Redacción C&E.- La vida le dio la oportunidad de seguir los pasos de su padre y hoy, por segunda ocasión, Adrián Hernández Alejandri gobierna el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, con la convicción de querer ser recordado por acciones que le cambiaron la vida a su gente.
Diez años después de su primera experiencia como presidente municipal, Adrián reconoce que hoy gobierna con mayor experiencia y madurez para encontrar los “cómo sí” cumplir las metas y llegar a los objetivos.
“Hoy puedo decir que sí es el trabajo de mis sueños, de los sueños que tengo despierto en los que visualizo la ciudad por la que estamos trabajando”, expresa en plática con Campaigns and Elections.
¿A casi 3 años de gestión, qué es lo que más orgullo personal te ha dado de ser alcalde?
AHA. Ser alcalde de la Cuna de la Independencia de México es el orgullo y el honor más grande a que se puede aspirar y yo he tenido la oportunidad de serlo en dos ocasiones hasta ahora. Es un verdadero privilegio tener la oportunidad de transformar la ciudad, de generar proyectos que marquen una diferencia en la vida de los ciudadanos y que perduren en el tiempo. Las sonrisas de la gente y la cara de satisfacción cuando logramos concretar una acción necesaria es lo que, de manera personal, me llena de orgullo y satisfacción, es un impulso para seguir trabajando por y con la gente de mi municipio.
¿Cuál consideras que será tu principal aportación al Municipio?
AHA. Considero que he sido un buen gestor de recursos para ser aplicados en mi municipio; que la gestión estratégica se ha visto reflejada en las acciones que hemos realizado y que sin duda contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, desde obras de desarrollo social, servicios básicos, infraestructura y todo lo que contribuye a abatir el rezago y la pobreza, acciones de desarrollo económico, educación, deporte y cultura, y por qué no, también actividades de esparcimiento. Considero que he sumado significativamente a que el municipio se reposicione como un destino turístico importante.
Además de tiempo, ¿qué consideras que es lo que te faltó en esta gestión?
AHA. Sin duda lo que siempre hace falta es el recurso económico, es evidente la limitación de recursos por parte del Gobierno Federal para llevar a cabo proyectos aún más ambiciosos, para darle vida a todo lo que traemos en la mente y soñamos para Dolores, para poder abarcar todas las necesidades prioritarias de los ciudadanos y del municipio, y para eficientizar los servicios básicos de la ciudad con nuevas tecnologías, con servicios inteligentes, con energías limpias. Sin duda, esa limitación ha golpeado mucho a los estados y municipios.
¿En que ayudó a tus planes y a tu comunidad el haber sido reelecto?
AHA. No soy un alcalde reelecto de manera consecutiva, no obstante, la experiencia ha sido fundamental para mi desempeño en este segundo periodo. Hoy puedo decir que la diferencia entre mi primer periodo como alcalde, hace diez años respecto al día de hoy, es la experiencia, la madurez y el impulso para buscar los “cómo si”, el saber que cada cosa cuenta por pequeña que sea, que hay que trabajar cada día desde muy temprano hasta muy tarde porque solo tenemos 1095 días para marcar una diferencia en este municipio. Que ya habrá tiempo para otras cosas, pero por ahora nos toca entregar cuerpo y alma al servicio de los ciudadanos.
¿Por qué piensas que es necesario reelegirse para los alcaldes en México?
AHA. Considero que la reelección es importante y necesaria para poder concretar proyectos a largo plazo. Un periodo de tres años es muy poco para obras de impacto. Con ello se asegura la continuidad, no centrada en la persona sino en las acciones que la persona impulsa. Hay proyectos buenísimos que muchas veces se ven truncados por falta de tiempo o de continuidad
Una reelección debe ser un proceso de reflexión y de compromiso, pero también de trabajo en equipo entre la ciudadanía que es quien determina si debe haber reelección o si el periodo ha acabado, la decisión personal es solo una respuesta a lo que el ciudadano quiere. Si uno ha hecho las cosas bien, los ciudadanos de manera natural demandan la posibilidad de una reelección. Pero insisto en que debe ser una decisión que se tome no de manera prematura, sino después de un serio proceso de reflexión y compromiso.
¿Son suficientes seis años para sacar adelante a tu ciudad?
AHA. Considero que seis años pueden ser suficientes para lograr avances significativos en el desarrollo de una ciudad, siempre y cuando se cuente con una visión clara y se prioricen proyectos estratégicos. Considero que en seis años se puede marcar el ritmo de crecimiento y desarrollo de una ciudad. Hemos visto proyectos transformadores que han detonado un antes y un después en varias ciudades, Dolores no debe ser la excepción, podemos y estamos marcando ese antes y después.
¿Debería abogarse por gobiernos municipales de cuatro años?, ¿por qué?
AHA. Abogar por gobiernos municipales de cuatro años podría tener beneficios al permitir una mayor rotación de ideas y enfoques en la administración pública. Sin embargo, también podría ser un desafío para la ejecución de proyectos a largo plazo, ya que el tiempo disponible para llevarlos a cabo se reduciría significativamente. La duración del mandato debe sopesarse cuidadosamente en función de las necesidades específicas de cada municipio.
