Nombre completo:
Guillermo Quintana
Nacionalidad:
Mexicana.
Profesión:
Consultor político .
Estudios:
Licenciatura en Gestión Pública y Comunicación Institucional | Experto en Psicología Política por Universidad Camilo José Cela MADRID.
Rama de la Comunicación digital en que está especializado:
Creatividad Política.
C&E. Platícanos ¿Cuál fue tu camino para llegar a ser consultor de comunicación política digital?
Siempre he sido un absoluto apasionado de la historia de México, de la publicidad y de la comunicación, tuve la oportunidad de trabajar en medios de comunicación tradicionales, además de mis estudios en el ámbito político, me permitieron fusionar mis pasiones en la construcción de estrategias políticas creativas, pensar fuera de la caja fue la clave.
C&E. ¿Cuáles fueron tus primeras campañas electorales? ¿Qué aprendiste de ellas? En 2016 construí la estrategia de una candidatura a presidente municipal, continuamos con algunas diputaciones y hoy con Gobernadores. Cada una de ellas fue un reto distinto, una muy diferente a la otra con mucho aprendizaje continuo, solución de crisis, nuevas tácticas y otros aspectos creativos que nutrieron cada campaña.
C&E. ¿En qué rama de la comunicación política digital estás especializado o disfrutas más?
Creatividad Política.
C&E. ¿En qué momento decides comenzar tu propia consultoría política en materia digital?
Siempre he apostado por la digitalización de la política, migrar a la parte digital era de suma importancia, hoy muchos lo entienden, hace algunos años había que poner el tema sobre la mesa.
C&E. ¿Por qué ser parte de AICODI?
Soy un fiel creyente de que la colaboración abre puertas, es bueno tener colegas aliados con quienes puedes rebotar información, enriquecerte, tener otras perspectivas y por supuesto debatir pero cualquiera de estos siempre hace un trabajo más completo en cualquier área.
C&E. ¿De qué campaña que te sientes más orgulloso?
Todas las campañas realizadas con mi equipo han sido motivo de orgullo. Incluso en las que hemos tropezado porque gracias a ello, hemos aprendido confío en que la verdadera experiencia se adquiere con los tropiezos y no necesariamente con las victorias.
C&E. ¿Cómo hacer que la brecha digital se acorte más, con el fin de fortalecer a la sociedad red?
La brecha digital se ha reducido con la llegada de la pandemia, sin embargo, aún nos falta entender como aprovechar las herramientas y determinar la estrategia correcta.
C&E. ¿Qué es lo más difícil de hacerle entender a un candidato, gobernante o equipo de Gobierno cuando se trata de un trabajo en materia digital?
Sin duda alguna es concientizar a los candidatos sobre la necesidad de una estrategia digital y que esta sea sumamente creativa es difícil traducir el lenguaje político en un mundo digital.
C&E. ¿Qué tanta importancia le das a los estudios de opinión para la realización de la estrategia digital?, ¿Tomas en cuenta también el contexto social?
Fundamentales, tenemos herramientas que nos permiten medir, hay que aprovecharlas. Una estrategia digital contempla todos los elementos posibles para su desarrollo.
C&E. ¿Cómo realizan los estudios de opinión públicos digitales?
Los tradicionales son determinantes, pero tener un buen social listening del lugar donde se aplicará la estrategia es quizá la herramienta determinante en un proceso de escucha social para aplicaren digital.
C&E. La sociedad red está en constante evolución ¿Qué tan importante es la estrategia en campaña y cuál es la interacción con la comunicación política digital en los últimos años?
El eje central de una campaña es la ESTRATEGIA, no podemos caminar si no sabemos qué queremos y cómo lo haremos. Cometeríamos un grave error si no nos preocupáramos por la parte digital. Si bien, las redes sociales no ganan elecciones, generan lo más importan- te, percepción.
C&E. Para ti, ¿Cuál es la diferencia entre manejar campañas electorales y campañas de gobierno?¿Cuál disfrutas más?
El tiempo. Ambas tienen su magia.
#AICODI
Más historias
Diego Perry y Gonzalo Baeza: WOLF
SERGIO JOSÉ GUTIÉRREZ GANADOR REED LATINO ESTRATEGA DIGITAL DEL AÑO
Mauricio de Vengoechea. El Consultor del Año Reed Latino 2020