Nombre completo:
Víctor Andrés Elías Duque
Nacionalidad:
Ecuatoriana.
Profesión:
Ingeniero en Marketing.
Estudios:
Master en Consultoría y Comunicación Política por la Universidad Camilo José Cela.
Rama de la Comunicación digital en que está especializado:
Estrategia Digital y Campañas de Contraste.
C&E. Platícanos ¿Cuál fue tú camino para llegar a ser consultor de comunicación política digital?
Tengo más de 11 años en el mundo del marketing empresarial, revolucionando esta área y enseñando a otros acerca de cómo es que el marketing puede serlo todo en algún tiempo, pero fue realmente hace cinco años cuando se me presentó la oportunidad de incursionar en lo que realmente me apasiona: la política.
En el 2015, conocí a Gladys, mi esposa estudiando la maestría en Europa, ahí supe lo que era realmente el amor a primera vista (ríe), nos enamoramos perdidamente y decidí venir a vivir a México. Aproximadamente a los seis meses de haber llegado, mi suegro, quién en ese entonces fungía como asesor de un gobernador, me invitó a colaborar con él, brindándome así, la posibilidad de participar en una campaña por la Gubernatura de Nayarit.
C&E. ¿Cuáles fueron tus primeras campañas electorales? ¿Qué aprendiste de ellas? Inicié trabajando una campaña B en Nayarit, esa fue mi primera campaña en México. Fue algo curioso pues nadie sabía que yo estaba en la campaña debido a que mi trabajo era algo muy focalizado y con un alto grado de confidencialidad, pues debido a la sensibilidad de las acciones que se llevaban a cabo, yo no podía hablar de lo que se estaba trabajando en ese momento, aunque me hubiera encantado, pues como te comentaba, era mi primer campaña política en México, ¡cualquiera quisiera gritarlo a los 4 vientos! pero bueno, debido al bajo perfil que debía manejar, eso me permitió hacer más, mucho más de lo que tenía pensado, es decir, hasta yo me sorprendí, pues me di cuenta de la enorme capacidad que tenía para trabajar en esto. Definitivamente, esa primera campaña me abrió los ojos sobre todo de lo que se juega en la consultoría política.
Somos pocos los que hemos triunfado en esta rama, y eso se debe a algo súper importante que deseo compartir con ustedes y es porque hemos sabido descifrar la fórmula, la hemos rediseñado y continuamos haciéndolo todos los días, de esta manera, nos hemos convertido en herramienta indispensable de la política, en mi caso, he hecho propio un lema: Nunca des nada por sentado, la política es coyuntural, se mueve y cambia de un momento a otro y gracias a eso, es que hoy puedo decir con mucho orgullo que soy un referente en el marketing político. Esta profesión tiene una pizca de todo: relaciones, confianza, patrocinadores, trabajo, esfuerzo, marca personal, entender el sistema, saber elegir las batallas.
Yo venía del marketing empresarial y no en- tendía nada de lo que implicaba estar detrás de la gente de poder, de lo que se mueve en el mundo de la política y de todo lo que se movía a consecuencia de la naturaleza de esta profesión. Ahora no solo lo entiendo mucho mejor, sino que he aprendido a descifrarlo y he canalizado ese entendimiento como el método para desarrollar un modelo de negocios que compagine completamente con el sistema que la política trabaja hoy en día.
C&E. ¿En qué rama de la comunicación política digital estás especializado o disfrutas más? Disfruto mucho la estrategia y el contraste, es como esa dosis que debo tener todos los días para sentirme satisfecho y pleno con lo que hago. El contraste porque he escrito libros, artículos, muy a menudo doy entrevistas acerca de este tema y por muy raro que parezca, muchos clientes me buscan para esta área del mkt político en específico, creo que mucho se debe a que me gusta y lo disfruto tanto, que soy muy bueno en esto, a la fecha, he hecho decenas de campañas. Tengo una metodología y todo lo que ustedes ven como golpeteo político nosotros lo tenemos estructurado, hay todo un ejército de personas detrás de todo esto, desde los creativos, guionistas hasta los que ejecutan la idea, es como un reloj suizo.
Cabe mencionar que esta profesión en México es muy peligrosa, se corren riesgos, he recibido amenazas de muerte, ex empleados han intentado extorsionarme, me demandó un gobernador, en fin, tengo un sinfín de anécdotas que podría contarles, pero como dicen lo que no te mata te hace más fuerte y en mi caso, así ha sido.
C&E. ¿En qué momento decides comenzar tu propia consultoría política en materia digital? Si no me equivoco, fue en 2011, cuando estando en mi país, Ecuador, comencé a fantasear con ingresar al medio político. Nunca me imaginé ser consultor político para serte sincero, mi sueño era ser político en primera línea, es decir, candidato, y así fue como fundé un movimiento en Ecuador: El Observatorio Electoral Católico y otra ONG que llevaba el nombre de Voluntarios por la Vida, era activista conservador, en esa época, uno de los más importantes de mi país.
Teníamos un programa en radio y en YouTube que se llamaba La Silla Vacía, nos invitaban a medios, hacíamos marchas, recogíamos firmas, tuvimos victorias espectaculares en torno a la causa de la vida, la familia y la libertad religiosa. Posterior a esto, decidí fundar un movimiento político totalmente centrado en las ideas de la Doctrina Social de la Iglesia y me fui a estudiara España con la idea de regresar y dedicarme por entero a la política.
#AICODI
Más historias
Diego Perry y Gonzalo Baeza: WOLF
SERGIO JOSÉ GUTIÉRREZ GANADOR REED LATINO ESTRATEGA DIGITAL DEL AÑO
Mauricio de Vengoechea. El Consultor del Año Reed Latino 2020