
Nombre completo: Manuel Guerra Cavazos
Cargo: presidente municipal de García.
Afiliación política: Morena
Estado: Nuevo León
Inspirado desde pequeño por su abuelo a defender las causas justas, Manuel incursionó en la política para poder servir y ayudar. Pero su labor no se limita solo a personas, sino que también busca posicionar a su municipio, García, como referente nacional de bienestar animal, con la ilusión de que pronto, en todo el país, se vea más por todos los seres sintientes.
Bajo los principios y visión de Morena, Manuel encontró un espacio para poder ejercer un cargo público desde la justicia y la comunicación directa con el pueblo, a quienes considera el pilar tanto de su partido como de la nación.
Sueña con un México con igualdad de oportunidades, unido, seguro y próspero. “Nos tiene que ir bien, porque nuestra gente es buena, entregada y trabajadora. No hay otro destino que ese”, asegura.
1.- ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?
Por mi abuelo que, sin ser político, vivía metiéndose en problemas por defender a sus compañeros en la fábrica textil donde trabajaba. Yo lo veía y mi mamá nos contaba que siempre se metía en problemas con los patrones por defender de las injusticias a los compañeros conocidos y desconocidos. Le gustaba mucho ayudar a la gente, y sin tener ni un cargo lo hacía con el corazón, creo que eso me impactó mucho. Yo andaba mucho con él, y me llevaba los fines de semana a escuchar a los políticos en sus mítines y creo que toda esa historia con sus imágenes me despertó algo que nunca se volvió a dormir, esas ganas y ese deseo de ser alcalde, y de poder tener el poder de servir y ayudar a otros. Jamás olvidaré esos días, siempre recuerdo con gusto de dónde vengo y para qué quería llegar. Desde entonces, todo lo que fue pasando en mi vida lo fui haciendo con miras a un día llegar a donde estoy, y fue un camino difícil, pues no conocía yo a ni un solo político, pero creo que fui muy perseverante y claro en mis metas, y pues bueno, hoy nos toca estar al frente del municipio de mayor crecimiento en el área metropolitana.
2.- ¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público?
Mi abuelo, sin duda y sin pensarlo fue clave y piedra angular de lo que soy ahora, sus historias sobre cómo defendía a sus compañeros y cómo eso lo metía en problemas fueron cosas que me cimbraron para siempre.
3.- ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?
La forma de hacer política per se, no tanto, la manera de comunicar cómo se está haciendo la política creo que es lo que ha cambiado. Hoy estamos ante un mundo que consume contenido digital horas y horas enteras, donde los mensajes, tanto de políticos como de grandes marcas compiten por la atención de los usuarios, y entonces se vuelve un reto comunicar todo lo que se hace desde un enfoque más de entretenimiento, que capte la atención, no aburra y comunique adecuadamente el mensaje.
4.- Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política?
Lo bueno es poder servir a miles de personas, el tener la posibilidad en tus manos de transformar vidas para bien, cambiarles la vida, eso es lo bueno, la buena política, la que realmente vale la pena y para la que somos llamados. Por otro lado, lamentablemente también existen cosas malas, como las grillas, el golpeteo, la calumnia, el desprestigio, los políticos que teniendo la oportunidad de servir a la gente que más lo necesita termina por servirse a sí mismos, lo hemos visto, y eso es algo que no se vale, que no debería de ser, porque nos aleja del llamado urgente a construir políticas que nos hagan crecer felices, prósperos y en paz. Y lo feo, pues creo que va junto con lo malo, porque además de ser malo todo lo anterior, también es feo, provoca repugnancia y que al final, tarde o temprano la ciudadanía se da cuenta y por unos tantos que se aprovechan de sus posiciones, la gente deja de creer y van apagando la llama la de la esperanza y produciendo sociedades más politizadas que sirven como de caldo de cultivo para generar odio, violencia y desconfianza de los unos a los otros.
5.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?
México es un país en crecimiento, dinámico, y como tal enfrenta grandes retos, aunque actualmente creo que uno de ellos es la unidad, ya algunos historiadores han descrito que México es un país de polos, de extremos, y eso nos lleva a enfrentarnos unos con otros, peleando por todo menos por combatir lo verdaderamente importante, la desigualdad, y donde esta polarización lleva a algunos sectores a no reconocer cuando México va en la ruta correcta, como es el caso actual con nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum.
6.- ¿Cómo te imaginas a México en 2030?
Me imagino un país próspero, con una brecha de desigualdad cada día menor, con instituciones fuertes y limpias que sean atractivas para la inversión privada. Me imagino un México donde los jóvenes no tengan que preocuparse por cómo le van a hacer para seguir estudiando, me imagino un México donde las mamás no temen por la seguridad de sus hijos, me imagino un México donde los papás no se tienen que angustiar y partir en tres para ofrecer una vida digna a sus familias. Soy optimista, y creo que vamos en la ruta correcta. A García, a Nuevo León y a México nos va a ir bien, nos tiene que ir bien, porque nuestra gente es buena, entregada y trabajadora. No hay otro destino que ese.
