
NOMBRE COMPLETO: Virginia Hernández Vázquez
CARGO O ACTIVIDAD ACTUAL: Titular de la Secretaría de la Juventud del estado de Querétaro (SEJUVE)
ESTADO: Querétaro
AFILIACIÓN POLÍTICA: Partido Acción Nacional
Virginia Hernández incursionó en la política a la edad de 20 años durante la campaña del actual gobernador Mauricio Kuri, quien la integró a su gabinete gracias a su trabajo, enfocado en proyectos y propuestas con visión a futuro. Inspirada por Ruth Bader Ginsburg reconoce que tanto la juventud como las mujeres pueden lograr grandes cambios en el país,
Para ella, la nueva política -de la que forma parte- se caracteriza por ser más abierta, más transparente e involucrar más a la ciudadanía. La participación juvenil y de mujeres en espacios de opinión y decisión es algo que le emociona y que, asegura, definirá para bien el rumbo que tomará México para 2030: “Se puede confiar en nosotros para gobernar, para decidir y para abrir camino”.
Actualmente, como secretaria de la Juventud en el estado de Querétaro, se ha dedicado a abrir espacios de oportunidad para este sector poblacional. “Durante mucho tiempo se pensó en la juventud, pero pocas veces se construyó en equipo con ellos”, afirmó.

1.- ¿Qué fue lo que te llevó a iniciar el camino en la política y no en otra carrera?
Desde muy joven me cuestionaba por qué las mujeres no podían ocupar espacios en la toma de decisiones. Esa inquietud me impulsó a demostrar lo contrario, tanto para mí como para el entorno en el que crecimos muchas de nosotras. Y fue esa misma convicción la que me llevó a estudiar Derecho y, hoy, ejercer como abogada.
A los 20 años incursioné en la política, convencida de que la participación juvenil en el servicio público es indispensable para marcar una diferencia en esta y en las próximas generaciones.
La oportunidad llegó tras coordinar el grupo de mujeres jóvenes en la campaña de nuestro actual gobernador, Mauricio Kuri, quien después me invitó a integrarme a su gabinete como secretaria de la Juventud.
2.- ¿Hubo algún personaje en específico qué te inspiró para entrar al servicio público?
Desde que me interesé por el Derecho, Ruth Bader Ginsburg o RBG, como popularmente se le conoce, se convirtió en una de mis grandes referentes.
Hizo una carrera impresionante y es un gran ejemplo de cómo, al ocupar espacios de decisión, se pueden transformar realidades. Además, me inspira que su legado esté basado en la lucha por la equidad y por las mujeres.
3.- ¿Ha cambiado la forma de hacer política en comparación a cuando te iniciaste en ella?
Sí, mucho. Antes de que yo entrara al servicio público, la política se sentía lejana y rígida. Hoy la forma de comunicar, de acercarse a la gente y de rendir cuentas es muy distinta: más abierta, más directa y con un peso enorme de las redes sociales.
Antes parecía que solo unos pocos podían opinar; ahora la ciudadanía exige participar, cuestiona y marca agenda. Y eso me gusta, porque nos obliga a ser más transparentes, a escuchar más y a construir soluciones junto con la gente.
Además, las juventudes estamos más presentes que nunca, con políticas hechas por y para jóvenes. Y algo que me emociona especialmente es ver a más mujeres ocupando espacios de decisión.
4.- Para ti, ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo de estar en política?
Lo bueno es que la política es el medio para hacer que las cosas sucedan: cambiar la vida de las personas, abrirles oportunidades y lograr que Querétaro y México sigan adelante.
Lo malo es que aún falta mucha disposición para que esos cambios sean realidad. Rescatar a México es un trabajo en equipo que requiere unión entre sociedad y gobierno.
Lo feo son los casos, que tristemente vemos en distintos gobiernos, de quienes llegan al poder solo por intereses personales y olvidan que servir es un honor y una gran responsabilidad con la gente.
5.- ¿Cuál consideras que es el mayor reto de México en la actualidad?
Creo que el mayor reto de México hoy es unirnos como país. Solo sumando esfuerzos y participando juntos podemos iniciar los cambios que exigimos: desde pedir a los gobiernos que actúen con responsabilidad, hasta colaborar para tener más seguridad, mejores condiciones de trabajo y una educación de calidad.
De esa unión nacen las soluciones que México necesita.
6.- ¿Cómo te imaginas a México en 2030?
Me imagino un México más unido y con instituciones fuertes, donde la ciudadanía tenga cada vez más voz en las decisiones que afectan su vida. Un país con juventudes empoderadas que no solo reciban becas, sino que cuenten con oportunidades reales para participar activamente en la política, en la economía y en la construcción de comunidades más justas y solidarias.
Visualizo un México con mejores oportunidades de empleo, con mujeres ocupando más espacios de liderazgo y con una educación que abra puertas para todas y todos sin importar el lugar donde hayan nacido.
7.- ¿Ves alternancia o perpetuidad?
Creo que todos estamos observando con atención lo que sucede. Muchas de las acciones actuales parecen orientarse hacia la perpetuidad.
Pero la historia de México demuestra algo distinto: nunca nos hemos conformado ante los intentos de alargar un poder más allá de lo que corresponde.
Cada vez que la sociedad se une y alza la voz, se reafirma que el futuro pertenece a la ciudadanía, no a la ambición de unos cuantos.
8.- ¿Qué te llevó a sumarte a tu partido?
Me sumé a este proyecto convencida de la posibilidad de impulsar iniciativas que respondieran a las necesidades reales de la gente. Siempre he creído que la política no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para transformar vidas.
Encontré un espacio donde coincidí con una forma de hacer servicio público cercano, transparente y con visión de futuro. Ahí vi la oportunidad de trabajar en proyectos concretos: abrir más espacios para jóvenes, impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y construir políticas que garanticen mejores condiciones para las familias.
