Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Nombre completo: Leonardo Montañez Castro

Afiliación política: Partido Acción Nacional

Cargo o actividad actual: presidente municipal de Aguascalientes

Estado: Aguascalientes

Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes por el PAN, define su labor pública desde la cercanía con la ciudadanía. Para él, el servicio público no solo consiste en administrar, sino en innovar y responder a los retos sociales con proyectos eficaces. Un ejemplo de ello es la creación del Instituto Municipal de Salud Mental y Emocional, iniciativa que busca atender el bienestar emocional como un pilar del desarrollo humano.

Consciente de que las redes sociales han transformado la política, combina la comunicación digital con recorridos semanales a colonias y comunidades a través del programa “Presidente de Frente”, donde escucha de primera mano a los vecinos y atiende sus demandas inmediatas.

Sus prioridades están en la seguridad y en fortalecer presupuestos locales para que cada municipios tenga los recursos suficientes para responder a las necesidades de la gente, con lo que cumple su principio de servir.

  1. ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?

Pues desde niño me llamó la atención, la política para mí es un campo apasionante y desafiante, además los valores que me inculcaron desde niño en mi familia, me llevaron a desarrollar mi pasión por el servicio público, lo que me ha motivado para seguir esta carrera y servir a mi comunidad.

  1. ¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público?

Manuel J. Clouthier del Rincón es para mí una figura a seguir, él siempre se destacó por su compromiso con la democracia, la transparencia y la justicia social. Creo que su legado contribuyó a la democratización del país y al crecimiento del PAN como fuerza política. Su estilo directo y crítico sigue vigente, inspirándonos.

  1. ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?

La revolución de las redes sociales ha transformado significativamente la forma en que se hace política. Ahora es más fácil conectarnos directamente con los ciudadanos, compartir sus ideas y propuestas, y recibir retroalimentación en tiempo real. 

Además, cada vez tenemos mayores retos, sobre todo en el tema del crecimiento de las ciudades, la población y la prestación de servicios públicos, que es la obligación principal del municipio, sin embargo, siempre estamos buscando nuevas oportunidades para dar resultados, una de ellas la participación ciudadana.

  1. Para ti, ¿qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en la política?

Lo bueno, la oportunidad de servir, la política ofrece la posibilidad de servir a la comunidad y trabajar para mejorar la vida de los ciudadanos, los políticos trabajamos para crear cambios que impacten de manera positiva. 

Lo malo, la política es un campo muy absorbente, lo que te deja poco tiempo para estar presente y compartir con tu familia.

Lo feo, que en ocasiones no se entiende el verdadero sentido de la política y se generan divisiones, sin embargo, más allá de colores y de ideologías, todos debemos tener un objetivo común que es trabajar por México.

  1. ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?

Yo creo que el mayor reto de México de la actualidad, es el de la seguridad, lo cual representa un desafío para la gobernabilidad y la estabilidad social, ya que impacta el desarrollo económico y social del país, además de impactar la relación comercial con Estados Unidos. 

  1. ¿Cómo te imaginas a México en 2030?

México en 2030 podría ser un país con una relación comercial aún más sólida con Estados Unidos, su principal socio comercial. A través del fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), consolidando el desarrollo de cadenas de suministro integradas y las oportunidades que el T-MEC puede ofrecer a pequeñas y medianas empresas mexicanas para que se integren en las cadenas de valor regional y aumenten su participación en el comercio internacional.

  1. ¿Ves alternancia o perpetuidad?

Alternancia porque promueve la renovación y la reevaluación de los actores políticos y de los partidos, adaptándose a los cambios sociales y económicos, además de fortalecer la rendición de cuentas porque los gobernantes saben que su tiempo en un cargo público es limitado. Asimismo, la alternancia garantiza la inclusión y representatividad de los diferentes sectores sociales.

  1. ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?

La ideología que representa, los valores y sus liderazgos

  1. ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?