7.- ¿Ves alternancia o perpetuidad?
Creo firmemente en la democracia y en la libertad del pueblo para elegir, el pueblo pone y el pueblo quita, y mientras esto sea así, hay esperanza y hay un porvenir claro, porque en las manos del pueblo todo y sin el pueblo nada. La perpetuidad no ha dejado nada bueno en ningún lado, es el sistema democrático con instituciones fuertes lo que ha logrado empujar las economías del mundo.
8.- ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?
La justicia, y no solo desde el discurso, y aquí hago un reconocimiento a todos los liderazgos del partido, empezando por nuestra presidenta María Luisa Alcalde y en su visión para fortalecer el partido desde su base, escuchando a todos, escuchando al pueblo y no a un sector de privilegiados que intentan dictar sus reglas a otros partidos. En Morena es diferente, aquí todos pueden ser candidatos, y es la misma gente la que nos elige a través del voto, esto lo hace más justo y fue precisamente esa justicia la que me invitó a sumarme a estas filas donde los valores son el eje de toda estructura: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

9.- ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?
No hemos dejado de trabajar 24/7 por nuestra gente, y hemos logrado cosas increíbles: un C4i moderno, de hecho, de los más modernos de la región; el tema de la pavimentación donde en apenas unos meses ya hicimos más del doble de lo que habían hecho en los últimos seis años… No sabría cómo enumerarlas, no hemos descansado, pero así a bote pronto, podría decirte que una de mis mayores aportaciones ha sido crear un marco legal sólido para generar un estado de bienestar para los seres sintientes. Nos comprometimos a que García sería referente nacional en este tema de bienestar animal, que es además es mi tema, soy un activista antes que político, y hoy, desde mi trinchera, clausuramos el Centro de Control que existía antes donde sacrificaban a miles de perritos desde el primer día de mi gobierno. Lo cerramos y creamos nuestro Centro de Bienestar Animal, donde llevamos casi 4 mil esterilizaciones en apenas 12 meses de gobierno y donde llevamos 0 sacrificios, ya no se diga las consultas, el medicamento, la ambulancia para animalistas, y mil cosas más que seguimos haciendo, pero creo que ese ha sido una aportación que vale la pena presumir, porque es en pro de lo que no pueden defenderse.
10.- ¿Quién es tu figura política modelo/a seguir?
Sin duda la doctora Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
11.- ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?
Yo vengo del activismo, soy animalista y como tal, a nivel país, me encantaría poder legislar para elevar a grado constitucional los derechos de los seres sintientes, con penas claras y ejemplares para quien atente de manera deliberada contra aquellos que no tienen voz para defenderse.
12.- ¿Y a nivel local?
Lo mismo, ya me tocó impulsar una iniciativa de ley que logró prosperar en el tema animalista, con sanciones para maltratadores, pero seguiría (sigo) en la misma vía, buscando mecanismos no solo de corrección, sino implementando políticas públicas de sensibilización y prevención en esta materia.
13.- Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tu para mantener informado a la ciudadanía de tus actividades?
Como te comentaba al inicio de la charla, se ha vuelto todo un reto, es una lucha por lograr captar la atención de la ciudadanía, donde la inmediatez cobra fuerza y nos obliga a comunicar probando nuevos estilos, siendo más breves, entretenidos, directos y usando diferentes canales.
14.- ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?
Sin duda alguna mucho mejor, y no es un tema de opiniones, ahí están los datos. El trabajo de nuestra presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha sido un referente mundial, su combate frontal a la delincuencia, a la corrupción, las relaciones diplomáticas estables, la apreciación del peso frente al dólar, los millones de mexicanos que salieron de la pobreza, en fin, hay un sinnúmero de argumentos para sentirnos felices y orgullosos del trabajo de nuestra presidenta, sin duda, estamos mucho mejor que antes.
15.- ¿Cómo te ves para 2030?
Sirviendo a la gente, aportando nuestra experiencia en cualquier trinchera en la que pueda servir de algo y ser un agregado para cambiar vidas. Ahorita no estamos pensando en otra cosa más que en hacer bien y con excelencia el trabajo para el que fui llamado en García.
16.- ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?
Su gente. No hay otra respuesta. Los mexicanos estamos hechos de compromiso, de fuerza, de empuje, de trabajo y los neoloneses ni se diga. Aquí nos enseñamos desde pequeños a ganarnos lo que nos toca, el pan de cada día y no nos conformamos con poco. Sin duda, la grandeza de este estado y este país es el reflejo de su gente. Nos podrían quitar todo y lo volveríamos a construir, somos echados para adelante y no le sacamos la vuelta a la chamba.
Más historias
Laura Alejandra Álvarez Soto
Alejandro Leónides Chávez Rodríguez
Jesús Daniel Ruelas Ramírez