Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Felipe Fernando “Felifer” Macías Olvera

Presidente municipal de Querétaro

Partido Acción Nacional

Querétaro

Felifer Macías llegó a la alcaldía de Querétaro en 2024 con la promesa de un gobierno cercano, eficiente y ordenado, encarnando la idea de un político joven, cercano y con una clara visión de orden y desarrollo urbano. Desde el comienzo de su gestión, adoptó un estilo de gobierno basado en la presencia diaria, el diálogo directo y en la implementación de proyectos útiles con impactos tangibles para la ciudadanía. 

Bajo el “Plan Orden”, el cual se construyó tras consultas ciudadanas, Macías ha priorizado tres pilares fundamentales: seguridad, obra pública y cercanía. Su administración también ha impulsado políticas inclusivas y sociales. 

Su capital político se vio reforzado cuando fue designado Coordinador Estatal de Alcaldías, Sindicaturas y Regidurías del PAN en Querétaro, consolidándose no solo como servidor público sino como una figura clave dentro de su partido, mismo al que pertenece desde casi 20 años.

1.- ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?  

Recuerdo las pláticas con mi abuelo desde niño, ahí comprendí cómo la política es el camino para ayudar a los demás y lograr un cambio para que vivan mejor.

2.- ¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público? 

Mi abuelo Alfonso, en su casa se hablaba de política y de como todos podíamos ayudar a que en nuestro entorno y en nuestra comunidad se viviera mejor.

3.- ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella? 

Si, cuando yo entré a la política solo un partido gobernaba, hoy hay pluralidad y democracia. Además, en el camino he aprendido mucho sobre el tema, el equipo cada día es más grande y el único objetivo es construir, con la ciudadanía, el mejor Querétaro de la historia.

4.- Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política? 

Lo bueno es poder ayudar a que la gente viva mejor, tengan más oportunidades y cancha pareja. 

Lo malo es que no siempre puedes ayudar a todos. Una obra o un programa va dirigido a un sector o un público en específico, y hay tantas necesidades que el tiempo como gobernante a veces no es suficiente. Pero lo importante es siempre ayudar a quien más lo necesita.

Lo feo es cuando suceden tragedias que no dependen de uno, porque no se puede hacer nada para evitarlas. Pero lo importante es estar con las personas ahí, ayudándolas y apoyándolas en el momento.

5.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad? 

La seguridad, la justicia, la desigualdad económica y social. Vivimos en un país donde la gente vive con miedo, donde el crimen organizado sigue avanzando y no se hace frente. Las personas en México no tienen las mismas oportunidades y hay gobiernos que no trabajan para que sea posible.

6.- ¿Cómo te imaginas a México en 2030? 

Un país con bastante avance tecnológico, unido, priorizando el cuidado del medio ambiente y el patrimonio cultural. Con más gente estudiando, trabajando y cumpliendo sus metas.

7.- ¿Ves alternancia o perpetuidad? 

Veo democracia, es lo más importante para que México siga creciendo.

8.- ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido? 

El humanismo, las ganas de ayudar al prójimo, el respeto a la democracia e instituciones, su modelo de gobierno cercano, de acción y con resultados para las familias. 

9.- ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera? 

Tener la oportunidad de construir un Querétaro con orden, rumbo y mucho futuro.

10.- ¿Quién es tu figura política modelo/a seguir? 

Winston Churchill

11.- ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales? 

Ley de prevención social, donde se establezca un presupuesto mínimo de seguridad del país, estados y municipios, para usarlo en programas de prevención social: becas, deporte, cultura y salud mental, sobre todo en colonias de mayor incidencia delictiva. 

12.- ¿Y a nivel local? 

Ley de innovación y empleo joven, con el objetivo de preparar al país frente al futuro económico y la automatización.

 • Crea un fondo nacional de incubación para que jóvenes emprendedores accedan a capital semilla con tasas mínimas.

 • Obliga a empresas medianas y grandes a ofrecer programas de primer empleo con incentivos fiscales.

 • Promueve la educación dual (estudio + trabajo en empresa) desde nivel medio superior.

 • Incentiva a startups de base tecnológica (IA, energías limpias, biotecnología) con beneficios fiscales y simplificación de trámites.

Lo que se busca lograr es evitar fuga de talento, reducir el desempleo juvenil y convertir a Querétaro en un hub regional de innovación.

13.- Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tu para mantener informado a la ciudadanía de tus actividades? 

Es importante usar todos los medios posibles para que el mensaje llegue a más personas, pero creo que las redes sociales y el mundo digital han abarcado mucho espacio y es importante estar ahí, sin descuidar todos los medios posibles. Pero eso sí, estar en la calle todos los días es muy importante, solo ahí se logra la cercanía que la gente necesita.

14.- ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes? 

Creo que México no está avanzando como debería, hay muchas cosas por mejorar y gobiernos de los cuales tomar ejemplo.

15.- ¿Cómo te ves para 2030? 

Con la gente, ayudando, construyendo cancha pareja, oportunidades y trabajando por Querétaro.

16.- ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?

Su gente, las familias.