perfeccionó las redes sociales gubernamentales, estableció canales de comunicación entre ciudadano y gobernante, en un momento histórico donde las redes sociales parecían alejar ideas, él logro unificarlas para generar mensajes sólidos con el objetivo de gobernar comunicando, y aunque es una base de la gobernanza, el ejecutarla demanda determinación y claridad en el mensaje. Figueroa junto con su equipo de trabajo supo capitalizar eso en pro del ciudadano y de la imagen gubernamental.

El ciudadano tiene el papel más importante. Adán Figueroa

Actualmente Adán Figueroa diseña estrategias de comunicación digitales tanto para gobierno como para campañas políticas, escuchando siempre y en el eje rector al ciudadano, con necesidades, anhelos y demandas, dando solución a ellas para generar con precisión un nuevo modelo de pensamiento en busca de una sociedad que sea partícipe del mensaje y la decisión.

Ahora ya con su empresa consultora iStrategy México, está enfocado en generar nuevos modelos de comunicación digital, no sólo a un colectivo millennial y centennial, en donde ha encontrado la fórmula que permite que sus mensajes permeen en una sociedad dentro y fuera de la red. Logrando con ello trascender, siendo de esta forma un disruptor digital.

C&E. Adán, platícanos ¿Cómo fueron tus inicios en la comunicación política?

Adán Figueroa (AA). La política ha marcado mi vida profesional, aún sin haber terminado la carrera empecé en la Cámara de Diputados, posteriormente me invitaron a unirme al equipo del doctor Eruviel Ávila cuando era presidente municipal de Ecatepec, es ahí cuando verdaderamente empezó mi carrera.

Inicié coordinando una gaceta local, pero fue justamente el interés que tenía por las redes sociales que en ese entonces estaban iniciando lo que marcó la diferencia ya que empecé a llevar las cuentas del municipio y poco a poco fuimos creciendo. Posteriormente iniciamos la campaña para la gubernatura del Estado de México en donde tuve la oportunidad de trabajar con grandes profesionales de los cuales aprendí muchísimo.

Finalmente, después de la campaña a la gubernatura me invitaron a formar parte del equipo de gobierno y así fue como inicié con una gran aventura.

C&E. ¿Cómo ha sido la evolución personal como consultor político y de gobierno?

AA. Estar rodeado de profesionales definitivamente ha marcado esta evolución, he aprendido mucho de los mejores. Creo que la mejor enseñanza que me han dejado es la capacidad de escuchar, estar abierto a otras opiniones para poder dar mejores resultados.

Cuando estás abierto a escuchar otras voces puedes saber la mejor manera de apoyar en el posicionamiento de un gobierno e incluso de una marca.

C&E. ¿Cuánto tiempo cumples ya de haber iniciado en la consultoría? ¿Cuánto tiempo tienes ya con tu propia firma?

AA. Oficialmente como consultor tengo 8 años, desde que me fue entregada la responsabilidad de la Comunicación Digital en el Gobierno del Estado de México y respecto a iStrategy México, justamente en octubre acabamos de cumplir 3 años operando.

Adán Figueroa. Consultor

C&E. ¿Cuál fue tu experiencia en el Estado de México durante el gobierno de Eruviel Ávila?

AA. Fue un verdadero reto y una de las experiencias más gratificantes y de aprendizaje, imagina llegar en 2011, cuando las redes sociales no eran consideradas tan importantes, cuando se tenían como un mero requisito. Llegamos un equipo de 4 personas para motivar a los enlaces y que ellos a su vez nos ayudaran a crear una estructura digital con todos los organismos de cada dependencia.

Creamos reglas donde no las había, creamos una Dirección de Área encargada específicamente de las campañas y estrategias digitales. Pasamos de ser un equipo de 4 a coordinar la estructura digital más grande en ese momento, contando con el apoyo de secretarías, organismos y municipios haciéndonos un equipo cooperativo, comprometido, que comprendió la importancia de las redes sociales, que evolucionó con esta nueva manera de hacer comunicación.

El reto principal fue que todos los enlaces se adaptasen a un nuevo esquema de trabajo, que pudieran dejar sus otras actividades para darle prioridad, al final conseguimos una estructura digital de más de 50 miembros entre dependencias, organismos y municipios.

