Creadora de Capisci, pionera del Big Data en la estrategia política
Andrea de Anda es socia directora de Ojiva Consultores, empresa dedicada a la Estrategia digital. A sus 29 años ha diseñado y ejecutado la estrategia digital de más de 40 campañas ganadoras en México, ha trabajado con decenas de políticos, partidos, empresas y gobiernos en el diseño y ejecución de sus estrategias digitales.
Politóloga por formación y geek por convicción, ha dedicado su vida al desarrollo de herramientas y estrategias innovadoras para ganar elecciones.
Es creadora del método y tecnología de análisis de opinión pública digital Capisci®, que es la única herramienta en su tipo de habla hispana, patentada en México y Estados Unidos. Es la primera mexicana en hacer uso de big data con fines electorales. Su herramienta Capisci® es ampliamente usada por gobernantes, partidos y candidatos en México y Estados Unidos.
Es miembro de la Asociación Latinoamericana de investigadores en campañas electorales, conferencista internacional y ganadora de diversos Reed y Victory Awards.
Campaigns & Elections (C&E) ¿Qué es Ojiva Consultores?
Andrea de Anda (AA): Ojiva es un comando de especialistas en comunicación, que brinda soluciones tecnológicas y digitales que permiten a cada uno de nuestros clientes alcanzar sus objetivos.
Nosotros somos la única empresa que aborda la estrategia digital desde una visión holística, que va desde la investigación hasta la ejecución; trabajamos con nuestros clientes y sus consultores empezando por el diseño estratégico del mensaje, hasta la operación diaria de sus redes sociales, plataformas web, gestión de equipos y creatividad, incluyendo la implementación de pautas publicitarias.
Nuestro comando está integrado por un equipo talentoso de politólogos, comunicólogos, mercadólogos, psicólogos, internacionalistas, ingenieros, diseñadores y tecnólogos; todos con exitosas experiencias de trabajo en México, Sudamérica y Estados Unidos.
C&E.¿Por qué Ojiva?
AA. Porque es la parte del misil o de la bala que contiene el explosivo.
C&E. ¿Cuándo y cómo nace Ojiva Consultores?
AA. Ojiva nace en el 2010 en la mesa de una cafetería. Es curioso, porque en un mundo de consultores de abolengo, Ojiva surge del sueño de dos jóvenes que, con solo una computadora bajo el brazo, salieron a tocar puertas y abrirse camino. A partir de entonces no hemos parado de trabajar, hasta posicionarnos como una de las principales consultorías de estrategia digital de habla hispana, habiendo ganado más elecciones de gobernador que ninguna otra empresa digital.
Sin embargo, Ojiva renace todos los días, somos una empresa joven, donde la edad promedio es de 25 años, y donde el talento, el profesionalismo y la creatividad son fuente de energía inagotable para nuestros clientes.
C&E. En la edición 2018 de los Reed Latino Awards fueron la consultoría digital más premiada, ¿qué otros reconocimientos han obtenido?
AA. En los Reed Latino que acaban de realizarse en Playa del Carmen obtuvimos 6 estatuillas:
• Estratega digital del año, reconocimiento para nuestra CEO Andrea de Anda;
• Mejor uso de automatización o personalización en el correo electrónico para una campaña electoral, por la implementación de la estrategia de mailing en la campaña presidencial de Ricardo Anaya;
• Mejor uso de publicidad hecha para dispositivos móviles en la campaña presidencial de Ricardo Anaya;
• Mejor campaña electoral en BTL o activación, por el Hackatón que fue el arranque de la campaña presidencial de Ricardo Anaya;
• Mejor herramienta de innovación electoral por el desarrollo de Capisci®, nuestra herramienta de análisis de opinión pública digital; y
• Mejor campaña electoral online pequeñas audiencias, por la campaña a la alcaldía de Mérida de Renán Barrera.
En años pasados obtuvimos un Reed Award americano por el mejor sitio web internacional en Washington DC y dos Victory Awards en Nueva York, como consultor revelación del año y mejor tecnología aplicada a política.
C&E. ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado Ojiva?
AA. Hemos tenido la oportunidad de diseñar, coordinar y ejecutar la estrategia digital nacional del PAN, principal partido de oposición en México, durante los últimos tres años, desde el 2016 cuando colaboramos para la obtención de siete gubernaturas, hasta la campaña presidencial de Ricardo Anaya este 2018.
C&E. ¿Cuál consideras que fue la mejor aportación de Ojiva Consultores a la campaña presidencial?
AA. Sin duda la investigación que hicimos con Capisci, que es una herramienta-método de estudio de la opinión publica. La investigación fue realizada de noviembre del 2015 a julio del 2018, teniendo como universo de estudio los usuarios que interactuaron con políticos, candidatos a puestos de elección popular, partidos políticos y gobiernos en sus fan pages en la red social Facebook en México. Es la investigación más grande de la que se tenga registro, al momento de conclusión se habían colectado 17,102,550 comentarios, provenientes de 28,444 publicaciones, y se curaron más de 350 mil casos por un equipo de analistas.