Aquí aprendí que ser joven no es un obstáculo, sino una oportunidad para aportar; que se puede confiar en nosotros para gobernar, para decidir y para abrir camino. Saber que alguien confía en ti desde joven para trabajar por un mejor estado y por un mejor país, es la mayor inspiración.
Y al final, no se trata de colores, sino de proyectos que cambian realidades.

9.- ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor aportación en el servicio público o desde tu trinchera?
Creo que mi mayor aportación ha sido darle a la política una perspectiva joven y transformadora. Durante mucho tiempo se pensó en la juventud, pero pocas veces se construyó en equipo con ellos.
Desde la SEJUVE me propuse cambiar eso: abrir espacios de participación, sentar a los jóvenes en las mesas donde casi nunca habían estado y lograr que sus opiniones fueran escuchadas y tomadas en cuenta.
Para mí, el mayor logro de esta etapa es ver a las y los jóvenes acercarse, sentirse representados y confiar en que su voz cuenta. Haber puesto a la juventud en el centro de la conversación pública es, sin duda, una de mis principales aportaciones.
10.- ¿Quién es tu figura política modelo/a seguir?
A lo largo de mi camino me han inspirado muchas mujeres. Mujeres que, desde lo cotidiano, han hecho grandes cambios en su comunidad y en la vida de quienes las rodean. Creo que todas, de una u otra forma, nos inspiran: con su esfuerzo, con su voz y con su ejemplo.
En política, las mujeres hemos roto barreras y demostrado que podemos aportar grandes cosas a nuestro país. Un ejemplo claro y que sigue muy vigente es Florentina Villalobos, la primera diputada federal del PAN, quien abrió puertas para que más mujeres nos animáramos a participar en la vida pública.
Hoy en Querétaro y en todo México, hay muchas más mujeres que con su trabajo diario han consolidado nuestra presencia en la política. Ellas nos recuerdan que el servicio público necesita de la visión, determinación y la fuerza que tenemos las mujeres para construir un mejor país.
11.- ¿Qué ley propondrías o mejorarías para impactar positivamente al país, considerando los retos actuales?
Impulsaría una Ley Nacional de Juventud que garantice programas reales y políticas públicas diseñadas con y para las y los jóvenes. Una ley que reconozca que necesitamos más espacios de participación, acceso a la educación y al empleo, así como apoyos que respondan a los retos actuales: desde la salud mental hasta la implementación de las nuevas tecnologías.
12.- ¿Y a nivel local?
A nivel local, impulsaría una Ley Estatal de Juventud que complemente y refuerce el trabajo de la SEJUVE. Querétaro ha avanzado mucho en espacios de participación e innovación, pero necesitamos que todo este trabajo se quede en una ley para que las futuras administraciones sigan por este camino. Una ley que garantice a las juventudes de Querétaro salud mental, oportunidades de empleo, educación y una mejor calidad de vida.
Porque lo que hoy es un esfuerzo del Ejecutivo, debe consolidarse como un derecho de todas y todos los jóvenes.
13.- Hoy con tanta información y plataformas, comunicar se ha vuelto un reto y más en política ¿Cómo haces tú para mantener informada a la ciudadanía de tus actividades?
Las redes sociales han sido el instrumento idóneo para comunicarnos. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok son los canales para informar a las y los jóvenes sobre las acciones, programas y convocatorias que ofrecemos desde la SEJUVE.
Lo hemos hecho a través de estrategias de comunicación diseñadas con base en las tendencias y los temas de los que está hablando la juventud, para generar contenidos innovadores, distintos y de valor, algo que puedas compartir y no se quede en solo un post más.
14.- ¿Consideras que el país está mejor o peor que antes?
Vivimos tiempos complejos. A nivel nacional, los retos son evidentes: inseguridad, polarización y falta de oportunidades que afectan a millones de familias.
Sin embargo, también hay que reconocer que en otros estados, particularmente en Querétaro, se están haciendo esfuerzos importantes. Bajo el liderazgo del gobernador Mauricio Kuri, hemos trazado una ruta de trabajo con la ciudadanía, con innovación y cercanía, para enfrentar los desafíos y seguir construyendo oportunidades para todas y todos.
Creo que más que hablar de “mejor” o “peor”, se trata de entender que el país necesita nuevas formas de hacer política, con una visión más fresca y con la participación de la gente. Ese es el camino para aspirar tener un mejor país.
15.- ¿Cómo te ves para 2030?
Si algo tengo claro es que amo lo que hago. Desde mi trabajo encuentro la mayor satisfacción: escuchar, apoyar y construir junto a las juventudes.
Para 2030 me veo justo así: transmitiendo mi vocación de servir y mejorar mi estado, aportando desde la política, el servicio público o cualquier espacio donde pueda seguir participando. A mí me mueve estar presente, trabajar en equipo y generar el cambio que necesita Querétaro.
Deseo que las juventudes sigamos siendo un referente nacional e internacional. Porque hemos demostrado que cuando se gobierna con rumbo joven, las cosas suceden.
16.- ¿Qué es lo más valioso de México (y tu estado)?
Creo que México, y en especial Querétaro, lo tienen todo: naturaleza, cultura, historia, gastronomía y un potencial enorme. Pero lo más valioso está en su gente. En los niños, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores que todos los días luchan por salir adelante.
Somos un país solidario y fuerte, que se une en los momentos más difíciles, eso nos hace únicos. El amor por nuestra tierra y la manera en que nos tendemos la mano es, sin duda, lo más valioso que tenemos como mexicanos y como queretanos.
Más historias
Manuel Guerra Cavazos
Laura Alejandra Álvarez Soto
Alejandro Leónides Chávez Rodríguez