Jugó una elección y la perdió. Él dirigió sus propios spots. Ahora la experiencia le ayuda a emprender de nuevo el reto.
C&E Campaigns & Elections México. Arturo Ávila es un empresario cuyo ingreso a la política se debió a una carrera basada en una estrategia puntual y exitosa, que además de lograr un crecimiento económico, ha ve- lado por desarrollo integral de su equipo de trabajo de todos los niveles. Aunado a eso su trabajo en materia de Responsabilidad Social con los habitantes de Aguascalientes, le hicieron el candidato idóneo para contender a la alcaldía Hidrocálida por Morena, siendo este uno de los bastiones políticos de Acción Nacional.
No obstante, pese a no obtener el triunfo en las urnas, dejó un mensaje claro para los habitantes de esta región, que Morena puede gobernar en un futuro en esta zona del país.
Arturo es egresado de la Universidad de Harvard, en donde se especializó en Seguridad Nacional y en Inteligencia Artificial. Conoce perfectamente los problemas que aquejan al estado de Aguascalientes, sabe que en todo el país uno de los principales puntos débiles de las administraciones públicas es precisamente la de la seguridad, por ello desde su papel como empresario siempre esta dispuesto a que se mejoren las condiciones de vida de la sociedad con el fin de tener altos resultados en esta materia.
Con una campaña innovadora y distinta a lo que acostumbra Morena, Arturo Ávila comunicó bien, con un mensaje claro al electorado. Su estrategia en manos de expertos le dio una ventaja competitiva y un posicionamiento en el electorado en Aguascalientes, lo cual no es fácil y menos en una contienda democrática llevando a Morena a ocupar el 2do lugar en preferencias electorales.
Cree firme que Aguascalientes y el empresariado mexicano no debe ser ajeno a los problemas que vive la gente todos los días. Desde su perspectiva, la desigualdad es el principal problema que hay actualmente en el país y cree que necesario que el piso sea parejo para todos.
En esta entrevista para C&E, hace un llamado a que en esta época de contingencia a causa del Covid19 se haga uso eficiente de la comunicación política cuyo mensaje llegue a los millones de mexicanos que viven al día, con el fin de todos logren superar esta problema de salud.
Aquí la entrevista:
Agradezco el espacio que me brinda C&E Campaigns & Elections México para hablar de los temas más importantes de la coyuntura nacional. Una revista que se ha destacado por su crítica política, mercadológica y sobre todo de comunicación.
Me da gusto esta invitación, sobre todo ahora que nos enfrentamos ante un tema sumamente relevante, que ha puesto de cabeza al mundo y que puedo asegurar que nunca más volveremos a ver el mundo que conocíamos. El Covid-19.
Y es que resulta inimaginable que alguno de nosotros estemos exentos de la pandemia, sus efectos están llevándonos a todos a reinventarnos, a rehacernos, pero sobre todo a unirnos. Entender que la vida del vecino depende de nosotros es una gran responsabilidad.
COMUNICAR CORRECTAMENTE HOY, SALVA VIDAS.
C&E Campaigns & Elections México (C&E)Platícanos Arturo. Sabemos que tus raíces son empresariales ¿Cómo inicias en la comunicación política y de gobierno?
Arturo Ávila (AA) En la política inicié por convicción, busco realmente un mejor lugar donde vivir, no sólo para mi familia y para mí, sino para todos.
Mi inicio en la comunicación política fue coyuntural. Me considero una persona hiperactiva, me gusta aprender, conocer y hacer. Desde el minuto uno que tomé la decisión de participar de una manera más activa en la política de nuestro país puse manos a la obra, como primer paso, rodeándome de la gente correcta.
«La comunicación política es un trabajo principalmente de ideas»
C&E ¿En donde te formaste académicamente y en que estás especializado?
AA. Soy licenciado en Derecho con mención honorífica, por el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas (CSCJ), con una maestría en administración de empresas por el IPADE, con estudios en Seguridad Nacional y en Inteligencia Artificial, ambas en Harvard.
«La vida te lleva por caminos inimaginables, hay que saber aprovecharlos»
C&E. Eres un empresario que se ha crecido con base en el esfuerzo. ¿En que momento nació tu interés por la política?
AA. Nosotros no somos ajenos a los problemas que vive la gente todos los días. Desde mi perspectiva, la desigualdad es el principal problema que hay actualmente en el país y es necesario que el piso sea parejo para todos. Por eso, desde mi trinchera me he asegurado de que a la gente que colabora conmigo le vaya mejor, en todos los sentidos, no sólo en el aspecto económico.
Participar desde una trinchera pública nos abre a mayores oportunidades, a tratar directamente a quien requiere de ayuda y poder ayudar.
La realidad no es la que vivimos tú y yo, la realidad es la de millones de mexicanos que viven al día, y que hoy están batallando el doble o triple ante la contingencia que estamos viviendo.
C&E. Te has convertido en uno de los políticos municipales en mayor proyección en la región no solo por la calidad de los spots de tu campaña a la alcaldía de Aguascalientes, si no por la planeación estratégica de la misma. ¿cómo fue la ruta trazada en esta contienda electoral?AA. Mi candidatura fue confirmada a días de arrancar el proceso electoral. En Morena, la candidatura estuvo muy peleada. Para nosotros, esto se convirtió en una oportunidad, llevar nosotros mismos la estrategia de mi campaña, ejecutamos la producción de videos a través de la productora CDV, a quien agradezco su gran apoyo y dedicación en el proyecto.
C&E. Te has convertido en uno de los políticos municipales en mayor proyección en la región no solo por la calidad de los spots de tu campaña a la alcaldía de Aguascalientes, si no por la planeación estratégica de la misma. ¿cómo fue la ruta trazada en esta contienda electoral?
