Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Cierran debate Presidencial con acusaciones en materia de seguridad y democracia

Por Víctor Hugo Juárez

Revelación de investigaciones extranjeras contra líderes partidistas, acusaciones de corrupción y llamado generalizado al voto masivo fue parte del tercer y último debate presidencial entre la candidata de “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum; de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez; y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez; quienes contrastaron ideas en materia de política social, seguridad y justicia, política exterior y migración, así como democracia y división de poderes.

debate presidencial

La encargada de impulsar la ofensiva en el tercer debate presidencial, fue la candidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, quien reveló la existencia de una investigación por parte de la DEA en Estados Unidos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada en contra el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; y justificó el mote de “narcocandidata” en contra de Claudia Sheinbaum con base al último libro de la periodista Anabel Hernández.

La candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, respondió diciendo que tiene mejores fuentes un libro de ciencia ficción y recordó que la oposición tiene más ex gobernadores prófugos de la justicia que en funciones.

Por su parte, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, lamentó que las candidatas adopten una postura de ataques en un tema que duele a las y los mexicanos como lo es la seguridad; planteó una propuesta de seguridad donde el principal responsable sea el presidente como lo marca la Constitución y apostó porque no haya personas en las cárceles por abortar ni por portar marihuana.

3er debate presidencial: Seguridad

Claudia Sheinbaum planteó como estrategia de seguridad la atención a las causas y el fortalecimiento de las instituciones y recordó que este plan ya dio resultados en la Ciudad de México, donde redujo la incidencia delictiva; mientras que Xóchitl Gálvez planteó poner fin a la política de abrazos y no balazos; mientras que Álvarez Máynez propuso una estrategia de seguridad que vaya por los delincuentes de alto impacto para que no haya personas pobres en las cárceles y delincuentes en las calles.

En política social, Claudia Sheinbaum aseguró que la 4T es el único camino para garantizar la continuidad de los programas sociales por convicción, mientras que Xóchitl Gálvez pidió a la candidata de Morena que nadie puede quitar estos apoyos porque están en la Constitución; en tanto que, Álvarez Máynez, ofreció ampliar estos programas en materia de educación.

Migración

La migración y política exterior también fue un tema de confrontación, después de que el abanderado del partido naranja afirmó que hubo sumisión con el PRIAN ante Estados Unidos, mientras que la candidata de oposición apostó por fortalecer las relaciones comerciales con el país del norte; y Claudia Sheinbaum planteó respetar la soberanía que marca la Constitución y atender las causas que originan la migración.

Cierre

Para cerrar su intervención, Xóchitl Gálvez planteó recuperar la seguridad y libertad y aseguró que “la esperanza cambió de manos”, lo que va a darle el triunfo en la próxima elección si todos salen a votar.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez cerró con un llamado a salir a votar, independientemente de la opción que elijan, y aseguró que sus metas van más allá de ser presidente, por lo que agradeció a sus seguidores.

Para cerrar el debate presidencial, Claudia Sheinbaum invitó a su cierre de campaña en el zócalo el próximo 29 de mayo a las 16:00 horas y llamo al voto masivo para reflejar una amplia ventaja entre el primer y segundo lugar.

Conoce lo que se abordaron en los debates previos