Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Nombre completo: Tonatiuh Zárate Salum.

Afiliación política: Movimiento Ciudadano.

Cargo actual: Regidor de Tlajomulco de Zúñiga.

Estado: Jalisco.

Tonatiuh creció en una familia inmersa en la política, lo que lo llevó a estudiar Derecho y a encontrar en Movimiento Ciudadano un proyecto que apuesta por la transparencia y la inclusión de jóvenes. Se ha enfocado en temas como la salud mental, el emprendimiento y el impulso a la identidad de Tlajomulco mediante la “Marca Ciudad”.

Reconoce que la política actual exige cercanía y apertura, y señala la desconfianza social y la polarización como obstáculos. Aun así, valora la posibilidad de transformar comunidades con proyectos que dejan huella y significan un cambio con resultados tangibles en la vida de las personas.

Hacia el futuro se proyecta en el servicio público, más allá del cargo, consolidando iniciativas que genere n bienestar real. Para él, lo más valioso de México y de Jalisco es la resiliencia, la creatividad y la fuerza de su gente, que ha sabido posicionarse como un motor económico y social dentro del país.

¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?

Desde joven me interesó cómo se toman las decisiones que afectan la vida de todos. Siempre me llamó la atención que, si uno quiere ver cambios reales en su comunidad, tiene que estar en la mesa donde se decide. Además, desde niño crecí rodeado de política gracias a mi papá y a mi familia, y eso me marcó profundamente. Yo veía que ese era el camino en el que podía trascender y hacer algo por la gente. Por eso también decidí estudiar Derecho, porque desde chico decía que quería ser abogado para defender a quienes lo necesitaran. Todo eso en conjunto fue lo que me llevó a iniciar mi camino en la política.

¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público?

Más que una figura lejana o un personaje histórico, mi inspiración vino de casa. Mi papá y mi familia fueron quienes me motivaron a ver el servicio público como una forma de vida. De ellos aprendí que la política no es un privilegio, sino una responsabilidad de trabajar por los demás. Ese ejemplo cercano fue lo que me impulsó a seguir este camino.

¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?

Definitivamente sí. Hoy la política es mucho más cercana y transparente, porque la ciudadanía ya no espera a que le cuenten lo que pasa: lo exige y lo sigue en tiempo real. Cuando empecé, la comunicación era más lenta, más de escritorio; ahora la gente participa, opina y señala desde el celular. Eso ha obligado a que la política se modernice, a que se trabaje con más apertura y que cada acción se haga con la certeza de que la gente la está observando.

Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política?

Lo bueno es que tienes la posibilidad de cambiarle la vida a la gente con decisiones que realmente impactan. Esa satisfacción de ver que un proyecto mejora una colonia, una calle o la vida de una familia, no tiene precio.

Lo malo es que la política todavía se ve con mucha desconfianza. A veces pesa más la percepción que la realidad y cuesta trabajo comunicar lo que sí se está haciendo bien.

Y lo feo es la polarización y los ataques sin sustento, que terminan debilitando a las instituciones en lugar de fortalecerlas. Cuando se erosiona la confianza en las instituciones, se pierde parte del avance democrático que tanto trabajo costó construir.

¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?

El mayor reto de México hoy es generar oportunidades reales de desarrollo. Tenemos una población joven enorme y con talento, pero si no hay empleos dignos, educación de calidad y salud accesible, ese potencial se desperdicia. Aprovechar nuestro bono demográfico es clave para que México crezca con justicia y futuro.

¿Cómo te imaginas a México en 2030?

Me imagino un México que, para 2030, haya logrado superar las deficiencias que hoy vemos en temas tan básicos como salud y educación. Un país donde atenderse en un hospital público no sea sinónimo de carencias, y donde la educación realmente prepare a las y los jóvenes para competir en el mundo. También me imagino un México que deje atrás la división y los pleitos, y que fortalezca a sus instituciones para dar certeza. Ese es el país que necesitamos construir hacia el futuro.

¿Ves alternancia o perpetuidad?

Esa es justamente la gran virtud de la democracia: que es la ciudadanía la que decide si hay alternancia o continuidad. México debe cuidar siempre esa vida democrática, porque ahí está la garantía de que ningún gobierno es eterno y de que la gente tiene la última palabra.

En Jalisco hemos visto que cuando se dan buenos resultados, la gente respalda el proyecto y le da continuidad. Ahí están los ejemplos en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, y hoy también en el estado con Pablo Lemus. Eso demuestra que la confianza no se impone, se gana con hechos.

¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?