AA. Más de 50 mil personas creyeron en nuestro proyecto, esto a pesar del poco tiempo que tuvimos de campaña, la poca exposición. Hay que recordar que contendí en contra de quien ya ostentaba el cargo de alcaldesa y buscaba su reelección, llevaba ya tres años en campaña.
Mi candidatura fue confirmada a días de arrancar el proceso electoral. En Morena, la candidatura estuvo muy peleada.
Para nosotros, esto se convirtió en una oportunidad, llevar nosotros mismos la estrategia de mi campaña, ejecutamos la producción de videos a través de la productora CDV, a quien agradezco su gran apoyo y dedicación en el proyecto.
C&E. Aunado a ello en la pasada entrega del Reed Latino, también te reconocieron con el 3er lugar como Mejor Cine minuto Electoral (PyMA) ¿Estos reconocimientos a que te obligan en el mundo de la comunicación política y en tu carrera en la política misma?
AA. El premio no es sólo mío, es un reconocimiento para toda la gente que participó durante la campaña y nos obliga a ser mejores cada día, a desempeñarnos con excelencia en cada tarea que realizamos.
C&E. ¿Cómo fue el trabajo al interior de tu cuarto de guerra?
AA. Ha sido una de las experiencias de mayor adrenalina de mi vida, misma que disfruté de principio a fin. Uno quisiera que los días tuvieran más de 24 horas para verdaderamente atender, analizar y proyectar cada indicativo.
Cada hora recibíamos información nueva, aprendimos a trabajar sobre la marcha, a tomar las mejores decisiones y a trazar estrategias.
A mi me gusta decir que gané perdiendo. No sólo porque logramos algo histórico en el estado de Aguascalientes; que Morena sea la segunda fuerza política en la entidad, principalmente en la ciudad capital; sino por el equipo que formamos, los corazones que tocamos y por supuesto, por el trabajo aprendido.
C&E ¿Qué has aprendido de trabajar en una contienda electoral en uno de los estados del país con tanta tradición política-democrática?
AA. La entidad tiene una gran tradición democrática, pero también tiene varias carencias. Me di cuenta lo importante que es escuchar a la gente. Tuve la oportunidad de platicar con miles de personas durante los recorridos que hicimos por el municipio y no siempre se les escucha. La democracia no sólo es salir a votar, es dialogar, fomentar la convivencia y gobernar para todos, no solo para los que votaron a tu favor.
C&E. ¿Qué tan importante fue la estrategia en campaña en tierra y cual es la interacción con comunicación política digital en tu campaña?
AA. El mensaje es el mensaje; de hecho, me atrevo a decir que actualmente más del 30 por ciento de la campaña se resuelve de manera digital, quizás aún es un porcentaje bajo, sin embargo, la penetración que se logra a través de las redes no se podría lograr ya por otro medio, sobre todo en una ciudad como Aguascalientes, en la que el 92 por ciento de la población tiene acceso a internet.
A esta parte de la campaña, hay que agregar el trabajo realizado con los medios tradicionales, que continúan siendo importantes para distintos sectores de la población.
Y el trabajo de tierra, que además de un trabajo en comunidades, sectores y distritos, siempre va la comunicación de por medio. ¿De que sirve una campaña de tierra sin un mensaje claro?
C&E. ¿Cuál es la filosofía de trabajo que agregas a tu empresa y en tus campañas?
AA. Siempre dar lo mejor de mí, poner el mayor empeño y dedicación en cada acción que emprendo.
C&E. ¿Cuál es tu visión sobre los cambios políticos – sociales en la región?
AA. Estamos viviendo un tema complicado con la pandemia del Covid-19, no sólo en la entidad, sino en general en el país y en el mundo. La pandemia será sin duda será generadora de cambios muy importantes a nivel político, social y de salud. En el nivel local, es necesario mejorar nuestro sistema de salud y de prevención de enfermedades.
C&E. ¿Cómo vislumbras que será el futuro de la comunicación política en México y en otros países de América Latina?
AA. Creo que este es un excelente momento para hablar del presente, la realidad universal que atravesamos; el Covid19.
«Pareciera que no estábamos preparados para una contingencia de esta magnitud, la comunicación ha sido una parte elemental para dar pasos concisos y claves ante la emergencia»
Lo hemos visto en distintos países, así como en distintos niveles de gobierno, la incapacidad para comunicar se ha traducido en tragedia.
Los mensajes encontrados, la falta de claridad en los mismos ha generado confusión en nuestro país y por ende caos.
Por un lado, tenemos a un sub secretario de salud haciendo un llamado a quedarse en casa, mientras que el presidente sacó un video pidiendo a la gente salir a las fondas y pasear.
Creo que en este momento debemos unir esfuerzos para lograr una comunicación efectiva. Cuidados básicos como el lavado de manos, no tocarse la cara y salir solo si es indispensable, además del conteo oficial, de manera clara y precisa de la situación actual de nuestro país.
Este momento nos pone a prueba a todos, nadie, ningún área está exenta de los efectos de esta pandemia. Como empresario, como ex candidato y por supuesto desde la mercadotecnia política.
C&E. En México, qué pasará con Morena, partido que te abanderó en la contienda pasada. ¿Cómo ganarle a Acción Nacional en el centro del país, se puede?
AA. Todo es posible, pero requiere de trabajo y compromiso.
C&E. ¿Cuál es el futuro político y empresarial para Arturo Ávila en la próxima década?
AA. Que hay Arturo Ávila para rato. C&E
Más historias
Diego Perry y Gonzalo Baeza: WOLF
SERGIO JOSÉ GUTIÉRREZ GANADOR REED LATINO ESTRATEGA DIGITAL DEL AÑO
Mauricio de Vengoechea. El Consultor del Año Reed Latino 2020