Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Nombre completo: Martín Arango García

Afiliación política: PAN

Cargo actual: presidente del Comité Directivo del PAN en Querétaro

Estado: Querétaro

Martín Arango concibe la política como una vocación de servicio y una vía para transformar realidades, atribuyendo gran parte de su inspiración viniendo de su experiencia como padre y que también le ha servido para trabajar bajo el ala del PAN, partido con el que se identifica plenamente. Sostiene que el gran reto de México es reconstruir las instituciones, recuperar la confianza social y garantizar la seguridad y el desarrollo tanto de las futuras generaciones como de las que ya están contribuyendo al país.

Durante su trayectoria ha impulsado programas como el nuevo modelo de justicia cívica en Querétaro, convencido de que la política debe formar ciudadanía más que acumular poder, destacando el “Modelo Queretano de Bien Común” como ejemplo de buen equilibrio entre desarrollo económico y sensibilidad social.

Martín proyecta a la entidad como un referente nacional en calidad de vida, empleo y seguridad, confiando plenamente en que el PAN consolide su papel como opción de buen gobierno que impacte positivamente en la gente, misma que es motor fundamental del cambio y progreso del país.

  1. ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?

Siempre he sentido un profundo llamado a apoyar a las personas, a ser parte de las soluciones. No me gusta estar de brazos cruzados viendo cómo otros deciden el rumbo de nuestras comunidades; prefiero involucrarme activamente y aportar para construir un mejor futuro. Para mí, la política es la vía más directa para generar cambios reales y duraderos, para que las familias tengan más oportunidades y para que las próximas generaciones vivan en un México más justo y con mejores condiciones de vida.

  1. ¿Hubo algún personaje en específico qué te inspiró para entrar al servicio público?

Considero que el servicio público es una vocación, no cualquiera siente el llamado a servir a los demás. Desde muy joven siempre me involucré en los asuntos de mi comunidad, pero convertirme en padre fue un hecho que transformó mi vida y fue fuente de inspiración para buscar un mejor país. Indudablemente son mis hijos quienes despertaron en mi un sentimiento de transformar, más que nunca, mi entorno para que ellos tengan un mejor lugar para vivir.

  1. ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?

Definitivamente sí. Aunque todos deberíamos coincidir en que la política es perfectible y siempre puede mejorar, hoy enfrentamos un retroceso muy preocupante. Vemos instituciones que eran pilares de la democracia desaparecer: organismos para medir la pobreza, instituciones de transparencia y combate a la corrupción han sido eliminadas. El gobierno actual intenta apropiarse de todo, debilitando contrapesos y frenando la vida democrática, lo que nos ha llevado a retrocesos de hasta 50 años. En lugar de buscar unidad y soluciones, hoy estamos frente a algunos personajes que solo se enfocan en grilla, pleitos y discusiones estériles, se les está acabando el diálogo y no han entendido que México necesita gobernantes que piensen más allá de sus intereses políticos y personales, que trabajen con visión y responsabilidad.

  1. Para ti, ¿qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en la política?

Lo peor que se vive en este medio es la indiferencia, la falta de empatía por los problemas que la gente vive en su día a día, cada esfuerzo debe estar encaminado a cuidar lo que tenemos y construir el futuro de nuestras hijas e hijos. Sin duda alguna, lo mejor es trabajar para que las futuras generaciones encuentren un estado con oportunidades, calidad de vida, empleo, educación, movilidad, infraestructura y seguridad. Lo bueno de la política es saber que, con decisión y compromiso, podemos dejarles un camino más derecho y con menos obstáculos, para que ellos puedan seguir creciendo y desarrollándose plenamente.

  1. ¿Cuál consideras que es mayor reto de México en la actualidad?

Hoy el gran reto de México es reconstruir lo que Morena ha destruido en apenas una década. El país va en reversa, y el desafío principal será lograr la unidad para trabajar en beneficio de toda la ciudadanía, recuperar la confianza social y fortalecer instituciones sólidas que garanticen certeza, justicia y desarrollo. Necesitamos que todas las regiones avancen al mismo ritmo, porque lo que vemos en Querétaro —con empleo, seguridad, inversión y calidad de vida— lamentablemente no se refleja en otras partes del país donde no gobierna Acción Nacional. El reto es enorme: levantar los indicadores nacionales en inversión, empleo, salud, educación y, sobre todo, seguridad.

  1. ¿Cómo imaginas a México en 2030?

Imagino un México con esperanzas renovadas, que se reconstruye tras el fracaso de la mal llamada “cuarta transformación”. La gente se está dando cuenta de que ese proyecto solo significó retrocesos: inseguridad, pérdida de empleos, rezago en salud y educación. En 2030 veo un país recuperando la confianza, con inversiones que regresan y con gobiernos que trabajan con resultados.
En Querétaro, ya sabemos cuál es el camino: demostrar con hechos el compromiso con la ciudadanía, garantizando empleo digno, educación de calidad, movilidad eficiente, acceso a la salud y oportunidades reales de desarrollo. Así fortalecemos la confianza en Acción Nacional, porque gobernar con responsabilidad y transparencia es la mejor forma de prepararnos para el futuro.

  1. ¿Ves alternancia o perpetuidad?

