Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

NOMBRE COMPLETO: Dr. Manuel Gálvez Sánchez 

AFILIACIÓN POLÍTICA: Partido Acción Nacional (PAN) 

CARGO O ACTIVIDAD ACTUAL: Presidente Municipal de Sahuayo, Michoacán.  Coordinador de Alcaldes del PAN en Michoacán y Consejero Nacional del PAN.

ESTADO: Michoacán 

Manuel Galván ve en la política el poder de transformar vidas. Su vocación como médico le permitió saber que en él estaba la labor de servir, por lo que la trasladó a la política y consiguió grandes resultados como alcalde de Sahuayo, en donde ha trabajado para atender las necesidades de su gente y no dejarlos solos. Su reelección en este cargo demuestra que un gobierno ejecutado desde la vocación real de servicio es bien valorado y recibido.

Su inspiración no viene de una figura política, sino de la gente trabajadora e inspiradora que necesita más espacios, tanto para ser escuchados como para desarrollarse en entornos saludables que permitan el avance del país, mismo al que visualiza con un futuro prometedor a base de la igualdad de oportunidades y prioridad en áreas como educación, seguridad e innovación.

Cree en la alternancia política como la forma en la que el país progresará, aunque también considera que una comunicación directa y constante es clave para conocer a la gente y sus necesidades urgentes, lo que llevará a devolver su confianza en los políticos y las instituciones.

1.- ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera? 

Desde muy joven entendí que mi vocación era servir a los demás. Como médico tuve la oportunidad de acompañar a muchas familias en sus momentos más difíciles y eso me enseñó que el servicio no solo se da en un consultorio, también se puede dar desde la política. Entré en este camino porque vi en la política una herramienta poderosa para transformar realidades, para atender no solo a un paciente, sino a comunidades enteras. La política, bien entendida, es un acto de amor y responsabilidad hacia los demás. 

2.- ¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público? 

Más que una sola persona, me inspiraron las familias de Sahuayo. Ver sus necesidades, escuchar sus preocupaciones y sueños, me hizo entender que era necesario alzar la voz y trabajar por ellos desde el espacio público. Claro que he admirado a grandes líderes que han puesto a las personas en el centro de sus decisiones, pero mi verdadera inspiración ha sido la gente sencilla que, con esfuerzo, construye su vida todos los días. 

3.- ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella? 

Definitivamente. Antes la política era mucho más vertical y rígida. Hoy la ciudadanía exige cercanía, transparencia y resultados. Se acabaron los tiempos en que bastaba con discursos; ahora la gente quiere hechos, quiere ver que su confianza se transforma en obras, servicios y mejores oportunidades. Yo mismo he tenido que adaptarme a comunicar de manera más abierta y directa, porque estoy convencido de que la política debe evolucionar al ritmo de la sociedad. 

4.- Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política? 

Lo bueno es poder transformar vidas, abrir puertas y construir futuro para las familias. Lo malo es que muchas veces hay intereses ajenos al bien común que frenan procesos importantes. Lo feo es la descalificación y la confrontación sin propuestas, porque eso aleja a la ciudadanía y desgasta la confianza en las instituciones. Sin embargo, siempre elijo enfocarme en lo positivo: en que cada día hay una oportunidad de servir y mejorar nuestro entorno. 

5.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad? 

El mayor reto es generar igualdad de oportunidades. México es un país lleno de talento, pero las condiciones no siempre son justas para todos. Necesitamos apostar por la educación, la salud y el desarrollo económico como herramientas que nivelen el piso para que cada niña, cada niño y cada familia pueda soñar y alcanzar una vida plena. 

6.- ¿Cómo te imaginas a México en 2030? 

Me lo imagino como un país más unido, con instituciones sólidas y con ciudadanos que confían en ellas. Veo un México que aprovecha su diversidad, su cultura y su talento para convertirse en una nación de oportunidades. Lo imagino con ciudades más sostenibles, con jóvenes liderando la innovación y con una sociedad donde cada familia pueda desarrollarse con seguridad, educación y desarrollo integral. 