Unificamos imágenes, línea de comunicación, iniciamos con el dictamen de materiales, generamos líneas de difusión, esto con el fin de que todo el gobierno del Estado de México se posicionara bajo los ejes rectores establecidos por el gobernador.

C&E. El trabajo en los informes de gobierno en materia digital fue innovadores y en su momento objeto de reconocimiento ¿Cómo fue el proceso de un informe tradicional o uno tan propositivo?

AA. La parte fundamental para lograr que los informes salieran de lo tradicional sin duda fue la confianza del Doctor Eruviel Ávila, él nunca le tuvo miedo a experimentar cosas nuevas, fue uno de los políticos pioneros hablando de redes sociales, le gustan.

Para el doctor estar en comunicación con sus seguidores es algo que sigue disfrutado, por lo que cuando se le planteó la posibilidad de hacer un programa en vivo, en donde influenciadores, comunicadores y seguidores de redes sociales lo iban a cuestionar sobre muchos de los temas más complicados para el Estado de México no lo dudó y dijo adelante.

La fuerza que empezaron a tener los influenciadores nos dio la pauta para determinar cómo haríamos el encuentro #EruvielTeResponde y el resultado superó nuestras expectativas y repetimos el concepto con los mismos buenos resultados.

Adán Figueroa. El poder de informar y hacerse escuchar

C&E. ¿Cuál es la filosofía de trabajo que agregas a tu empresa y en tus campañas?

AA. Nuestra filosofía siempre ha sido mantenernos a la vanguardia y evolucionar con los medios digitales, mismos que están cambiando constantemente y no avanzar con ellos es uno de los mayores errores.

Avanzar y hacer que nuestros clientes vayan con nosotros es la mejor manera de siempre obtener los mejores resultados.

Otro aspecto con el cual siempre hemos comulgado es el trabajo en equipo, ponernos la camiseta, iStrategy México es cada uno de sus integrantes, cada diseñador, cada generador de contenido, cada vendedor, cada administrativo. Una de nuestras mejores cartas de recomendación viene justamente de las personas que están dentro de la agencia, escuchar sus ideas e implementarlas nos han permitido desarrollar más y mejores estrategias que impactan de manera favorable a nuestros clientes.

Cuando dedicas tanto tiempo de tu vida a convivir con un grupo de personas, empiezas a considerarlos parte de tu familia y así es como nos sentimos en iStrategy México.

C&E. La comunicación en campaña política es totalmente distinta a la gubernamental. ¿Cuál representa para ti un mayor reto y cuál la que te brinda mayores oportunidades en tu labor?

AA. Sin lugar a duda ambas campañas son igual de complejas y representan retos diferentes y ambas son igual de gratificantes dando muchas oportunidades de crecimiento.

Ambas tienen muchas similitudes, posicionar una imagen, la campaña política en contraste está basada en ganar la confianza y una gubernamental en demostrarle a aquellos que confiaron en nosotros que valió la pena hacerlo.

Por otro lado, el tiempo es una de las principales diferencias, mientras que en una campaña política tienes que dar excelentes resultados en poco tiempo, la opción de una campaña gubernamental te permite realizar más cosas.

Sin embargo, creo que aquí podría ser la política, porque te enfrentas con nuevos retos y nuevas oportunidades de conectar al político con el votante, y hay mil maneras de hacerlo. Las redes sociales se han convertido en un puente entre ambos y por medio de ellas pueden conocerlo desde cero, conocer su lado más amable.

C&E. En la comunicación de gobierno, ¿ya no es suficiente un director de comunicación?; ¿Cuál es la forma en que les ayudas en la agenda diaria y en temas coyunturales?

AA. Desde mi experiencia te puedo asegurar que una sola persona no es suficiente, el verdadero éxito se logra trabajando en equipo, hacerlo de manera coordinada. Simplemente desde lo que vivimos en el Edoméx, crear la Dirección de Comunicación Digital fue un logro de muchas personas que pusimos todo nuestro entusiasmo para crearla y coordinar las estrategias.

Pero nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración de los enlaces de todas las dependencias quienes estuvieron dispuestos a romper sus paradigmas, escucharnos y crecer juntos para convertirnos en una de las estructuras mejor organizadas en atención en redes sociales.

Por otro lado, tener la capacidad de evolucionar y ser además de director un estratega con la capacidad de prever, ser proactivo y no reactivo. Esto hará la diferencia para poder abordar los temas coyunturales que se presentan en el día a día de una administración gubernamental.