Veo alternancia. La gente está cansada de discursos vacíos, pretextos, pasividad, corrupción y de obras que terminan siendo elefantes blancos. La ciudadanía quiere resultados, y confiamos en que se den cuenta que la permanencia en el poder sin contrapesos solo genera estancamiento, un lugar en el que no merece estar ningún ciudadano y ciudadana de nuestro país. Nuestras familias merecen vivir con calidad de vida, con desarrollo, con la cancha pareja para salir adelante. Nuestras familias merecen tener sueños y alcanzarlos explotando todas sus talentos y oportunidades.

  1. ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?

Desde joven me sentí identificado con la doctrina de Acción Nacional, soy un convencido de que la política no debe ser para acumular poder, sino para formar ciudadanía. Cuando tenemos ciudadanía, generamos desarrollo, inversión, empleo y una sociedad consciente de que solo unidos podemos sacar adelante este país.

En el PAN sabemos que las dádivas que se usan para mantener cautiva a la gente no sacan a México de la pobreza. Por eso, en Querétaro impulsamos un modelo único: el Modelo Queretano de Bien Común, que combina desarrollo económico con sensibilidad social. Aquí se construye infraestructura, movilidad y grandes inversiones, pero sin dejar de lado a las personas. Cada familia cuenta y cada persona tiene la posibilidad de alcanzar sus sueños.

  1. ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio o desde tu trinchera?

Desde la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro y la del Municipio de Querétaro tuve la oportunidad de diseñar e impulsar políticas públicas en favor del orden y el desarrollo de mi Estado, dos de los logros que más me llenan de satisfacción fue el programa de certeza patrimonial, que nos permitió darle seguridad jurídica a cientos de familias queretanas que habían perdido su patrimonio; asimismo la implementación de un nuevo modelo de justicia cívica en el municipio de Querétaro hoy permite tener una ciudad más segura y ordenada. 

  1. ¿Quién es tu figura política modelo a seguir?

Para mí, Manuel Gómez Morín es la figura política que siempre debo tener como modelo a seguir. Su visión de un México más justo, su convicción en la ética y en el servicio a los demás, así como su compromiso con la participación ciudadana y el bien común, son principios que inspiran mi quehacer político, siempre luchando con las ideas y los valores del alma. Al igual que él, creo firmemente que la política no debe ser un espacio de privilegios, sino un medio para servir y transformar vidas, un medio para mover las almas; por eso, en cada paso de mi carrera busco honrar su legado y mantener vivo el espíritu con el que fundó Acción Nacional.

  1. ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?

Creo que los modelos de seguridad siempre son perfectibles y pueden de adaptarse a las circunstancias que determina el entorno, desgraciadamente no vemos una política pública definida a nivel federal, donde la improvisación y la falta de capacidad han provocado que caigamos en la crisis de seguridad más grave en la historia del México moderno, hoy más que nunca deben de aplicarse reglas que le permitan a los ciudadanos el pleno goce de sus derechos humanos, incluido el de vivir en un entorno seguro, sin dudarlo creo que las disposiciones en materia de seguridad pública deben ser modificadas

  1. Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política, ¿cómo haces para mantener informada a la ciudadanía de tus actividades?

La comunicación no puede ser solo digital ni de oficina: tiene que ser cercana y constante. Además de los canales oficiales, estamos todos los días en la calle, en los tianguis, en las colonias, en recorridos casa por casa, platicando con militantes, simpatizantes y ciudadanía en general. Para mí, la mejor forma de informar es escuchar primero, porque solo entendiendo las necesidades reales podemos transmitir mensajes que hagan sentido y trabajar en lo que la ciudadanía necesita.

  1. ¿Consideras que el país está peor o mejor que antes?

México está peor. Se han destruido instituciones fundamentales, se reformó la ley electoral a conveniencia, se apropiaron de una mayoría que no les correspondía; la corrupción está desbordada, pero impusieron a sus mismos juzgadores y desaparecieron organismos de transparencia. Hoy la corrupción está desbordada y no existen contrapesos efectivos.

En Acción Nacional no nos quedamos de brazos cruzados; sabemos que para mantener la confianza ciudadana tenemos que renovarnos todos los días, y nuestra renovación no es de discurso, sino de hechos. En Querétaro gobernamos con resultados, y por eso estamos entre los primeros lugares en empleo, inversión, educación, economía, salud y seguridad, y el compromiso de Acción Nacional es trabajar para mantenernos en esa ruta. México no merece más retrocesos, aquí tenemos la determinación y la capacidad para evitar que eso ocurra.

  1. ¿Cómo te ves para 2030?

Para 2030 veo a Querétaro azul, con Acción Nacional encabezando la gubernatura, las presidencias municipales y las diputaciones. Más allá de intereses personales, mi compromiso es fortalecer la unidad del partido, mantener la democracia interna y consolidar al PAN como referente de buen gobierno. Querétaro seguirá siendo un estado de oportunidades y calidad de vida, y para eso trabajaremos con visión, constancia y resultados.

  1. ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?

Sin duda, su gente. La fuerza de México y de Querétaro está en las y los ciudadanos que, con trabajo, esfuerzo y compromiso, construyen todos los días el presente y el futuro de nuestro país; por eso seguiremos Cuidando a Querétaro y a México, para que juntos salgamos todas y todos adelante.