Diego Panigo es asesor político argentino reconocido por desarrollar Estrategias Electorales basadas en “Neuropolítica” con Data Mining, Microsegmentación, sumado al concepto de Guerra de Información para conectar con las emociones y movilizar el voto del electorado.
Especializado en: Data Mining, Microsegmentación, Neuropolítica, Estrategias Electorales
Nombre de la empresa: NEUROPOLÍTICA
Conferencista internacional y analista de Procesos Electorales para la cadena de noticias CNN en Español. Panigo fue nombrado como “la voz objetiva en Campañas Electorales”.
Con más de 18 años de experiencia, ha asesorado exitosas campañas gubernamentales y estatales en países como México, Argentina, Chile, Colombia, Honduras y Panamá.
“Todos quieren ganar, pero pocos están dispuestos a innovar… Sólo los osados obtienen el poder”
C&E. Diego, platícanos ¿Cómo es esta nueva forma de crear estrategias para Campañas Electorales y Comunicación de Gobierno basadas en Neuropolítica?
DP. Las Campañas Electorales donde no se logra la conexión emocional con el electorado y los Gobiernos en crisis que no consiguen recuperar la credibilidad con su agenda mediática, son los problemas principales donde la Neuropolítica es la solución. Ahora debemos entender que esta nueva disciplina parte de un enorme cambio de paradigmas en la Comunicación Política.
Nada peor que creer que los paradigmas y procesos pasados, que nos llevaron al triunfo podrán servir en la actualidad.
C&E. ¿Cómo funciona la Neuropolítica en el terreno electoral y cuáles son sus procesos?
DP. La Neuropolítica construye puentes de comunicación con el electorado, que, si bien conectan con las diferentes emociones que la microsegmentación nos entrega, contienen un elemento fusionador en común: “La Credibilidad”.
Los procesos que son la columna vertebral de una Campaña Electoral o Comunicación de Gobierno basados en Neuropolítica son:
– Data Mining
– Microsegmentacion
– Guerra de Información
– Neuromarketing
C&E. ¿Es difícil implementar la Neuropolítica en las Campañas Electorales de América Latina?
DP. Primero debemos tener en cuenta que en muchas Campañas Electorales la búsqueda de votos se debe concentrar en lo que yo he denominado el partido de mayor crecimiento en toda Latinoamérica: “El Partido de los Indecisos”.
De aquí podemos deducir, que este partido transversal a cualquier país y Campaña Electoral posee sus propios códigos.
Ahora que ya tenemos ubicado el lugar donde trabajaremos o comunicaremos, como asesores debemos influenciar en nuestro cliente dos reglas básicas para poder llegar a un buen puerto:
– Sacar al candidato de su zona de confort.
– Hacerle entender al candidato y su equipo que el trabajo debe estar orientado para conectar y agradar al electorado, y no a él. “Los asesores políticos trabajamos para el electorado, no para el candidato”.
La Neuropolítica no se puede crear, sin su previa investigación y selección brindada por los demás elementos antes mencionados.
C&E. ¿Cuál es el camino que emprenderá Diego Panigo en los próximos meses ante los nuevos tiempos electorales?
DP. Continuaremos en varias Campañas Electorales en México, Colombia, Argentina y Centroamérica. Para el mes de septiembre de este año, tendré el honor de abrir la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política en Monterrey, Nuevo León. Y también estamos muy entusiasmados con mi equipo son la presentación de mi primer libro sobre Neuropolítica en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, Jalisco.
Para el 2022 ya estamos trabajando en algunas campañas para el continente europeo y africano, con una convicción clara de seguir aportando nuestro granito de arena al fortalecimiento, a través de la Comunicación Política, de las democracias en todo el mundo.
Más historias
Diego Perry y Gonzalo Baeza: WOLF
SERGIO JOSÉ GUTIÉRREZ GANADOR REED LATINO ESTRATEGA DIGITAL DEL AÑO
Mauricio de Vengoechea. El Consultor del Año Reed Latino 2020