Me sumé a Movimiento Ciudadano porque encontré un proyecto que apuesta por hacer política de una manera distinta, más cercana, más transparente y con visión de futuro. Pero también porque es un partido que ha abierto las puertas a los jóvenes, dándoles la oportunidad de participar y de demostrar que podemos aportar. Eso es muy valioso, porque en MC ves a mujeres y hombres jóvenes ocupando espacios de decisión que en otros partidos siguen siendo cerrados.

Además, me identifico con sus causas: la defensa de la libertad, la igualdad de derechos, la transparencia y la idea de que la política se trata de servir, no de servirse. En Jalisco lo hemos visto con resultados, y yo quería ser parte de ese proyecto que está transformando la manera de gobernar.

¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?

Creo que mi mayor aportación en el servicio público ha sido mi compromiso con la gente. He entregado mi tiempo, mi esfuerzo y mi dedicación para estar cerca de las y los ciudadanos, escucharlos y acompañarlos en sus necesidades. Para mí la política se trata de eso: de servir con responsabilidad y con cercanía.

Por supuesto, también me siento orgulloso de haber impulsado temas que normalmente no estaban en la agenda, como la salud mental o el fortalecimiento del desarrollo económico local. Pero al final lo que más valoro es poder trabajar de la mano con las mujeres, las madres de familia, los jóvenes y todos aquellos sectores que requieren respaldo. Ese contacto directo y esa confianza son, sin duda, mi mayor aportación.

¿Quién es tu figura política modelo a seguir?

Mi mayor ejemplo siempre ha sido mi papá. Aunque su carrera política fue corta, me llena de orgullo que la gente lo recuerde como alguien que ayudó y que fue cercano. En lo político, admiro al gobernador Pablo Lemus, porque ha demostrado con resultados en Zapopan, Guadalajara y ahora en Jalisco que se puede transformar estando cerca de la gente.

Y a nivel internacional, me inspira Barack Obama, porque logró conectar con la gente, abrir camino a nuevas generaciones y demostrar que la política también puede inspirar y trascender con visión.

¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?

Si tuviera que elegir una sola, impulsaría una ley integral de salud mental, porque es un tema que cruza todo: educación, seguridad, productividad y bienestar. Pero también creo que es urgente fortalecer el marco legal para los jóvenes emprendedores, facilitando que puedan abrir negocios y tener acceso a financiamiento sin tanta traba burocrática. Apostar por la salud mental y por los jóvenes es apostar por el presente y el futuro de México.

¿Y a nivel local?

A nivel local estoy impulsando la Marca Ciudad de Tlajomulco, porque queremos que nuestro municipio sea reconocido y se posicione con orgullo en Jalisco y en México. También creo mucho en el potencial de las industrias creativas, que pueden convertirse en un motor de desarrollo para nuestra gente joven. Y, por supuesto, estoy convencido de que debemos trabajar en una estrategia seria de salud mental, porque no hay desarrollo económico posible si no hay bienestar social.

Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tú para mantener informado a la ciudadanía de tus actividades?

Hoy la comunicación ya no es solo informar, es dialogar. Yo utilizo mucho las redes sociales para dar a conocer lo que hacemos, pero también para escuchar lo que la gente necesita. Procuro ser transparente y constante, porque creo que la ciudadanía valora que le hables claro y sin adornos. La política ya no se trata de boletines, se trata de estar al alcance de un mensaje o de un comentario en tiempo real.

¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?

Creo que México ha tenido avances en algunos temas, pero en otros seguimos enfrentando grandes retos, sobre todo en salud y educación, donde las instituciones se han visto debilitadas. No se trata de decir si todo está mejor o todo está peor, sino de reconocer que hay áreas donde debemos trabajar más y que siempre existe la oportunidad de mejorar. Lo importante es asumir esos desafíos con seriedad y construir soluciones que realmente beneficien a la gente.

¿Cómo te ves para 2030?

Para 2030 me veo dentro del servicio público, en un espacio donde pueda seguir aportando y transformando la vida de la gente. No me interesa un cargo por el cargo, sino que mi trabajo tenga un impacto real. Me gustaría llegar a ese año consolidando proyectos que hoy estamos sembrando y siendo parte de una generación que logre dejarle a México un rumbo más claro y más justo.

¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?

Lo más valioso de México es su gente: trabajadora, creativa y solidaria. Somos un país que siempre encuentra la manera de salir adelante, incluso en los momentos más difíciles.

En Jalisco, además de esa fuerza de la gente, lo más valioso es nuestra resiliencia y nuestro espíritu emprendedor. Somos referentes en el deporte a nivel nacional y también un motor económico, el oasis de las inversiones, como bien lo dice nuestro gobernador Pablo Lemus. Esa combinación de talento, innovación y capacidad de levantarnos siempre, es lo que hace grande a nuestro estado.