Haber hecho el Instituto Municipal de Salud Mental y Emocional y el haber municipalizado el servicio del agua, después de 30 años de estar concesionada. Siempre he tenido la visión de cumplir a la sociedad con buenos servicios públicos, pero también de ir más allá, de rebasar fronteras y atrevernos a innovar, a ir en búsqueda de programas y políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral de las personas.

Y como ya nos hemos dado cuenta, hoy en día la salud emocional juega un papel fundamental para la convivencia, pero también para el desarrollo de las personas, una buena salud emocional nos permite desempeñarnos de mejor manera, a los niños y niñas en la escuela, pueden aprender mejor, igual con una buena salud emocional puedes dar mejores resultados en tu trabajo y crecer en el campo laboral, encontrar nuevas oportunidades y en la familia, te permite llevar una convivencia más sana y positiva.

En el caso del servicio del agua, remunicipalizamos este importante servicio a través de la creación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), organismo público descentralizado dirigido por un Consejo Ciudadano, para una mejor toma de decisiones. Le devolvimos a la ciudadanía, después de 30 años de concesión, un servicio que es suyo, que le pertenece por derecho y estamos poniendo todo nuestro empeño en que cada hogar cuente con mejor servicio, que las personas cuenten con mejores redes de agua potable y alcantarillado, hemos rehabilitado más de 9.5 kilómetros de drenaje, hemos adquirido innovador equipo para reparar fugas de agua y evitar desperdicios y para desazolvar redes sanitarias.

  1. ¿Quién es tu figura política modelo a seguir?

Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional en 1939 y que fue sin duda uno de los políticos mexicanos más destacados. Fue un gran promotor de la cultura, la democracia y la educación. Dejó un gran legado, inspiró con el Partido Acción Nacional a empresarios, intelectuales, profesionistas y a la ciudadanía a luchar por un México mejor, más justo y humano para todas y todos. Al crear el Partido Acción Nacional buscó siempre promover la democracia y la participación social para el desarrollo del país y la toma de decisiones. 

Además, como Rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) defendió la autonomía y la integridad de la cátedra.

  1. ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?

Que regrese el fondo para la seguridad pública que tenían antes los municipios, ya que es importante invertir más para abordar los desafíos de seguridad que tenemos hoy en México, siempre y cuando se implementen mecanismos de control y transparencia efectivos para garantizar que los recursos se utilicen de manera adecuada.

  1. ¿Y a nivel local?

Que se fortalezca el presupuesto de los municipios, que una buena parte de la recaudación se quede en estos lugares para poder invertir más en lo que realmente se necesita, que son las obras y servicios en colonias y comunidades.

  1. Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿cómo haces tú para mantener informado a la ciudadanía de tus actividades?

Las redes sociales y otras plataformas en línea permiten llegar a un público más amplio y diverso de manera más rápida y eficiente, asimismo visitar colonias, comunidades y fraccionamientos del municipio me permite establecer una conexión más personal y cercana con los ciudadanos. Pusimos en marcha el programa Presidente De Frente, en el que cada semana visitamos de dos a tres colonias para platicar con las y los vecinos y saber de primera mano sus necesidades y atenderlas.

Además, con estas acciones fomentamos la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y procesos relacionados con los asuntos públicos ayuda a generar confianza y credibilidad.

  1. ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?

Considero que el país va a estar mejor que antes porque los representantes de los diversos partidos políticos que ocupamos cargos públicos en los tres órdenes de gobierno, nos hemos sumado para trabajar en favor de nuestro país sin importar los colores, para tener una mayor estabilidad política y social porque nuestro compromiso es con los ciudadanos y su desarrollo integral.

  1. ¿Cómo te ves para el 2030?

Si Dios me da vida y licencia, ya voy a tener mis 50 años, y me veo trabajando por y para Aguascalientes que es mi tierra que tanto quiero.

  1. ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?

Lo más valioso de México es su gente y su cultura. Esto es lo que forja la identidad y el patrimonio de nuestro país, México es un país único y fascinante. En Aguascalientes, somos la tierra de la gente buena, somos gente de trabajo, conocida por su hospitalidad y amabilidad. Los mexicanos hemos demostrado una gran capacidad para superar desafíos y adaptarnos a nuevas situaciones.