7.- ¿Ves alternancia o perpetuidad? 

La alternancia es parte de la democracia y debemos verla como un signo de salud política.  Cuando los ciudadanos pueden decidir libremente y hay confianza en el voto, se fortalece el sistema. La perpetuidad no es sana, porque genera estancamiento; en cambio, la alternancia permite renovar ideas, liderazgos y proyectos. 

8.- ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido? 

El PAN representa una visión humanista con la que me identifico plenamente: poner a la persona en el centro de la política. Creer en la libertad, en la dignidad humana y en el desarrollo de la familia como núcleo de la sociedad. Esos principios fueron los que me convencieron de que aquí podía aportar y crecer. 

9.- ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera? 

Mi mayor aportación ha sido demostrar que la política puede hacerse con cercanía y resultados. Como primer alcalde reelecto en Sahuayo, he tenido la oportunidad de dar continuidad a proyectos que realmente cambian vidas. Desde infraestructura hasta el fortalecimiento del desarrollo social, pero, sobre todo, la certeza de que la gente no está sola:  que su gobierno está con ellos. 

10.- ¿Quién es tu figura política modelo a seguir? 

Más que idealizar, me gusta aprender de distintos liderazgos. Admiro a quienes han sabido ejercer la política con integridad y visión humanista. Me inspiran los líderes que han hecho de la política un espacio de reconciliación, de servicio real y de construcción de futuro, no de división. En ese sentido, siempre he visto en Nelson Mandela un ejemplo de fortaleza, congruencia y capacidad de transformar la adversidad en unidad. Su liderazgo demostró que la política puede ser un camino para sanar heridas históricas y abrir la puerta a una sociedad más justa y fraterna. 

11.- ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?

Impulsaría una ley que garantice el acceso universal a la educación de calidad, incorporando la tecnología como herramienta fundamental. La educación es la llave del desarrollo, y en este tiempo necesitamos que ningún joven quede rezagado por falta de recursos o infraestructura. 

12.- ¿Y a nivel local? 

A nivel local, buscaría fortalecer la coordinación entre municipios para el desarrollo regional.  Muchas veces los problemas no terminan en las fronteras municipales: la seguridad, la movilidad y la economía requieren esfuerzos conjuntos. Una legislación que fomente esa coordinación tendría un gran impacto. 

13.- Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tú para mantener informado a la ciudadanía de tus actividades? 

La clave es la cercanía. Uso las redes sociales como una herramienta importante para informar de manera inmediata y directa, pero también sigo privilegiando el contacto humano, estar en las colonias, en las comunidades, caminando con la gente. La comunicación no solo es digital, también es mirarse a los ojos y escuchar de primera mano lo que vive cada ciudadano. 

14.- ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes? 

Creo que México sigue siendo un país con un enorme potencial, pero enfrentamos retos muy serios que nos hacen reflexionar. No se trata de decir si está mejor o peor, sino de reconocer qué debemos mejorar. El país tiene fortalezas extraordinarias, pero requiere unidad, visión de futuro y políticas públicas más enfocadas en la seguridad, salud y economía de las familias. 

15.- ¿Cómo te ves para 2030? 

Me veo sirviendo, desde donde me toque, con el mismo compromiso de siempre. Para mí no importa el cargo, lo importante es mantener la vocación de transformar vidas. Si en 2030 sigo teniendo la confianza de la gente para representarlos, lo haré con honor y entrega; si no, seguiré aportando desde cualquier trinchera. 

16.- ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)? 

Lo más valioso de México es su gente: su generosidad, su fuerza y su capacidad de levantarse siempre. Y en Michoacán, lo más valioso es nuestra identidad cultural y nuestro espíritu trabajador. Somos tierra de historia, de talento y de sueños, y eso nos da la fuerza para seguir construyendo el futuro.