Trabajo en equipo

C&E. ¿La comunicación de gobierno está a la vanguardia de las nuevas técnicas de comunicación para que sus mensajes sean recibidos de manera eficaz?

AA. Hay una frase que es base en iStrategy México “Si no estás en internet, no existes”. Sin duda las tecnologías de la comunicación ofrecen un abanico enorme de posibilidades para transmitir los mensajes y pareciera mentira que en esta época existan todavía gobiernos y gobernantes que todavía estén en el mundo digital.

Es responsabilidad de los gobiernos evolucionar en su manera de comunicar y estar bien posicionados en los buscadores, esa es una de las prioridades que le damos a nuestro trabajo, hoy por hoy cualquier duda que tenemos, lo buscamos en Google, es referencia incluso cuando queremos el evaluar el perfil del aspirante a una vacante en cualquier trabajo, es claro que cuando queremos elegir a un candidato vamos a buscarlo en internet para conocer más de él.

C&E.- ¿Qué es lo más difícil de hacerle entender a un candidato, gobernante o equipo de Gobierno cuando se trata de un trabajo en materia de comunicación política?

AA. Que no está mal arriesgarse, que vale la pena hacer las cosas de manera diferente, ser innovadores y que el trabajo en equipo es la base para tener buenos resultados.

C&E. ¿Qué papel juega el ciudadano en este nuevo orden gubernamental que estamos viviendo?

AA. El ciudadano tiene el papel más importante, pues es quien en su mayoría creyó en un nuevo cambio, en un nuevo gobierno y en algo diferente, sin embargo, si el gobierno falla, dependerá completamente de la ciudadanía romper con el paradigma de “dar segundas oportunidades”.

La creciente evolución en las tecnologías de la comunicación nos ha dado reporteros en cada uno de los ciudadanos, con la posibilidad de hacerse escuchar por cientos y hasta miles de personas. Hoy el poder de informar y hacerse escuchar lo tenemos al alcance convertido en un celular.

C&E. ¿Cómo se puede conectar emocionalmente con el ciudadano, y en todo caso con los indiferentes ya sea para gobierno o campañas políticas?

AA. Como ya te había comentado la palabra clave es ESCUCHAR, cuando abres los oídos a las voces de los ciudadanos, conoces sus necesidades, sus preocupaciones y de esta manera sabrás qué mensaje y cómo comunicarlo para que resulte.

Tienes que sentirte identificado con sus necesidades, algo que me quedó claro durante la administración del doctor Eruviel es que la gente quiere y necesita ser escuchada.

C&E. ¿De qué campaña política-electoral te sientes más orgulloso?

AA. Por supuesto la de Eruviel Ávila.

C&E. ¿De qué campaña de gobierno te sientes más orgulloso?

AA. Te repito mi respuesta, la del gobierno del Doctor Eruviel Ávila.

C&E. ¿Cómo funciona tu metodología en una campaña política, en ejercicio de gobierno y empresa de capital privado?

AA. Sin duda lo primero es conocer a tu marca, conocer a tu cliente, entablar una buena comunicación para siempre estar en la misma línea, al conocernos bien sabemos cómo realizar materiales, publicaciones, mensajes. La base para mí es una buena relación con la marca para que el cliente esté abierto a escuchar nuestras ideas, por más locas que puedan parecer, recordemos lo que dijo Aristóteles “Ninguna gran mente ha existido nunca sin un toque de locura”.

C&E. ¿Qué tan complicado es México para laborar en materia de comunicación política?, ¿Cuál es tu visión sobre la realidad política actual en este país?

AA. Este es el tema del momento, sin duda el inicio de esta nueva administración trajo para todos los consultores grandes retos, la sociedad sigue molesta con la clase política, todos son corruptos, todos tienen algo que esconder…

El reto es cómo convencer a los ciudadanos de que el trabajo que realizan los políticos es verdadero. Debemos recordar que “los otros datos” juegan un papel muy complicado al momento de realizar nuestro trabajo.

De momento la nueva administración ha venido manejando una estrategia que le ha funcionado, el nivel de aceptación del presidente y del partido en el poder continúa con números que los favorecen, aun cuando han atravesado crisis importantes como el desabasto de combustible

Internet es la respuesta

C&E. En México ¿Qué pasará con el PRI y con el PAN, ¿cómo ganarle a MORENA, se puede?

