
Nombre completo: Alejandro Leónides Chávez Rodríguez
Afiliación política: PAN
Estado: Durango
Servir con cercanía y los valores afines a su partido, el PAN, son los principios bajo los que Alejandro participa en la política, ejerciendo su labor siempre con compromiso y dedicación por hacer tanto del país y su estado como de su gente algo mejor.
Con un especial enfoque en la salud, tomando en cuenta que se necesita de una población completamente sana para conseguir ser un país más productivo y unido, propone iniciativas en pro de recuperar espacios públicos para el deporte, promover un mejor estilo de vida desde y garantizar el acceso a instituciones y servicios médicos para las y los mexicanos.
1.- ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?
Desde joven entendí que muchas de las decisiones que afectan nuestra vida, nuestra familia y nuestro futuro se toman en el ámbito público. Soy abogado y deportista, y encontré en la política la oportunidad de servir con cercanía a la gente, de defender principios como la democracia, la vida, la familia, la libertad, y de influir directamente en mejorar la calidad de vida de las personas.
2.- ¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público?
La persona que más me ha inspirado es mi madre, Ludivina Rodríguez. De ella aprendí el valor del trabajo, la honestidad y el servicio a los demás. Su ejemplo de entrega y fortaleza ha sido la base de mi vocación por servir, y me ha enseñado que la política, al igual que la vida, debe ejercerse con amor, justicia y cercanía con la gente.
3.- ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?
Sí, totalmente. Hoy la política está mucho más expuesta al escrutinio público por las redes y los medios digitales. Eso obliga a ser más transparentes y a comunicar con claridad. Sin embargo, también exige más responsabilidad para no caer en la política de espectáculo y mantener el foco en lo que realmente importa: resultados para la gente.
4.- Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política?
Lo bueno: tener la oportunidad de servir y generar cambios reales.
Lo malo: la burocracia y los intereses que a veces frenan proyectos importantes.
Lo feo: la desinformación y los ataques personales que no buscan construir, sino destruir.

5.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?
Fortalecer nuestras instituciones democráticas para que sean sólidas, imparciales y al servicio de todos, mientras impulsamos una economía que genere oportunidades para las familias, que proteja la vida y que promueva la salud y el deporte como herramientas de desarrollo social.
6.- ¿Cómo te imaginas a México en 2030?
Me lo imagino como un país más unido, con ciudadanos participativos, con un sistema de salud fortalecido, espacios dignos para el deporte, familias fuertes y una economía más justa. Pero eso dependerá de las decisiones que tomemos hoy.
7.- ¿Ves alternancia o perpetuidad?
La alternancia es fundamental para la democracia. El poder debe ser temporal y siempre evaluado por la ciudadanía. Sin alternancia, se corre el riesgo de que las instituciones se debiliten.
8.- ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?
Coincidencia de principios. Mi partido defiende valores que para mí son esenciales: el respeto a la vida, la familia, la libertad y la democracia.

9.- ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?
Mi mayor aportación ha sido trabajar cada encomienda con ímpetu, cercanía y un verdadero espíritu de servicio. Siempre pongo lo mejor de mí, escuchando a la gente y buscando soluciones que impacten de manera real en su vida.
10.- ¿Quién es tu figura política modelo/a seguir?
Admiro profundamente a Jesucristo, por su ejemplo de justicia, servicio y amor al prójimo; a Tomás Moro, por su integridad y defensa de la verdad; y a mi presidente Toño Ochoa, por su liderazgo cercano a la gente y su compromiso con la comunidad. Ellos representan la visión de servicio y congruencia que busco reflejar en mi vida pública.
11.- ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?
Impulsaría una ley nacional para garantizar que cada municipio cuente con infraestructura deportiva y programas de salud preventiva, entendiendo que un país sano, con familias fuertes y ciudadanos libres, es más productivo y unido.
12.- ¿Y a nivel local?
A nivel local, fortalecería la coordinación entre gobierno y sociedad para aprovechar espacios públicos, impulsar ligas deportivas y garantizar atención médica básica en todas las comunidades.

13.- Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tú para mantener informado a la ciudadanía de tus actividades?
Utilizo redes sociales para comunicar de manera directa, transparente y constante. Pero también creo en el contacto cara a cara: escuchar y rendir cuentas de forma personal. La cercanía con la gente es indispensable.
14.- ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?
Hay avances en algunos temas, pero en otros hemos retrocedido. La inseguridad, la división social y el debilitamiento institucional son preocupaciones serias. Por eso debemos fortalecer la democracia, la unidad nacional y las políticas que protejan la vida, la familia y la libertad.
15.- ¿Cómo te ves para 2030?
Trabajando, desde cualquier trinchera, por un México más justo, más sano y más unido. Siempre con la convicción de servir y no servirme, defendiendo la democracia y los valores que me identifican como abogado, deportista y ciudadano comprometido.
16.- ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?
Lo más valioso de México es su gente: trabajadora, creativa y solidaria. Y en mi estado Durango, el espíritu de comunidad, el amor por el deporte y la capacidad de enfrentar juntos cualquier reto.
Más historias
Manuel Guerra Cavazos
Laura Alejandra Álvarez Soto
Jesús Daniel Ruelas Ramírez