Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Nombre completo: Verónica Rodríguez Hernández

Afiliación política: Partido Acción Nacional

Cargo o actividad actual: Senadora de la República

Estado: San Luis Potosí

Verónica Rodríguez se adentró en la política tras vivir de cerca la crisis del 94, evento que marcó a su familia, la llevó a estudiar Derecho con la intención de legislar en favor de las familias y a formar parte de Acción Juvenil, perteneciente al PAN.

Reconoce que lo mejor de la política es transformar realidades, ha desempeñado sus cargos como regidora y actualmente senadora en impulsar reformas legales e iniciativas en pro de mejorar la vida de las familias trabajadoras y resilientes con las que cuenta México.

Para 2030 se proyecta como una política congruente que cumplió con su deber tanto en su partido como en el Senado.

¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?

Cuando ocurrió la crisis del 94, mi papá fue despedido y mi familia se vio directamente afectada. Esa situación, además de sus consecuencias, me llevó a cuestionarme e interesarme por entender quién tomaba las decisiones que impactaban en familias como la mía.

Más tarde, al elegir mi carrera universitaria, me incliné por Derecho con la intención de legislar para proteger a las familias de decisiones tomadas desde el poder.

¿Hubo algún personaje en específico que te inspiró para entrar al servicio público?

Sí. Hipólito Rivera, un maestro de preparatoria que nos impartía Historia y que además tenía experiencia en política. Como maestro se apasionaba por la historia y nos transmitía sus vivencias como político. Él siempre me dijo que veía en mí potencial y cualidades para participar en la política.

¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?

Claro. Como en todas las profesiones, y también como mujer en este ámbito, he tenido que aprender, ajustar mis habilidades y replantear mis estrategias según las metas y las circunstancias. Eso es lo interesante de la política: aunque hay procesos cíclicos definidos por la ley, nunca se viven de la misma manera, siempre hay contextos diferentes y las cosas cambian de un momento a otro.

Para ti, ¿qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política?

Lo bueno es que podemos cambiar la vida de las personas con nuestras decisiones, resolver problemas a corto, mediano y largo plazo, defender ideales e impulsar cambios necesarios para nuestras ciudades, estados y país.

Lo malo es el desgaste generalizado de la política, de los funcionarios y de quienes participan. La política merece que más jóvenes se interesen y participen.

Lo feo son esos personajes que han hecho que la política se perciba como lo que no es, quienes han cometido errores graves y defraudado la confianza de la ciudadanía.

¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?

La inseguridad, sin duda. Es el problema más grave que enfrentamos y afecta a todas y todos los mexicanos. Golpea directamente a las familias, obstaculiza el desarrollo, compromete el crecimiento económico e impide la estabilidad en muchos sectores.

¿Cómo te imaginas a México en 2030?

Como un país consciente de lo que representa un gobierno morenista, listo para decidir entre lo que significaron 12 años de totalitarismo y, sobre todo, con una alternativa clara hacia un rumbo diferente, donde se respete la pluralidad de ideas y exista voluntad generalizada para cambiar la situación de inseguridad.

¿Ves alternancia o perpetuidad?

Veo posibilidad de alternancia. México se está haciendo consciente de las mentiras del autoritarismo; el discurso de austeridad se diluye y la gente comienza a darse cuenta de ello.

¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?

Mi familia. Ellos siempre vieron mal que un partido concentrara el poder; en sus tiempos era el PRI. Me educaron a impulsar contrapesos y alternativas. Así empecé votando por el PAN y, al terminar la universidad, me afilié oficialmente, participando en Acción Juvenil e involucrándome en capacitaciones y talleres para mujeres.

¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?

En mi experiencia, lo más importante han sido los cambios normativos y legales que he impulsado. Como regidora municipal, promoví mejoras en el funcionamiento del Ayuntamiento y una reglamentación en beneficio del cuidado animal.

Hoy, como senadora, he sido parte de reformas constitucionales y he impulsado leyes propias, como la que propuse para que las y los policías tengan acceso a mejores condiciones de vivienda y prestaciones para sus familias.

¿Quién es tu figura política modelo a seguir?

Ángela Merkel. Creo que es una mujer que genuinamente trabajó con congruencia, firmeza y en beneficio de su país. En momentos de grandes retos no claudicó y se mantuvo al frente, dando estabilidad a Alemania.

¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?

Considero necesario impulsar la participación ciudadana. Hoy en México falta darle voz a la gente y establecer en la ley mecanismos para que puedan opinar sobre los temas que los afectan. No podemos permitir que prevalezcan leyes o políticas públicas redactadas por un solo partido o a beneficio de unos cuantos.

¿Y a nivel local?

Hace falta garantizar el acceso a medicamentos, consultas y atención médica en general. Muchas personas en mi estado enfrentan carencias en salud, y el actual IMSS-Bienestar no ha cumplido lo que prometió. Es necesario presupuesto y voluntad para atender las necesidades de los centros de salud.

Hoy, con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política. ¿Cómo haces para mantener informada a la ciudadanía?

Siempre trato de estar en contacto a través de mis redes sociales, pero también en las calles con recorridos periódicos. Como mi responsabilidad es estatal, las redes son muy útiles para informar lo que hago desde el Senado, mostrar cómo cumplo lo prometido en campaña y dar a conocer el impacto de la labor legislativa en la vida de la gente.

¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?

En muchos aspectos estamos peor. La seguridad sigue deteriorada, la salud no ha mejorado como se prometió hace seis años y ahora no existen contrapesos que garanticen el cumplimiento de la ley, el respeto a las minorías ni la posibilidad de proponer alternativas.

¿Cómo te ves para 2030?

Como una política que cumplió con sus responsabilidades, tanto como senadora como presidenta del PAN en San Luis Potosí, convencida de que di todo para lograr que las familias vivan en mejores condiciones.

¿Qué es lo más valioso de México y de tu estado?

La gente. México es grande gracias a las familias que trabajan todos los días, que no claudican y que tienen el compromiso de salir adelante. Ese anhelo de estar mejor, aunque se estigmatice, es el motor que permite que nuestro país y nuestro estado progresen.