De cómo imaginaste que sería ser alcalde, tal vez el que considerabas el trabajo de tus sueños, a lo que en realidad fue, ¿qué tanto hay o hubo de diferencia?
AHA. Hoy puedo decir que sí es el trabajo de mis sueños, de los sueños que tengo despierto en los que visualizo la ciudad por la que estamos trabajando, Juntos, como lo dice mi slogan de gobierno, porque no soy yo únicamente, cada ciudadano suma a que podamos remar en sentido de la dirección hacia la cual queremos llevar a nuestra ciudad. Sí puedo decir que es una tremenda responsabilidad sobre mis hombros y que tengo el compromiso de asumirla, pero no como una carga porque genuinamente es un compromiso que disfruto, que me plenifica de manera personal, que tiene enormes satisfacciones, las sonrisas, las ilusiones en los rostros. La satisfacción de que hemos hecho algo que cambió la vida de una persona no tiene comparación.
¿Qué te motivó a ser alcalde o alcaldesa de tu Municipio?
AHA. Crecí en Dolores, aquí he pasado la mayor parte de mi vida, mi padre fue alcalde y eso sumó, pero no por eso de manera natural se me presentó la oportunidad, hoy lo veo en retrospectiva y puedo decir que fue un proceso interesante. Se dió de manera espontánea, como suceden muchas de las grandes cosas en la vida. Yo me hacía cargo del negocio familiar y hubo un grupo de personas que confiaron en mÍ y al otro día ahí estaba yo, saliendo de mi ´status quo´ para participar en una contienda interna que ganamos por un solo voto y unos meses más tarde estaba ganando la contienda municipal con una votación histórica en el municipio. Diez años después de eso, otra vez la oportunidad toca a mi puerta y esta vez de manera muy peculiar, nuevamente revoluciona ´mi zona´ para participar en el proceso electoral y volvemos a ganar. Con ello, reitero que la motivación es un proceso que viene de fuera, que hay personas que confían en uno para poder hacer cosas y uno debe corresponder a esa confianza entregándolo todo.
¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste durante tu gestión?
AHA. El mayor reto que enfrenté durante mi gestión fue la gestión eficaz de los recursos limitados para satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad. Priorizar y seleccionar proyectos que impactaran de manera significativa en la calidad de vida de nuestros ciudadanos fue un desafío constante, pero también una oportunidad para demostrar mi capacidad de liderazgo y toma de decisiones.
¿Se puede complacer de verdad a todos los ciudadanos?
AHA. Se debe gobernar centrado en el beneficio de los ciudadanos, en escuchar sus necesidades, en buscar la forma de resolver sus carencias. La clave está en escuchar a la gente, conocer sus opiniones y tomarlas como un elemento decisivo en la toma de decisiones para buscar un equilibrio que beneficie al mayor número de personas posible.
¿Cómo seleccionaste los trabajos que se podían hacer y cuáles no, de acuerdo con tu presupuesto?
AHA. La participación de la sociedad es fundamental para la toma de decisiones; a través de los consejos de participación ciudadana trabajamos para priorizar las necesidades del municipio y atenderlas paulatinamente. Mi slogan es: ¡Sigamos juntos, haciendo más! Soy un convencido de la participación social y el compromiso ciudadano para poder trabajar.
¿Qué tanto lograste aportar para mejorar la calidad de vida en el municipio que gobiernas?
AHA. Durante mi gestión, logré mejorar significativamente la calidad de vida en el municipio al impulsar proyectos que abordaron aspectos clave, como el desarrollo económico, la infraestructura, la educación y los programas sociales. Estos esfuerzos han contribuido a una mayor prosperidad y bienestar para nuestros ciudadanos, fortaleciendo a la comunidad en general.
¿Cuál es ahora tu mayor reto político?
AHA. Mi mayor reto político actual es asegurar la continuidad de proyectos importantes y mantener el rumbo de desarrollo en el municipio. La consolidación de iniciativas a largo plazo y la búsqueda de nuevos recursos para seguir impulsando el crecimiento económico y social son prioridades clave en mi agenda política.
De acuerdo con tu experiencia, ¿cómo se logra fomentar la participación ciudadana?
AHA. La escucha activa es un factor fundamental, nosotros tenemos establecido un día específico para atender de manera personal a los ciudadanos, no fallamos porque eso nos da un termómetro de lo que hace falta, de lo que debemos atender, a dónde le debemos poner atención, qué dice el ciudadano. Pero también tenemos canales de comunicación abierta a través de las redes sociales que atiendo de manera personal. Me gusta estar en contacto con la gente, saber de ellos, conocer sus inquietudes. Es clave para un gobierno fomentar la participación social.
¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?
AHA. Muchas veces cuando voy a los lugares me dicen: tu padre hizo tal o cual obra, tu padre era un gran hombre. Quiero ser recordado y recordado bien, por haber hecho cosas que hayan transformado la vida de la gente.
Más historias
Roberto Sosa. Alcalde Corregidora, Querétaro.
Eduardo Rivera. Alcalde de Puebla, Puebla
José Giovani Gutiérrez Aguilar. Alcalde de Coyoacán, CDMX.