
Con una trayectoria que combina experiencia legislativa, política y de servicio público, José Luis García Parra se ha convertido en una de las figuras centrales del gobierno de Puebla. Desde diciembre de 2024 ocupa el cargo de Coordinador de Gabinete, donde, entre otras cosas, se encarga de articular las dependencias estatales y dar coherencia a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta.
De la mano de Alejandro Armenta, con quien ha colaborado desde hace 20 años, participó de primera línea en campañas estatales y federales que consolidaron su rol como gran operador estratégico y aseguraron su puesto dentro del gabinete de la actual administración.
“Todo gobierno enfrenta retos y México no es la excepción. Pero hoy podemos ver avances claros: la voz de la ciudadanía tiene más fuerza, los programas sociales son ya un derecho constitucional y las familias reciben apoyos de manera directa”, expresó en entrevista con Campaigns and Elections.
1.- ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?
Desde muy joven tuve claro que quería aportar algo a Puebla y a mi país. Llegó un momento en el que entendí que, si quería incidir de verdad y lograr un cambio, la política era la vía más directa para transformar realidades y trabajar de cerca con la gente. No ha sido un camino sencillo, pero en cada paso y en cada proyecto asumo la responsabilidad de dar lo mejor de mí para estar a la altura del reto.
2.- ¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público?
Más que un personaje en particular, me inspira la gente que hace política con congruencia. En todas las trincheras hay aciertos y errores, pero valoro a quienes trabajan por ideales, tienen la valentía de defenderlos y la capacidad de reconocer cuando se equivocan. Esa es la referencia que me guía en cómo debe ejercerse el servicio público.
3.- ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?
Sí, la política cambia todos los días. En este tiempo hemos pasado por crisis económicas, una pandemia y la llegada de las redes sociales, que hacen a la ciudadanía más exigente y participativa, lo cual es válido y necesario. Lo que permanece es la esperanza de ver a México avanzar, y esa es la fuerza que me mueve a seguir trabajando.
4.- Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política?
Lo bueno de la política es que ofrece la posibilidad para cambiar la vida de las personas y servir de verdad a la gente. Lo malo es que es una vocación demandante, y duele cuando no se ejerce con un propósito colectivo. Y lo feo es ver a quienes usan el poder para sí mismos, porque eso desvirtúa la política y hace que mucha gente la vea como algo negativo.
5.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?
El mayor reto de México hoy es avanzar como un país con mayor cohesión. Que la transformación llegue a todos los rincones depende de cerrar filas, de pensar más en lo colectivo y de ser solidarios unos con otros. Si cada quien cumple con su responsabilidad y mantenemos ese sentido de propósito compartido, a México le irá mejor.
6.- ¿Cómo te imaginas a México en 2030?
Me imagino un México en donde cada persona tenga la oportunidad de superarse y vivir dignamente con su familia. Un país competitivo en el mundo, con un gobierno y una ciudadanía trabajando de la mano, y que, aun frente a los retos, siga saliendo adelante con fuerza, unidad y determinación.
7.- ¿Ves alternancia o perpetuidad?
Hoy México es más democrático que nunca: tenemos consultas para los grandes proyectos y, por primera vez en la historia, votamos al Poder Judicial. Lo que veo es a un pueblo empoderado, que habla y es escuchado, y al final la ciudadanía es la que siempre tendrá el poder de hacer un cambio cuando así lo decida.
8.- ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?
Me sumé porque vi en Morena un partido que, desde su fundación por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, rompió paradigmas y puso en el centro a las personas. Hoy, bajo el liderazgo de la Presidenta y con el compromiso del gobernador de Puebla, ese espíritu de cercanía sigue vivo. Esa forma distinta de hacer política, con la voz de los mexicanos al frente, fue lo que me impulsó a ser parte de este movimiento.
9.- ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?
Desde la Coordinación de Gabinete he impulsado iniciativas y proyectos con el gobernador Alejandro Armenta, en temas como la protección de menores en el mundo digital, transparencia y finanzas sanas. Ese trabajo, basado en la articulación interdisciplinaria, me ha permitido aportar nuevas perspectivas y soluciones, con una forma de hacer política realista, ordenada y con visión de futuro para Puebla.
10.- ¿Quién es tu figura política modelo/a seguir?
No creo en copiar modelos, porque cada época y cada circunstancia son distintas. Mi convicción es aportar a crear una forma propia de hacer política, con congruencia, cercanía con la gente y visión de futuro. Creo que esos valores son los que deben guiar a quienes tenemos la responsabilidad de servir desde lo público.
11.- ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?
México ganaría mucho con una ley federal de participación ciudadana. Una norma así permitiría regular los mecanismos de democracia directa, fomentar la inclusión ciudadana y abrir más espacios para que la voz de las y los mexicanos esté siempre presente en las decisiones públicas. Sería un paso decisivo para fortalecer nuestra democracia.
12.- ¿Y a nivel local?
He tenido la oportunidad de impulsar varias leyes que responden a los retos de nuestro tiempo. Como diputado trabajé en la de ciberseguridad para proteger a niñas, niños, jóvenes y mujeres en el mundo digital, y hoy, desde la Coordinación de Gabinete del Gobierno del Estado, seguimos avanzando con leyes para combatir los cárteles inmobiliarios, fortalecer la transparencia y dinamizar la economía, entre otras. El objetivo es claro: que la ley sea una herramienta real para mejorar la vida de las y los poblanos.
13.- Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tú para mantener informada a la ciudadanía de tus actividades?
Más que un reto para mí, comunicar es una responsabilidad. Desde el gobierno buscamos que cada mensaje sea claro, transparente y novedoso, con formatos que acerquen la información y permitan que la ciudadanía se involucre. En lo personal, utilizo mis redes sociales como un espacio para compartir de manera directa lo que hacemos y mantener un canal abierto con la gente, además de sumar mis opiniones y reflexiones.
14.- ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?
Todo gobierno enfrenta retos y México no es la excepción. Pero hoy podemos ver avances claros: la voz de la ciudadanía tiene más fuerza, los programas sociales son ya un derecho constitucional y las familias reciben apoyos de manera directa. También tenemos gobiernos más cercanos y humanistas, como el de Puebla, donde el compromiso con la gente se vive todos los días. Un gobierno fuerte en seguridad, que abre oportunidades a las y los jóvenes y acompaña a cada sector, refleja que estamos avanzando. Y aunque siempre habrá desafíos, la realidad es que hoy la ciudadanía tiene más herramientas y más poder que antes.
15.- ¿Cómo te ves para 2030?
Para 2030 me veo sirviendo a mi país desde la trinchera que me toque, ya sea dentro o fuera de la política, siempre entregando lo mejor de mí por Puebla y por México. Me veo disfrutando de mi familia, de mi vocación y trabajando en lo que más me apasiona.
16.- ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?
México, y en especial Puebla, lo tienen todo: una cultura extraordinaria, paisajes únicos, una de las mejores gastronomías del mundo, tradición, historia y arquitectura. Pero lo más valioso para mí es su gente. Gente valiente, trabajadora, chingona y orgullosa de su tierra y su familia. Esa fuerza es la que me inspira dar lo mejor de mí por Puebla y por México.
Más historias
Manuel Guerra Cavazos
Laura Alejandra Álvarez Soto
Alejandro Leónides Chávez Rodríguez