AA. El PAN y el PRI necesitan una revolución urgente en sus filas, necesitan ser una verdadera oposición, la realidad es que la situación actual de ambas cámaras para todos los partidos que no son MORENA es complicada.

Se le puede ganar a MORENA, claro que sí, si algo nos deja la historia es que ningún partido es eterno y aunque el apoyo al partido en el poder se mantiene, es evidente que su popularidad, aunque lento empieza a bajar.

La oposición de MORENA, la vamos a encontrar dentro de sus filas, la división entre sus integrantes puede y será la mejor herramienta con la que cuenten los otros partidos para debilitar al partido en el poder. Y ya hemos sido testigos de esta división en algunas de las cámaras.

C&E. ¿Cómo vislumbras que será el futuro de la comunicación política en México y en otros países de América Latina?

AA. Internet es la respuesta. Desde hace varios años es la mejor forma de hacer comunicación, la que nos permite dar golpes de precisión, la que puede llegar a más personas. Cada año el internet alcanza a más personas.

C&E. ¿Cuál es el futuro de iStrategy México?

AA. Seguir trabajando, evolucionando, abrir nuestro mercado a otros países, esto ya lo estamos empezando a lograr. Seguiremos haciendo alianzas estratégicas. El futuro de iStrategy México se está escribiendo y vamos por muy buen camino.

Adán Figueroa Consultor político

C&E. ¿Cuál es la expectativa que tienes como consultor político para el futuro?

AA. Sin duda mantener la confianza por parte de nuestros clientes, seguir evolucionando con las formas de comunicar, tener más campañas exitosas y aprender mucho más de la política internacional.

Nos vislumbro creciendo, haciendo equipo, firmando acuerdos y convenios, sumando más gente a nuestra gente. C&E

Adán Figueroa Campaigns and elections

A Bote pronto:

Eruviel Ávila: Lealtad

EDOMEX: Experiencia

Alfredo del Mazo: Salario Rosa

Morena: Estrategia

PRI: Renovación

PAN: Derecha

AMLO: Estratega Político

Populismo: México

Consultoría Política: Pasión

Gobierno: Democracia

Redes Sociales: Mi vida

Cabildeo: Negociación

Futuro: Hoy

Cuestionario C&E

1. ¿Principal rasgo de su carácter?

Determinación.

2. ¿Qué cualidad aprecias más en un hombre?

Lealtad

3. ¿Y en una mujer?

Entrega

4. ¿Qué esperas de tus amigos?

Reciprocidad

5. ¿Tu principal defecto es?

Soy enojón.

6. ¿Tu ocupación favorita?

Vivir.

7. ¿Tu ideal de felicidad?

Crear momentos.

8. ¿Cuál sería tu mayor desgracia?

Perder a las mujeres de mi vida.

9. ¿Qué te gustaría ser si no fuera consultor político?

Político.

10. ¿En qué país desearías vivir?

No cambiaría mi país

11. ¿Tu color favorito?

Verde.

12. ¿La flor que más te gusta?

No me gustan las flores, prefiero las plantas.

13. ¿Cuál es tu libro de cabecera?

La verdad es que tengo varios.

14. ¿Cual es tu idea de la felicidad perfecta?

Disfrutar el día a día.

15. ¿Que libro lees ahora mismo?

El Secreto de la Negociación de Michael Wheeler.

16. ¿Un héroe de ficción?

Batman, ya que quedando huérfano supo convertirse en un héroe aún sin tener súper poderes.

17. ¿Una heroína?

Harley Queen por la pasión y entrega, ella lo dio todo por amor.

18. ¿Tu compositor favorito?

Freddy Mercury

19. ¿Tu pintor preferido?

Picasso

20. ¿Tu héroe de la vida real?

Mi mamá.

21. ¿Tu nombre favorito?

Sara.

22. ¿Qué hábito ajeno no soporta?

Mala higiene bucal.

23. ¿Qué es lo que más detesta?

La deslealtad.

24. ¿Una figura histórica que no sea de tu agrado?

Benito Juárez.

25. ¿Un hecho de armas que admire?

La caída del muro de Berlín.

26. ¿Qué don de la naturaleza desearía poseer?

Control sobre el agua.