Esta investigación sirvió para la estrategia, la ejecución de pauta publicitaria, el diseño de los más de 15 mil contenidos originales que se usaron en redes sociales, y en gran medida la publicidad y mensaje de la campaña.
C&E. ¿15 mil contenidos?
AA. Así es, con el objetivo de llegar a los votantes se crearon modelos de audiencias customizados, los más de 15,000 creativos fueron adaptados en tiempo real a las distintas plataformas. Fue un trabajo titánico.
Además el trabajo de Ojiva trasciende la barrera digital, pues nuestros contenidos han sido pautados en televisión y radio, es más, el arranque de la campaña presidencial del PAN fue un Hackatón, que diseñó y organizó el equipo de operaciones de Ojiva Consultores.
C&E. Háblanos de Capisci, ¿cuál es la diferencia entre lo que ustedes hacen y los métodos tradicionales de investigación como las encuestas y los focus group?
AA. No competimos contra las metodologías tradicionales, al contrario, las potenciamos; en la campaña presidencial trabajamos con una de las científicas de datos más sobresalientes de su generación, Adriana Vicentini, utilizando encuestas, datos de demográficos del INEGI, datos electorales del INE y los datos de Capisci®. Así creamos un modelo predictivo, cuyo objetivo fundamental es identificar audiencias para hacer comunicación directa. Responde a preguntas como: ¿Dónde están los electores preocupados por la inseguridad?, o ¿quiénes son los electores que apoyan incondicionalmente a un candidato? Para ello utiliza todas las características disponibles de un elector y su entorno: edad, género, actividad en redes sociales, variables censales, etc. Sus resultados se usan para determinar cuáles son los electores objetivo y dirigir mensajes diferenciados a cada audiencia.
Además Capsci® tiene la bondad de brindar información actualizada cada 24 horas, lo que permite a estrategas y candidatos tomar decisiones de forma rápida y certera.
C&E. ¿A quiénes puede servirles esta herramienta?
AA. Originalmente Capisci fue pensado para atender exclusivamente campañas electorales, pero conforme fue pasando el tiempo, descubrimos que nuestra metodología es más versátil y que podíamos atender tanto al sector público como al privado. Entonces diseñamos nuevos tipos de estudios para clientes de diferentes sectores.
C&E. Actualmente hay una gran cantidad de empresas que hacen análisis de big data, de social listening y thick data, ¿qué hace a Capisci diferente de todas estas empresas y herramientas?
AA. Los datos están vivos, la gente quiere expresar cosas, la información tiene alma y emociones. Y es nuestro trabajo darles una plataforma para darse a entender, y ayudar al cliente a encontrar valor y significancia. Eso es lo que creemos que otras empresas no han podido captar, los datos por sí solos pueden ofrecer velocidad y estadística, pero solo pueden lograr una parte; es la ciencia, el estudio y el expertise lo que nos permite aportar más valor.
C&E. Hace un momento mencionaste que hay que darle vida y emoción a los datos, ¿cómo lo logran?
AA. Aportando valor al estudio, buscando más allá de lo evidente, encontrando la siguiente gran pregunta, conociendo el contexto social y político que envuelve, por ejemplo, a un meme.
C&E. ¿Cómo contribuye Capisci en el futuro de la estrategia digital y general y en el desarrollo de nuevas tecnologías que nos permitan comprender nuestro entorno?
AA. Hoy el mundo está cambiando rápidamente gracias a la interconectividad y a las nuevas tecnologías. Esto ha cambiado la forma en la que las personas piensan y, por ende, sus creencias. Hoy más que nunca necesitamos comprender mejor el mundo y los cambios que se están dando, para poder ofrecer mejores estrategias de comunicación. Capisci está contribuyendo a comprender mejor a las personas, sus motivos, creencias y lo que los impulsa a tomar una decisión.
C&E. ¿Qué viene para Ojiva y para Capisci®?
AA. Estamos trabajando proyectos increíbles en Estados Unidos y Sudamérica. Ojiva hoy es escuela de estrategas digitales que estoy convencida van a transformar la forma en la que hacemos campañas. En Ojiva seguiremos innovando y trabajando para seguir siendo una de las empresas líderes de la estrategia digital aplicada a política de habla hispana.
C&E. ¿Cuál es tu mayor orgullo?
AA. Que tantos clientes hayan decidido confiar en una empresa de jóvenes que hace las cosas de forma diferente, con pasión, honestidad y el máximo profesionalismo. C&E
Más historias
Diego Perry y Gonzalo Baeza: WOLF
SERGIO JOSÉ GUTIÉRREZ GANADOR REED LATINO ESTRATEGA DIGITAL DEL AÑO
Mauricio de Vengoechea. El Consultor del Año Reed Latino 2020